La primera vuelta electoral 2005 por la presidencia
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Los analistas políticos y los medios de prensa y televisivos, han hecho un énfasis especial en la "insuficiente" votación de Michelle Bachelet con el 46% de los votos contra sus contendores de derecha, en las que Piñera, su más cercano contendiente quedó a 20 puntos de distancia. No se han detenido a analizar que al natural despliegue de la votación a cuatro candidatos, el que la candidata se apoyó más en la gente que en los partidos, y el hecho inédito de su condición de mujer que postula a la presidencia en un país que les da escasas oportunidades a ellas, no sólo en el terreno político sino también en el laboral y en otras esferas de la actividad país no son detalles menores. Tampoco lo es el que en sus planteamientos no utilizara suficientemente los éxitos y el respaldo del presidente Ricardo Lagos y fuera mas bien tácitamente crítica en sus deudas con la ciudadanía.
Y es que Michelle Bachelet no sólo se enfrenta al empresario más poderoso de la derecha económica que busca el poder político y que es dueño de un canal de televisión y que ha invertido mucha plata y puede invertir más aún en la segunda vuelta, sino a una derecha que es heredera de una dictadura que aunque Pinochet sea cada vez más un cadáver político y de imagen, ha entronizado grandes prejuicios a lo diverso, y ha utilizado siempre la campaña del terror, en este caso contra una supuesta "izquierda" real o virtual que la apoyaría, especialmente con la baja de la Democracia Cristiana y el alza del Partido Socialista en las elecciones parlamentarias.
Por eso no sorprendió que la televisión estuviera más pendiente y considerando protagonistas a los candidatos perdedores que a la verdadera triunfadora el día de la elección en primera vuelta y que pasa con las mejores posibilidades a la segunda, donde el factor credibilidad será fundamental.
Si el sentido común y la credibilidad se imponen en el electorado el 15 de enero próximo, tendremos nuevamente a una Michelle Bachelet triunfante y por primera vez en nuestra historia, una presidenta mujer.
Artículos Relacionados
Chile: Movilidad social vertical ascendente
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
La fuerza curativa de la ecología interior
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 4 min lectura
Cuba, la Unión Europea y la retórica de los derechos humanos
por Salim Lamrani (Francia)
13 años atrás 8 min lectura
Camino a la alternativa política: El 10 de octubre los trabajadores y el pueblo de Argentina paran y se movilizan
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 7 min lectura
Los cultivos transgénicos agonizan en Europa.
por Rebelión/Amigos de la Tierra
15 años atrás 4 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.