Candidatos: Declaración Pública Jurada
por Edgardo Condeza V. (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
- Que la esencia de la democracia radica en la participación y en que los ciudadanos decidan sobre aquellas materias que afectan fundamentalmente su vida.
- Que en Chile estamos atrasadísimos. En la mayoría de los países políticamente avanzados existe democracia directa, las decisiones principales se hacen a través de plebiscitos ciudadanos.
- Que en Chile, existe una profunda inconsecuencia y contradicción. Los ciudadanos tenemos derecho a elegir quien nos represente, pero estamos vedados e inhabilitados para decidir directamente sobre las materias importantes para la vida.
- Que no existen en la institucionalidad de Chile los mecanismos que permitan en los hechos materializar las opiniones y decisiones mayoritarias de los ciudadanos.
- Que la participación ciudadana permanece limitada a elegir Presidente(a), Senadores(as), Diputados(as), Alcaldes(as) y Concejales(as) es decir, representantes.
- Que estamos a dos meses de las elecciones de Presidente(a) y Legisladores.
- Que la experiencia y la historia demuestra que en el entusiasmo de las campañas, los candidatos hacen a la ciudadanía muchas promesas de participación que posteriormente, si son electos, no cumplen. La ciudadanía está cansada y escéptica.
- Que la participación y los derechos de decisión ciudadana son una materia fundamental, que no pueden quedar diluidos livianamente en promesas electorales, que luego no se cumplen.
- Que en la Región del Bío Bío sufrimos la experiencia de organizar un plebiscito ciudadano voluntario, en el que el 99,01% de las 136.723 personas que participaron se manifestó en contra de la privatización del agua potable, y las autoridades manifestaron absoluta indiferencia.
Si existiera el plebiscito vinculante, como en otros países más adelantados, ESSBIO no habría podido ser privatizada.
- Que la aspiración, el objetivo y el fin último del Movimiento por La Consulta y los Derechos Ciudadanos es profundizar la democracia y hacer real y posible la participación ciudadana sin discriminación alguna.
Llamamos a solicitar a la candidata a presidente y a los candidadtos(as) a parlamentarios, a suscribir una Declaración Pública Jurada, ante Notario.
Esta proposición será sometida a la consideración ciudadana en el Cabildo Abierto que se realizará el 15 de octubre de 2005, a las 10:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Presidente
Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos
econdeza@entelchile.net
09/8867508 913661
Artículos Relacionados
Conde Drácula, Encargado de Derechos Humanos
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
La frialdad emocional y la ilusión de racionalidad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Bacheletistas por amor al pituto (BPAP)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
14 segundos atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
11 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
11 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?