"Tuvimos que matar a nuestros pacientes"
por Caroline Graham y Jo Knowsley (UK)
20 años atrás 3 min lectura
Médicos que trabajaban en Nueva Orleans cuando fue azotado por el huracán [Katrina] mataron a pacientes gravemente enfermos en lugar de dejar que murieran en agonía mientras evacuaban los hospitales, reveló The Mail on Sunday.
Con bandas de violadores y saqueadores arrasando las salas de los hospitales en la ciudad inundada, los médicos principales tomaron la decisión horripilante de administrar enormes sobredosis de morfina a los que pensaron que no podrían salir vivos.
En una entrevista extraordinaria para The Mail on Sunday, una doctora de Nueva Orleans relató cómo había "rezado porque Dios tuviera compasión de su alma" luego de obviar todo principio ético de la medicina y puso fin a las vidas de pacientes que antes había luchado por salvar.
Su relato desgarrador ha sido corroborado por un asistente del hospital y por funcionarios gubernamentales locales. Un funcionario de emergencia, William "Forest" McQueen, dijo: "Los que no tenían oportunidad de salvarse, recibieron mucha morfina y se les puso en un lugar oscuro para morir".
La eutanasia es ilegal en Louisiana y The Mail on Sunday protege las identidades del personal médico para evitar que se conviertan en chivos expiatorios por los acontecimientos de la semana pasada.
Sus familias consideran que sus confesiones son una acusación a la asombrosa falta de ayuda de las autoridades estadounidenses a los desamparados después que el Huracán Katrina inundó la ciudad, causando miles de muertos y dejando sin hogar a 500 mil personas.
"Estas personas iban a morirse de todas formas".
La doctora expresó: "No sabía si estaba haciendo lo correcto. Pero no tenía tiempo. Tuve que tomar decisiones inmediatas bajo las circunstancias más asombrosas, e hice lo que pensé adecuado.
"Le inyecté morfina a los pacientes que estaban muriendo y agonizando. Si la primera dosis no era suficiente, le ponía una segunda dosis. Y por la noche recé porque Dios tuviera compasión de mi alma".
La doctora, quien finalmente huyó del hospital la semana pasada por temor a ser asesinada por los saqueadores armados, afirmó: "Esto no fue un asesinato, fue compasión. Hubieran muerto al cabo de unas horas o días. No matamos a las personas. Lo que hicimos fue darles alivio en el final. "Tenía pacientes con cáncer que estaban agonizando. En algunos casos, los medicamentos podían haber acelerado el proceso de su muerte.
"Dividimos a los pacientes en tres categorías: los traumatizados pero médicamente aptos para sobrevivir, los que necesitaban atención urgente y los moribundos.
"La gente considera imposible entender la situación. Tuve que tomar decisiones de vida o muerte en fracciones de segundo.
"Se redujo a ofrecerle a las personas el derecho humano básico de morir con dignidad. "Había pacientes con carteles de "No resucitar". En circunstancias normales, algunos podrían haber sobrevivido durante varios días. Pero, cuando se fue la electricidad, no teníamos nada.
"Algunos de los enfermos graves empeoraron. Tratamos de aliviarlos lo más posible. "La farmacia estaba cerrada porque las bandas de saqueadores estaban rondando para robar drogas. Tienen que comprender que estas personas iban a morir de todas formas".
El Sr. McQueen, gerente de servicios públicos para la ciudad de Abita Springs, a media hora al norte de Nueva Orleans, le dijo a los familiares que los pacientes habían sido "piadosamente sacrificados": "Los inyectaron, pero las enfermeras se quedaron con ellos hasta que fallecieron". McQueen, que ha estado trabajando estrechamente con los equipos de emergencia, agregó: "Tuvieron que tomar decisiones dolorosas".
Publicado el 11 de septiembre de 2005 en el diario The Mail on Sunday, del Reino Unido. Copyright 2005© Progreso Weekly, Inc.
Quien desee leer el artículo en original puede hacerlo desde aquí
Artículos Relacionados
183 contra 3: La ONU condena por mayoría el embargo de EEUU contra Cuba
por Agencia IPI
19 años atrás 2 min lectura
Rusia quiere ser incorporada en el Consejo de Defensa Sudamericano
por Erbol
17 años atrás 2 min lectura
Colombia: Sigue la matanza de sindicalistas
por Simón Romero (EE.UU.)
17 años atrás 22 min lectura
Venezuela: Responderán si confirma las declaraciones del cardenal Tarcisio Bertone
por Argenpress
18 años atrás 1 min lectura
Paris: Condenan a 13 militares chilenos por asesinato y desaparición de 4 ciudadanos franco-chileno
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: ¡se cumplen 70 días!
por El Gong (Temuco, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
2 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
4 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…