Mi padre murió tempranamente, a los 63 años, hace exactamente 22 años, cuando comenzaban a vivirse las protestas para abrir caminos a la democracia. Su corazón había acumulado rigores, dos de sus tres hijos habían tenido que irse de Chile, el hostigamiento hacia los sindicalistas le costó la cesantía, la impotencia de hombre trabajador de ver cómo se desmoronaban sus sueños, terminó demoliendo su corazón. Fue una historia diminuta que se reprodujo en Chile en miles y miles de familias, dispersas y fragmentadas por el exilio, por la persecución política.
La justicia de los hombres por fin deja una huella positiva al permitir que el dictador, ladrón y asesino deba enfrentar su responsabilidad histórica. Fue la noticia que mi padre como miles de otras anónimas víctimas de un período de oscurantismo y represión, debe haber esperado para comenzar a descansar en paz. Por eso, hoy un aire de esperanza cruza por la plaza doliente de las familias chilenas que sufrieron en silencio sus pérdidas. Es el halo fresco de la paz interior, de la evidencia terrena de la existencia de una justicia profunda e ineludible, en donde jueces que cumplen su deber profesional con independencia y sin miedo, son capaces de limpiar a la Patria del oprobio de la mentira y el olvido.
Mi padre debe haber dormido esta noche más tranquilo. La Justicia ha vuelto a los carriles de los que jamás debió salir. Espero que no surja nuevamente la reacción para venir a frustrar esta esperanza de que la verdad salga a flote, lo cual nos llena de nuevas posibilidades para seguir construyendo una sociedad fraterna, como soñaba mi padre.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
Piñera escucha hablar de «cambio de modelo» y pierde los estribos. ¿Por qué Sebastián?
por @iansalgadov
5 años atrás 1 min lectura
Uruguay necesita un Snowden: Operan sistemas de inteligencia, controles y secretos
por Samuel Blixen (Montevideo, Uruguay)
12 años atrás 7 min lectura
Su Excelencia, el rey de los lugares comunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
The New York Times: EE.UU. bombardeó por PRIMERA VEZ camiones del ISIS para el transporte de petróleo crudo
por
9 años atrás 3 min lectura
La derogación de la actual LOCE puede ser legitimada o rechazada a través de un plebiscito
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.