Mi padre murió tempranamente, a los 63 años, hace exactamente 22 años, cuando comenzaban a vivirse las protestas para abrir caminos a la democracia. Su corazón había acumulado rigores, dos de sus tres hijos habían tenido que irse de Chile, el hostigamiento hacia los sindicalistas le costó la cesantía, la impotencia de hombre trabajador de ver cómo se desmoronaban sus sueños, terminó demoliendo su corazón. Fue una historia diminuta que se reprodujo en Chile en miles y miles de familias, dispersas y fragmentadas por el exilio, por la persecución política.
La justicia de los hombres por fin deja una huella positiva al permitir que el dictador, ladrón y asesino deba enfrentar su responsabilidad histórica. Fue la noticia que mi padre como miles de otras anónimas víctimas de un período de oscurantismo y represión, debe haber esperado para comenzar a descansar en paz. Por eso, hoy un aire de esperanza cruza por la plaza doliente de las familias chilenas que sufrieron en silencio sus pérdidas. Es el halo fresco de la paz interior, de la evidencia terrena de la existencia de una justicia profunda e ineludible, en donde jueces que cumplen su deber profesional con independencia y sin miedo, son capaces de limpiar a la Patria del oprobio de la mentira y el olvido.
Mi padre debe haber dormido esta noche más tranquilo. La Justicia ha vuelto a los carriles de los que jamás debió salir. Espero que no surja nuevamente la reacción para venir a frustrar esta esperanza de que la verdad salga a flote, lo cual nos llena de nuevas posibilidades para seguir construyendo una sociedad fraterna, como soñaba mi padre.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
Interrogantes sobre la actitud de acción
por Luis Casado (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
El lenguaje genocida de la derecha chilena
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El Deus ex Machina que salvó a Obama y al mundo
por Andrew Levine (EE.UU.)
12 años atrás 8 min lectura
Señor Zaldívar: ¡es cierto, los muertos no son suyos, son nuestros!
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.