El mar de Grau tampoco existe, por lo menos no hasta las 200 millas. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, establece un mar territorial máximo de 12 millas dentro del cual los Estados están facultados para hacer aplicar cualquier ley, reglamentar cualquier utilización y explotar cualquier recurso. Al mismo tiempo, preserva el derecho de “paso inocente” a través del mar territorial y garantiza el derecho de paso en tránsito de buques por los estrechos utilizados para la navegación internacional o el sobrevuelo de esos estrechos por aeronaves.
Ninguna potencia reconoce las 200 millas de territorio marítimo. El senador Richard G. Lugar, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado Norteamericano, al referirse sobre el tema de los océanos aclara: “Como la potencia marítima más grande del mundo, con uno de los litorales más extensos del mundo, Estados Unidos tiene enormes intereses en los océanos y sus usos. Nuestras fuerzas armadas dependen de su capacidad de navegar libremente sobre, por encima y por debajo de los océanos del mundo para proteger los intereses de seguridad de Estados Unidos en todo el mundo.”
Todo parece indicar que tanto Chile como Perú están entrampados en una discusión estéril. Disputando sobre territorio que no pertenece – en la practica – a ninguno de los dos países. Una disputa torpe, peligrosa y distractora de los problemas que afectan a nuestra región y a sus habitantes.
Comité Pro-Defensa Ciudadana
Artículos Relacionados
La Historia del Menor delatado por el infiltrado de Carabineros en Comunidades Mapuche
por Carolina Rojas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Marx habla sobre los 25 años de la Caída del Muro de Berlín
por Marcelo Colussi (Argentina)
10 años atrás 8 min lectura
¿Qué tipo de reforma educacional clasificará? (Parte I)
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …