En tanto actividad económica que dice relación con la explotación de un recurso natural, la pesca no se encuentra ajena a esta lógica, por lo que es imprescindible que la repartición pública encargada de regular en este ámbito, la Subsecretaria de Pesca, se encuentre atenta a la problemática del sector y a las necesidades de los distintos actores. En este contexto, se puede señalar que la resolución exenta número 2808 de esta repartición, que regula las redes de arrastre en la pesca industrial dirigida a la captura del recurso merluza común, evidencia la preocupación de ella, por la actual situación en que se encuentra un recurso de importancia tan vital.
Mediante esta resolución, se establecen requisitos a las redes de arrastre cuyo objetivo sea la captura de merluza común, requisitos cuya finalidad es proteger la fracción inmadura del recurso que, por la poca selectividad que presenta un arte de pesca como el arrastre, se ve capturada, por lo que su biomasa queda en una situación de evidente peligro, desde el momento que se capturan individuos antes de que se reproduzcan.
Considerando el estado crítico en que actualmente se encuentra este recurso, cuya disminución en un 80% de su biomasa tuvo la relevancia necesaria para postergar la probación del proyecto de “ley larga” de pesca, la medida parece acertada y a mi parecer de ella se pueden extraer algunas ideas. En primer lugar, a través de esta resolución, se puede observar que la Subsecretaría reconoce de manera abierta el peligroso estado en que se encuentra la biomasa de este recurso y en segundo lugar, una resolución como esta permite evidenciar una toma de conciencia en relación al tema de las artes de pesca y sus efectos sobre la fauna marina, específicamente los de un arte de pesca como el arrastre. No es casualidad que hayan tenido que transcurrir veintitrés años para que se produjera una modificación al anterior decreto que regulaba la materia.
En todo caso, la única manera en que se podrá brindar una efectiva protección a este recurso, es mediante la prohibición del uso de esta arte de pesca, no obstante, la presente regulación implica un paso adelante, considerando el crítico estado en que se encuentra este recurso. Con todo, ésta no tendrá ninguna utilidad si no viene acompañada por una efectiva fiscalización. Es de esperar que así sea.
(*)Abogado
Oceana, Oficina para América Latina y Antártica
Artículos Relacionados
Economía superficial y economía profunda
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 3 min lectura
En la era post-petrolera: Movilizándonos para rescatar nuestro sistema alimentario
por Miguel A Altieri (Alai Amlatina)
17 años atrás 5 min lectura
Ley de Pesca: ¿Cuáles son las siete familias a las que se les acusa de apropiarse del mar chileno?
por Daniela Ruiz (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Si US$ 4.092 Millones no son más que US$ 10.780 Millones, Chile volvió a perder
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Como la luz de una luciérnaga en la noche…
por Mario R. Fernández (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 10 min lectura
Todo apunta a frenar el mundo multipolar. Ucrania no es el punto
por Níkolas Stolpkin (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.