Bolivia: La posibilidad de un cambio histórico
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
19 años atrás 13 min lectura
Fue García Linera quien incorporó al programa de Evo Morales la propuesta de “capitalismo andino”, cuya base está sustentada en la economía familiar, el estado, la inversión extranjera, la microempresa y la economía comunitaria. También ha sido el vínculo con sectores intelectuales y cuadros medios de la administración que serían imprescindibles en un eventual gobierno. Quizás a esa conjunción entre su liderazgo campesino y la proyección intelectual de García Linera se refería Evo cuando afirmó en Cochabamba en el acto de cierre de campaña: “es importante combinar la conciencia social con capacidad profesional, capacidad intelectual con conciencia acerca de nuestra identidad, y cuando combinemos ambas vamos a liberar a Bolivia, cambiar a Bolivia”.
as sobre Bolivia hemos detallado las ancestrales postergaciones de las mayorías indígenas y campesinas. ( Los interesados pueden consultar en nuestra página www.serpal.info las notas 265, “Bolivia, la injusticia interminable” ; 295, “Bolivia: La crisis cierra en falso” ; 302, “Bolivia: La caldera no aguanta más presión” y 303 – “Bolivia: Crónica de urgencia” ). Por eso esta convocatoria electoral y las firmes posibilidades de victoria del MAS y su candidato Evo Morales, colocan a Bolivia en el umbral de un cambio histórico. Pero sería simplista suponer que el mero resultado en su favor, definirá la posibilidad de un acceso pleno al gobierno y más aún de la posibilidad real de gobernar.
Este dato que intercalamos no es gratuito ni pretende teorías conspirativas. La presencia de la secta Moon en Bolivia no es nueva. El periodista cochabambino Wilson García Mérida nos recuerda en Bolpress que el diario Los Tiempos, publicaba el 4 de setiembre de 1981 que “la secta religioso-política del predicador Sun Myung Moon habría apoyado el golpe de Estado del general Luis García Meza con la considerable suma de 5 millones de dólares”. Sí, aquella renovada tragedia boliviana de muerte y represión, que comenzó con el asesinato de uno de sus líderes más lúcidos, Marcelo Quiroga Santa Cruz.
quedará expuesta la confrontación de dos modelos antagónicos: uno basado en la continuidad del control político para asegurase a su vez mantener los controles en lo económico y en lo social. Significaría básicamente, mantener el injusto reparto de la riqueza y las oportunidades. ( Bolivia tiene casi nueve millones de habitantes, de los cuales, según datos oficiales, más de un 30% vive en extrema pobreza con menos de un dólar por día.)
esa fuente reside la posibilidad de consolidar cualquier avance. Y ese potencial está en la fuerza colectiva, es decir, en la voluntad activa
de cada uno de nosotros.
Artículos Relacionados
Se estrecha cerco judicial en torno del general (r) Fuente-Alba, que está siendo asesorado por Enrique Correa
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Venezuela en la hora de los hornos
por Atilio A. Boron (Argentina)
8 años atrás 10 min lectura
Un candidato que hizo temblar a la derecha
por Percy J. Paredes Villarreal (Perú)
19 años atrás 6 min lectura
¿Puede considerarse a Allende como un “suicida asesinado”?
por Hermes H. Benítez (Canadá).
11 años atrás 11 min lectura
El comportamiento antidemocrático del Estado y de los mayores medios, y sus consecuencias en las elecciones
por Vicenc Navarro (España)
9 años atrás 18 min lectura
Chile: adiós a la Constitución de Pinochet… ¿para siempre?
por Ahí les va
4 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.