Bolivia: La posibilidad de un cambio histórico
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
20 años atrás 13 min lectura
Fue García Linera quien incorporó al programa de Evo Morales la propuesta de “capitalismo andino”, cuya base está sustentada en la economía familiar, el estado, la inversión extranjera, la microempresa y la economía comunitaria. También ha sido el vínculo con sectores intelectuales y cuadros medios de la administración que serían imprescindibles en un eventual gobierno. Quizás a esa conjunción entre su liderazgo campesino y la proyección intelectual de García Linera se refería Evo cuando afirmó en Cochabamba en el acto de cierre de campaña: “es importante combinar la conciencia social con capacidad profesional, capacidad intelectual con conciencia acerca de nuestra identidad, y cuando combinemos ambas vamos a liberar a Bolivia, cambiar a Bolivia”.
as sobre Bolivia hemos detallado las ancestrales postergaciones de las mayorías indígenas y campesinas. ( Los interesados pueden consultar en nuestra página www.serpal.info las notas 265, “Bolivia, la injusticia interminable” ; 295, “Bolivia: La crisis cierra en falso” ; 302, “Bolivia: La caldera no aguanta más presión” y 303 – “Bolivia: Crónica de urgencia” ). Por eso esta convocatoria electoral y las firmes posibilidades de victoria del MAS y su candidato Evo Morales, colocan a Bolivia en el umbral de un cambio histórico. Pero sería simplista suponer que el mero resultado en su favor, definirá la posibilidad de un acceso pleno al gobierno y más aún de la posibilidad real de gobernar.
Este dato que intercalamos no es gratuito ni pretende teorías conspirativas. La presencia de la secta Moon en Bolivia no es nueva. El periodista cochabambino Wilson García Mérida nos recuerda en Bolpress que el diario Los Tiempos, publicaba el 4 de setiembre de 1981 que “la secta religioso-política del predicador Sun Myung Moon habría apoyado el golpe de Estado del general Luis García Meza con la considerable suma de 5 millones de dólares”. Sí, aquella renovada tragedia boliviana de muerte y represión, que comenzó con el asesinato de uno de sus líderes más lúcidos, Marcelo Quiroga Santa Cruz.
quedará expuesta la confrontación de dos modelos antagónicos: uno basado en la continuidad del control político para asegurase a su vez mantener los controles en lo económico y en lo social. Significaría básicamente, mantener el injusto reparto de la riqueza y las oportunidades. ( Bolivia tiene casi nueve millones de habitantes, de los cuales, según datos oficiales, más de un 30% vive en extrema pobreza con menos de un dólar por día.)
esa fuente reside la posibilidad de consolidar cualquier avance. Y ese potencial está en la fuerza colectiva, es decir, en la voluntad activa
de cada uno de nosotros.
Artículos Relacionados
“Tarea para la casa” para el ministro Hinzpeter: La reforma a la Justicia Militar
por Claudio Fuentes Maureira (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Mientras Rumsfeld se preocupa por Morales y Chavez, el rearme chileno asusta el continente
por Gennaro Carotenuto (Italia)
19 años atrás 6 min lectura
¿Por qué el ex juez Guzmán habla de montajes contra los mapuche?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 24 min lectura
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 7 min lectura
EE.UU: movimiento de masas radical
por Ángel Guerra Cabrera (México)
5 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».