Violación del territorio y soberanía del Ecuador por las Fuerzas Armadas de Colombia
por La Comuna (Ecuador)
19 años atrás 7 min lectura
Denuncia la violación del territorio y soberanía del Ecuador por las Fuerzas Armadas de Colombia
El día de ayer sábado 28 de enero del 2006, el ejército colombiano desembarcó fuerzas aerotransportadas en territorio ecuatoriano, en dos puntos: aguas arriba de los ríos Bocachica y Bermejo, y, en la población de La Barranca Bermeja –localizada en la bocana de la desembocadura del río Bermejo en el río San Miguel, límite territorial-, para efectuar una acción de rastrillo en territorio ecuatoriano, mediante un movimiento convergente entre las fuerzas desembarcadas ríos arriba y la población de Barrancas.
En ese objetivo, el ejército colombiano realizó dos desembarcos en la población de la Barranca: un primero a las 9 de la mañana, para lo cual utilizó 7 helicópteros; y, a las 11 de la mañana mediante 4 helicópteros adicionales. Por estas dos operaciones se estima que el número de hombres que desembarcaron en el territorio nacional oscila entre 220 y 360. Ëste se produjo en la «Reserva militar del ejército ecuatoriano» localizado en esa población.
Antes del desembarco, las fuerzas del ejército colombiano ametrallaron el caserío de la Barranca, produciendo un inmediato desplazamiento de la población hacia Santa Rosa de Sucumbíos. Durante el desplazamiento la población fue asediada por los helicópteros colombianos por una distancia de más de 6 kilómetros.
Las evidencias del ametrallamiento fueron recogidas por los pobladores durante su fuga, comprobándose que el calibre de los casquillos corresponde al ametralladoras punto 50, de las cuales están provistos los helicópteros de la fuerzas militares colombianas. Según la información de los pobladores de La Barranca en el pueblo se hallan esparcidos miles de casquillos. Esta situación fue comprobada tanto por el reportero del diario El Comercio como por el de Radio Sucumbíos, quienes llegaron a la población de Santa Rosa hacia las 2 de la tarde.
A pesar de las evidencias y de los pedidos de auxilio emitidos por los pobladores, desde las 9 de la mañana, a través de teléfonos celulares y fijos, tanto al Ejército como a la Policía Nacional, solamente se hizo presente la Policía en la población de Santa Rosa con un contingente de 7 miembros del GOE a las 2 horas 30 minutos de la tarde. El Ejército Nacional, se habría hecho presente hacia las 4 de la tarde, una vez que el ejército colombiano había terminado sus operaciones, lo que dice de una cooperación de hecho con la operación militar del ejército colombiano, para lo cual no tuvieron reparo alguno en incumplir con su obligación constitucional y legal de defender la soberanía, el territorio nacional y a los ciudadanos ecuatorianos objeto de la agresión.
La Comuna advierte a la nación
El gobierno del presidente Alfredo Palacios, mediante declaraciones públicas del Ministro de Defensa Nacional General Oswaldo Jarrín, ante actos similares cometidos por las fuerzas armadas colombianas, trató de justificar estos atropellos a la soberanía nacional bajo el argumento baladí de que no se trataba de «sobrepasamientos» sino de cruces inadvertidos del límite territorial, justificación absurda, insostenible, si se recuerda que el limite esta conformado por el Río San Miguel, que tiene extensiones que superan fácilmente lo 100 metros, y, el uso generalizado en todos los ejércitos del mundo de instrumentos electrónicos como el GPS, que precisan las coordenadas geográficas en que se encuentra cualquier fuerza, por mínima que ésta sea.
El Ministro de Relaciones Exteriores Francisco Carrión, por su parte, estableció que la Base de Manta debe incluirse en el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio que el gobierno de Alfredo Palacio negocia con los Estados Unidos. Ello conlleva a la posibilidad de que, el gobierno haya aceptado implícitamente que la Base de Manta sea utilizada para fines militares y que, por ello, ha decidido abstenerse de denunciar el ilegal e inconstitucional Convenio de la Base de Manta, como corresponde de acuerdo al propio Convenio, por haberse comprobado fehacientemente que sirve para fines militares, objetivos totalmente ajenos al mismo, o, lo que es más grave, que piense en prolongar desde ya el lapso para el cual fue suscrito, decisión que, como lo manifestara el propio presidente, corresponde al nuevo gobierno por elegirse y al Congreso Nacional.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador, han procedido a trasladar comandos operativos hacia la frontera con Colombia, como lo reseñó el diario El Comercio, específicamente respecto al traslado del comando desde la ciudad del Puyo, localizada en el centro oriente a la ciudad de Coca, situada en la frontera con Colombia.
