El Padre Hurtado y las banderas anticorrupción
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
En Chile estamos precisamente celebrando la canonización de un santo varón, el Padre Alberto Hurtado, sacerdote jesuita, que fue sin duda, un luchador persistente en Cristo. Supo elegir el camino estrecho y duro de entrega a la causa del Amor, orientó su energía a los desposeidos, asumió la defensa de los más débiles, enfrentando a la jerarquía conservadora de la Iglesia Católica, a la oligarquía y a la derecha terrateniente que controlaba la política.
Paradójicamente, hoy elevan su imagen los mismos que ayer lo fustigaron como cura comunista, obrerista, revoltoso, revolucionario. Extrañamente, el poder pragmático tiene una habilidad sibilina para apoderarse de la imagen de los hombres íntegros para despojarlos de su esencia. Por eso abundan las poleras del Che Guevara en las nuevas catedrales del consumismo; por eso, el Neruda que hoy se promueve en los actos oficiales, es un Neruda políticamente correcto, romántico y de perfil macrobiótico, nada que hacer con el Pablo Neruda de España en el Corazón o de la odisea del Winnipeg.
Según el índice de Percepción de la Corrupción 2005, preparado por Transparencia Internacional, la corrupción sigue alarmante en 70 países. Chile ha caído en esta evaluación sobre corrupción y no es algo casual, sino el recuento de una realidad transversal preocupante. Por eso, cuando surge la ocasión de movilizar las conciencias hacia la virtud, siguiendo las enseñanzas de un hombre bueno, de alguien que construyó y no sólo predicó, es el momento de ir al rescate de los principios.
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: Verstrynge cogió su fusil… cuando debiera estar cumpliendo sus deberes de profesor de Ciencias Políticas
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 12 min lectura
La clonación de la mentira: Bush llega al sur de Latinoamérica con espejitos de colores
por Héctor Sosa (Argentina)
19 años atrás 4 min lectura
Gobernados por ciegos e irresponsables
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
El Bicentenario de Chile y su paralelo con las masacres de las aldeas palestinas de Sabra y Chatila
por Nelly Marzouka (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.