Bolivia: La posibilidad de un cambio histórico
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
20 años atrás 13 min lectura
Fue García Linera quien incorporó al programa de Evo Morales la propuesta de “capitalismo andino”, cuya base está sustentada en la economía familiar, el estado, la inversión extranjera, la microempresa y la economía comunitaria. También ha sido el vínculo con sectores intelectuales y cuadros medios de la administración que serían imprescindibles en un eventual gobierno. Quizás a esa conjunción entre su liderazgo campesino y la proyección intelectual de García Linera se refería Evo cuando afirmó en Cochabamba en el acto de cierre de campaña: “es importante combinar la conciencia social con capacidad profesional, capacidad intelectual con conciencia acerca de nuestra identidad, y cuando combinemos ambas vamos a liberar a Bolivia, cambiar a Bolivia”.
as sobre Bolivia hemos detallado las ancestrales postergaciones de las mayorías indígenas y campesinas. ( Los interesados pueden consultar en nuestra página www.serpal.info las notas 265, “Bolivia, la injusticia interminable” ; 295, “Bolivia: La crisis cierra en falso” ; 302, “Bolivia: La caldera no aguanta más presión” y 303 – “Bolivia: Crónica de urgencia” ). Por eso esta convocatoria electoral y las firmes posibilidades de victoria del MAS y su candidato Evo Morales, colocan a Bolivia en el umbral de un cambio histórico. Pero sería simplista suponer que el mero resultado en su favor, definirá la posibilidad de un acceso pleno al gobierno y más aún de la posibilidad real de gobernar.
Este dato que intercalamos no es gratuito ni pretende teorías conspirativas. La presencia de la secta Moon en Bolivia no es nueva. El periodista cochabambino Wilson García Mérida nos recuerda en Bolpress que el diario Los Tiempos, publicaba el 4 de setiembre de 1981 que “la secta religioso-política del predicador Sun Myung Moon habría apoyado el golpe de Estado del general Luis García Meza con la considerable suma de 5 millones de dólares”. Sí, aquella renovada tragedia boliviana de muerte y represión, que comenzó con el asesinato de uno de sus líderes más lúcidos, Marcelo Quiroga Santa Cruz.
quedará expuesta la confrontación de dos modelos antagónicos: uno basado en la continuidad del control político para asegurase a su vez mantener los controles en lo económico y en lo social. Significaría básicamente, mantener el injusto reparto de la riqueza y las oportunidades. ( Bolivia tiene casi nueve millones de habitantes, de los cuales, según datos oficiales, más de un 30% vive en extrema pobreza con menos de un dólar por día.)
esa fuente reside la posibilidad de consolidar cualquier avance. Y ese potencial está en la fuerza colectiva, es decir, en la voluntad activa
de cada uno de nosotros.
Artículos Relacionados
Argentina y el grito desesperado de Macri
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Honduras- Impunidad: se imponen los intereses ajenos
por Frida Modak (AlaiNet)
16 años atrás 9 min lectura
Abejas, productoras de alimentos en peligro de extinción en el mundo
por María Isabel Cárcamo (Uruguay)
17 años atrás 10 min lectura
Carolina Echeverría, sus Redes y el peso de la familia militar
por Reflexión y Liberación (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La calle no ha firmado ningún acuerdo
por Igor Goicovic Donoso (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.