La primera vuelta electoral 2005 por la presidencia
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Los analistas políticos y los medios de prensa y televisivos, han hecho un énfasis especial en la "insuficiente" votación de Michelle Bachelet con el 46% de los votos contra sus contendores de derecha, en las que Piñera, su más cercano contendiente quedó a 20 puntos de distancia. No se han detenido a analizar que al natural despliegue de la votación a cuatro candidatos, el que la candidata se apoyó más en la gente que en los partidos, y el hecho inédito de su condición de mujer que postula a la presidencia en un país que les da escasas oportunidades a ellas, no sólo en el terreno político sino también en el laboral y en otras esferas de la actividad país no son detalles menores. Tampoco lo es el que en sus planteamientos no utilizara suficientemente los éxitos y el respaldo del presidente Ricardo Lagos y fuera mas bien tácitamente crítica en sus deudas con la ciudadanía.
Y es que Michelle Bachelet no sólo se enfrenta al empresario más poderoso de la derecha económica que busca el poder político y que es dueño de un canal de televisión y que ha invertido mucha plata y puede invertir más aún en la segunda vuelta, sino a una derecha que es heredera de una dictadura que aunque Pinochet sea cada vez más un cadáver político y de imagen, ha entronizado grandes prejuicios a lo diverso, y ha utilizado siempre la campaña del terror, en este caso contra una supuesta "izquierda" real o virtual que la apoyaría, especialmente con la baja de la Democracia Cristiana y el alza del Partido Socialista en las elecciones parlamentarias.
Por eso no sorprendió que la televisión estuviera más pendiente y considerando protagonistas a los candidatos perdedores que a la verdadera triunfadora el día de la elección en primera vuelta y que pasa con las mejores posibilidades a la segunda, donde el factor credibilidad será fundamental.
Si el sentido común y la credibilidad se imponen en el electorado el 15 de enero próximo, tendremos nuevamente a una Michelle Bachelet triunfante y por primera vez en nuestra historia, una presidenta mujer.
Artículos Relacionados
Haití no es Tíbet: Las miserias del doble discurso
por Raúl Zibechi (Uruguay)
17 años atrás 4 min lectura
¿Crisis económica Europea y mundial? Así juegan con la idea del miedo
por Hugo Farias Moya (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Las actas reservadas de la Sofofa pos estallido: Cuando los industriales discutieron sobre una nueva Constitución
por Víctor Cofré (Chile)
3 años atrás 12 min lectura
Mañana habla simplemente el Pepe, el nuevo Presidente de Uruguay
por Emilio Cafassi (Argentina)
15 años atrás 7 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».