La primera vuelta electoral 2005 por la presidencia
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Los analistas políticos y los medios de prensa y televisivos, han hecho un énfasis especial en la "insuficiente" votación de Michelle Bachelet con el 46% de los votos contra sus contendores de derecha, en las que Piñera, su más cercano contendiente quedó a 20 puntos de distancia. No se han detenido a analizar que al natural despliegue de la votación a cuatro candidatos, el que la candidata se apoyó más en la gente que en los partidos, y el hecho inédito de su condición de mujer que postula a la presidencia en un país que les da escasas oportunidades a ellas, no sólo en el terreno político sino también en el laboral y en otras esferas de la actividad país no son detalles menores. Tampoco lo es el que en sus planteamientos no utilizara suficientemente los éxitos y el respaldo del presidente Ricardo Lagos y fuera mas bien tácitamente crítica en sus deudas con la ciudadanía.
Y es que Michelle Bachelet no sólo se enfrenta al empresario más poderoso de la derecha económica que busca el poder político y que es dueño de un canal de televisión y que ha invertido mucha plata y puede invertir más aún en la segunda vuelta, sino a una derecha que es heredera de una dictadura que aunque Pinochet sea cada vez más un cadáver político y de imagen, ha entronizado grandes prejuicios a lo diverso, y ha utilizado siempre la campaña del terror, en este caso contra una supuesta "izquierda" real o virtual que la apoyaría, especialmente con la baja de la Democracia Cristiana y el alza del Partido Socialista en las elecciones parlamentarias.
Por eso no sorprendió que la televisión estuviera más pendiente y considerando protagonistas a los candidatos perdedores que a la verdadera triunfadora el día de la elección en primera vuelta y que pasa con las mejores posibilidades a la segunda, donde el factor credibilidad será fundamental.
Si el sentido común y la credibilidad se imponen en el electorado el 15 de enero próximo, tendremos nuevamente a una Michelle Bachelet triunfante y por primera vez en nuestra historia, una presidenta mujer.
Artículos Relacionados
“La Iglesia no está de acuerdo con la despenalización del aborto porque necesita niños, necesita víctimas”
por Mario Casasús (México)
13 años atrás 9 min lectura
Las artimañas de la mafiocracia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
No es sólo Mubarak: Los siete peores dictadores respaldados por EE.UU.
por Joshua Holland (AlterNet)
14 años atrás 7 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»