Las Fuerzas Armadas de abstienen de cumplir con la defensa de la soberanía y territorio nacional ante una agresión tan evidente como la denunciada, a pesar de los insistentes pedidos formulados por la población afectada, lo que permite advertir que las reuniones últimas mantenidas entre los Presidentes Palacio y Uribe y entre los Ministros y los altos mandos de Ecuador y Colombia, deben haber llegado a acuerdos secretos que van más allá del anunciado intercambio de información, puesto que es evidente la existencia de una cooperación militar de hecho.
Los grandes medios de comunicación social, al privilegiar en sus notas informativas la «persecución de las fuerzas guerrilleras», y relegar a un segundo plano la defensa de la soberanía nacional, pretenden justificar la invasión al territorio nacional, en acción cómplice con la política anti Patria del gobierno de Alfredo Palacio. Complicidad de los medios que igualmente se manifiesta cuando éstos afirman que el ejército se hizo presente en la zona del conflicto denunciado, sin puntualizar que lo hicieron pasadas las 4 horas de la tarde, una vez que el ejército colombiano dio fin a su operativo y a pesar de haber recibido los pedidos de auxilio de los compatriotas agredidos desde las 9 horas de la mañana.
Todo lo antes descrito, advierte sobre la posibilidad de que el involucramiento del Ecuador en el Plan Colombia, avance en la línea de concretar la resolución adoptada en la reunión del Grupo de Río realizada en la ciudad del Cuzco, Perú el 23 y 24 de mayo del 2003: la conformación de una fuerza multinacional para participar directamente en el conflicto colombiano Esto es la participación de las fuerzas armadas del Ecuador en la guerra de Colombia, de hecho, como la reseñada, en una primera fase, y, abierta, en una segunda fase.
La Comuna exhorta
A todas las fuerzas comprometidas con el destino de la Patria, a mantener el compromiso de privilegiar la defensa de la soberanía nacional, ante cualquier posición electoralista que podría crear fisuras en el gran frente patriótico que la situación actual del Ecuador demanda.
A todos los militares patriotas que no están de acuerdo con la participación de las Fuerzas Armadas del Ecuador en un conflicto ajeno, y, que están dispuestas a defender la integridad territorial de la Patria y la soberanía nacional, como lo hicieran en gestas anteriores.
A cerrar filas en torno a la defensa de la Patria, para lo cual es indispensable profundizar la unidad para enfrentar en forma sólida, robusta, unívoca, los tres grandes atentados que se perfilan contra la soberanía nacional y la integridad de la Patria:
1.La pretensión de Palacio de no declarar la caducidad del contrato con la empresa Occidental (OXY), como corresponde, por así haberlo dictaminado el Procurador General del Estado y el Presidente de PETROECUADOR;
2.El compromiso del gobierno de Palacios de suscribir el mal llamado Tratado de Libre Co
mercio TLC, bajo condiciones iguales a las suscritas por el Presidente Toledo, empleado del Banco Mundial en funciones en la Presidencia de la República del Perú;
3.No defender la soberanía nacional, y, por el contrario, prestarse a proporcionar como carne de cañón a los militares ecuatorianos en una guerra ajena.
La Comuna convoca
A desarrollar una gran campaña en apoyo de los compatriotas ecuatorianos, objeto de la agresión denunciada y de agresiones pasadas por parte de las fuerzas armadas de Colombia. Esta campaña tendría por objetivo recoger alimentos, agua, vituallas, colchones, cobijas, que serán entregados a los compatriotas que son parte de las fronteras vivas de la Patria.
A sumarse a la demanda que se presentará en las cortes internacionales contra el Gobierno colombiano, como responsable último de las agresiones militares, como la denunciada, que sufren los ecuatorianos que residen en la frontera,
A que los militares patriotas manifiesten su rechazo a la política del gobierno que nos conducirá, inexorablemente, hacia al desintegración nacional.
A participar activamente en las movilizaciones programadas en defensa de la soberanía nacional, expresadas en la demanda de la caducidad del contrato de la OXY, la no firma del TLC y la defensa del territorio y la soberanía nacional.
Quito 29 de enero del 2006.
Noticia enviada a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
Una reflexión y una propuesta en relación a la nueva gripe
por Teresa Forcades i Vila (Catalunya, España)
15 años atrás 10 min lectura
El TiSA obligará a los Estados a hacer leyes que cumplan sus pactos secretos
por Carlos Enrique Bayo (España)
10 años atrás 6 min lectura
En Chile persiguen a extranjeros por sus ideas: Presentan recurso por expulsión de tres jóvenes peruanos
por MapochoPress
8 años atrás 5 min lectura
Venezuela desarma una red golpista creada por la CIA
por Misión Verdad (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura
Un fundo llamado Padre Hurtado
por Giovanni Flores (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Cosas del estado chileno: 300.000 hectáreas en concesiones mineras para blindar tendidos y represas
por CDP (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…