PC Chileno decidirá su apoyo a Bachelet
por Juan Manuel, Víctor Ibáñez (Prensa OPAL-Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Candidatura oficialista tras los votos de la izquierda.
Cúpula del PC Chileno decidirá el apoyo a Bachelet en segunda vuelta
Punto por punto los integrantes del comando presidencial respondieron a lo propuesto por el partido Comunista y es en lo que respecta a lo electoral el oficialismo acusa a la derecha del fracaso del proyecto de ley ya enviado por el presidente Lagos al parlamento la cual catalogaron como: “un legado de la dictadura que urge cambiar”..
Donde existe una concordancia entre ambas posiciones es en materia de pensiones, en la necesidad de aumentar el monto de las pensiones, y en la temática indígena de otorgar prontamente el reconocimiento constitucional a los pueblo originarios.
El secretario Nacional del partido, Jaime Mulet afirmó que el PC tiene derecho a estar en el Congreso, y acotó que hoy “lo fundamental es romper el cerco que ha dejado el general Pinochet con la Constitución del ‘80 y el sistema binominal”.
Mulet aseveró que “nosotros valoramos la respuesta que ha dado el Partido Comunista al comando de Bachelet”, pues “indudablemente la Concertación y la Democracia Cristiana con el PC tienen coincidencias”.
“Lo fundamental –acotó- es romper con el sistema Binominal”, porque el PC “tiene derecho a estar en el Parlamento y a discutir democráticamente dentro de él sus planteamientos”.
Artículos Relacionados
Larraín-Gate: la caja fiscal es mía
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Lula ve a Boric como rehén de la derecha y a Chile como ejemplo a ser evitado
por La Base (España)
2 años atrás 1 min lectura
Caso bombas: «Comparar las casas okupas con terrorismo significa no conocer la realidad social»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El deber de evitar una guerra en Corea
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
12 años atrás 3 min lectura
Bienvenido a Chile, Barack Obama
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.