Militarización del sector de Lleu Lleu
por Agrupación de Familiares
20 años atrás 2 min lectura
Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Politicos Mapuches:
1- La Militarización del sector de Lleu Lleu ubicado a 30 kilómetros al sur de Cañete, donde se encuentran distintas comunidades que están desarrollando procesos de recuperación de tierra, nos indica que, así, el estado de Chile, responderá a las demandas de nuestro pueblo, “aplicando control militar”. Dentro de esta campaña de represión, ayer domingo una dotación de la armada de Chile se instalo en el lago Lleu Lleu, a los cuales se les suma un grueso contingente de miembros de Fuerzas Especiales de Carabineros.
2- Así; el día domingo 16 de octubre, este grueso contingente policial comenzó su tarea e ingreso a la comunidad Nicolás Calbullanca de Lleu Lleu. Con la orden del Ministerio Publico, por una supuesta intención de investigar un robo de animal; procediendo a allanar brutalmente las viviendas y deteniendo a 3 mapuche, entre ellos un menor de 13 años, que según este fiscal Elgueta habría disparado en contra de carabineros.
3- Todo lo anterior no hace mas que demostrar explícitamente la política xenofóbica del actual gobierno de reprimir y penalizar la justa demanda del pueblo Mapuche: Mientras; los candidatos a la presidencia de Chile, tanto; del oficialismo como los de extrema derecha, propagan la seudo democracia, el terrorismo de estado continua con el apoyo del gobierno, sus fuerzas armadas, amparando el poder capital de las forestales y haciendo desaparecer un Pueblo millonario.
4- Cabe señalar que, continuaremos viendo hechos como este, así como lo desproporcionado y brutales allanamiento realizado por el fiscal Chiffele en las comunidades Mapuche de Tres Cerros en la comuna de Vilcún hace algunas semanas atrás; y es por ello que hacemos un llamado a los organismos de derechos humanos y la sociedad civil a denunciar y preocuparse por los atropello de los derechos humanos que el estado chileno ejerce y silencia en forma impune.
¡EN MEMORIA DE ALEX LEMUN Y ZENEN DíAZ NECUL!
POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLíTICOS RECLUIDOS EN LAS CáRCELES DE:
Concepción: Víctor Ancalaf Llaupe.
Angol: Jaime Marielo Saravia, Patricio Marileo Saravia, Juan Carlos Huenula Lienmil, Patricia Troncoso Roble, José Nain Curamil.
Traiguen: Rafael Pichun Collonao, Aniceto Norin Catriman, Pascual Pichun Paillalao.
Territorio Mapuche, Octubre de 2005.
Artículos Relacionados
La respuesta proporcionada por el Gobierno es francamente irritante
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Sistema Internacional de DD.HH. exige a Chile derogar el DL de Amnistía
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Carta desde la Cárcel de Rancagua
por Elena Varela (Cárcel de Rancagua, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
«No importa donde se nace sino donde se lucha»
por Frevemun (Venezuela)
18 años atrás 3 min lectura
Con acciones de violencia y sabotaje CELCO intenta llevar adelante sus planes
por Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Ante la fuga del pedófilo Rafael Maureira, alias «Zacarach»
por Planeta Luchín (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”