Sociedad Civil pide abrir sesiones de nombramientos a la participación ciudadana
por ProAcceso (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Sociedad Civil pide abrir sesiones de nombramientos a la participación ciudadana
Ciudadanía quiere presenciar el debate en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, donde se analizará la designación del ministro Carlos Cerda como integrante de la Corte Suprema. Se requirió también la posibilidad de canalizar sus consultas a través del presidente de dicha instancia, Alberto Espina.
La publicidad de las sesiones donde se deciden los nombramientos en el Senado ha evidenciado la carencia de un debate público en torno a la opinión sobre temas de gran interés ciudadano de aquellos candidatos a asumir cargos de alta relevancia. El análisis de lo sucedido en la sala demuestra que las decisiones se resuelven en las entrevistas que sostienen los postulantes en la comisión correspondiente, que no son públicas.
Frente a eso, una docena de representantes de la sociedad civil coordinados por Pro Acceso solicitaron al presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Alta, senador Alberto Espina, que permita a la ciudadanía tener un mayor conocimiento sobre lo que sucede en esta instancia, dotando de mayor transparencia todo el proceso de designación.
En una carta dirigida a Espina, representantes de ONGs, escuelas de Derecho y Periodismo y profesionales a título personal solicitaron a la comisión que les permitiera asistir a la sesión del día 18 de enero de 2006, donde se estudiará el nombramiento del Juez Carlos Cerda a la Corte Suprema. En caso de que la respuesta sea positiva, se requirió “que se deje constancia en registros de acceso público de la discusión efectuada en esta sesión”, como una forma de sentar un precedente para futuras nominaciones.
También se pidió al senador que canalice una pregunta de la Sociedad Civil al ministro, para que éste se refiera a su “posición respecto al rango jurídico que los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile deben tener en nuestro ordenamiento. Asimismo, (consultarle) en qué medida deben incidir al momento de fallar cuestiones que afectan derechos constitucionales”, indica la misiva.
Los firmantes de la carta son Juan Pablo Olmedo, presidente de ProAcceso; Felipe González, director del Programa de Derechos Humanos e Interés Público, Universidad Diego Portales; Andrea Sanhueza, directora ejecutiva de Corporación Participa; Sebastián Cox, presidente de Corporación ONG Forja; Federico Allendes, de Ciudad Viva; Jorge Osorio, director de Fundación Ciudadana para las Américas; Claudia Lagos, encargada del Programa de Libertad de Expresión del Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile, y corresponsal del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS); Andrea Vial, directora de la Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado; Pedro Anguita, Escuela de Periodismo, Universidad Santo Tomás; Domingo Lovera y Jorge Contesse, profesores Escuela de Derecho, Universidad Diego Portales y María José Eva, abogada.
Profundizar la democracia
Juan Pablo Olmedo, explicó que esta iniciativa busca aumentar la participación de la ciudadanía en aquellas decisiones que le afectan directamente, mejorando a la vez las herramientas de control ciudadano.
“Hemos detectado que la publicidad de las sesiones en sala no es suficiente, puesto que las decisiones se toman en la comisión a puertas cerradas. Por eso hemos pedido que se nos permita asistir a la comisión el 18 de enero, que la ciudadanía pueda hacer llegar sus consultas y que se fije un precedente, para que la sociedad civil pueda volver a realizar este ejercicio de control ciudadano”, enfatizó.
Artículos Relacionados
Las Abuelas que marcharon por la Vida: No fueron recibidas por Bachelet
por Francisco Mardones (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Exitosa marcha de repudio por alzas en Transantiago
por Comisión Nacional de Comunicaciones PC(AP)
14 años atrás 2 min lectura
Chile: Todo listo para Encuentro Unitario Anticapitalista del 4 y 5 de abril
por Mesa Coordinadora Encuentro Unitario (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El Papa criticó a medios que desinforman y mienten
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Evo Morales: «Ganamos con más del 60% de los votos. ¡Patria sí, colonia no!»
por TeleSurTV
11 años atrás 2 min lectura
Historiadores critican negativa y lentitud del Gobierno para resolver el problema mapuche
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …