Mi padre murió tempranamente, a los 63 años, hace exactamente 22 años, cuando comenzaban a vivirse las protestas para abrir caminos a la democracia. Su corazón había acumulado rigores, dos de sus tres hijos habían tenido que irse de Chile, el hostigamiento hacia los sindicalistas le costó la cesantía, la impotencia de hombre trabajador de ver cómo se desmoronaban sus sueños, terminó demoliendo su corazón. Fue una historia diminuta que se reprodujo en Chile en miles y miles de familias, dispersas y fragmentadas por el exilio, por la persecución política.
La justicia de los hombres por fin deja una huella positiva al permitir que el dictador, ladrón y asesino deba enfrentar su responsabilidad histórica. Fue la noticia que mi padre como miles de otras anónimas víctimas de un período de oscurantismo y represión, debe haber esperado para comenzar a descansar en paz. Por eso, hoy un aire de esperanza cruza por la plaza doliente de las familias chilenas que sufrieron en silencio sus pérdidas. Es el halo fresco de la paz interior, de la evidencia terrena de la existencia de una justicia profunda e ineludible, en donde jueces que cumplen su deber profesional con independencia y sin miedo, son capaces de limpiar a la Patria del oprobio de la mentira y el olvido.
Mi padre debe haber dormido esta noche más tranquilo. La Justicia ha vuelto a los carriles de los que jamás debió salir. Espero que no surja nuevamente la reacción para venir a frustrar esta esperanza de que la verdad salga a flote, lo cual nos llena de nuevas posibilidades para seguir construyendo una sociedad fraterna, como soñaba mi padre.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
La gota de sudor a treinta grados
por Tito Alvarado (Montreal, Canadá)
17 años atrás 5 min lectura
Estudio académico revela negra radiografía del retail
por Roberto Valencia (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Chile: «No siga abusando de nosotros»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
El Presidente de El Salvador desenmascara hipocresía de la comunidad internacional ante cuerpo diplomático
por Nayib Bukele, Presidente de El Salvador
4 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …