Candidatos: Declaración Pública Jurada
por Edgardo Condeza V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
- Que la esencia de la democracia radica en la participación y en que los ciudadanos decidan sobre aquellas materias que afectan fundamentalmente su vida.
- Que en Chile estamos atrasadísimos. En la mayoría de los países políticamente avanzados existe democracia directa, las decisiones principales se hacen a través de plebiscitos ciudadanos.
- Que en Chile, existe una profunda inconsecuencia y contradicción. Los ciudadanos tenemos derecho a elegir quien nos represente, pero estamos vedados e inhabilitados para decidir directamente sobre las materias importantes para la vida.
- Que no existen en la institucionalidad de Chile los mecanismos que permitan en los hechos materializar las opiniones y decisiones mayoritarias de los ciudadanos.
- Que la participación ciudadana permanece limitada a elegir Presidente(a), Senadores(as), Diputados(as), Alcaldes(as) y Concejales(as) es decir, representantes.
- Que estamos a dos meses de las elecciones de Presidente(a) y Legisladores.
- Que la experiencia y la historia demuestra que en el entusiasmo de las campañas, los candidatos hacen a la ciudadanía muchas promesas de participación que posteriormente, si son electos, no cumplen. La ciudadanía está cansada y escéptica.
- Que la participación y los derechos de decisión ciudadana son una materia fundamental, que no pueden quedar diluidos livianamente en promesas electorales, que luego no se cumplen.
- Que en la Región del Bío Bío sufrimos la experiencia de organizar un plebiscito ciudadano voluntario, en el que el 99,01% de las 136.723 personas que participaron se manifestó en contra de la privatización del agua potable, y las autoridades manifestaron absoluta indiferencia.
Si existiera el plebiscito vinculante, como en otros países más adelantados, ESSBIO no habría podido ser privatizada.
- Que la aspiración, el objetivo y el fin último del Movimiento por La Consulta y los Derechos Ciudadanos es profundizar la democracia y hacer real y posible la participación ciudadana sin discriminación alguna.
Llamamos a solicitar a la candidata a presidente y a los candidadtos(as) a parlamentarios, a suscribir una Declaración Pública Jurada, ante Notario.
Esta proposición será sometida a la consideración ciudadana en el Cabildo Abierto que se realizará el 15 de octubre de 2005, a las 10:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Presidente
Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos
econdeza@entelchile.net
09/8867508 913661
Artículos Relacionados
Soldados estadounidenses vestidos con ropas árabes
por Roberto Bardini (Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
La dictadura de las directivas de los partidos políticos
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
No es sólo Mubarak: Los siete peores dictadores respaldados por EE.UU.
por Joshua Holland (AlterNet)
14 años atrás 7 min lectura
Memoria y justicia: El caso del general chileno Carlos Prats
por Eduardo Palma Moreno (Argenpress)
18 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.