Buzos salmoneros: expuestos a graves irregularidades laborales
por Oceana (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Los buzos salmoneros son los encargados de limpiar las balsas jaulas para lo cual deben sumergirse entre 42 y 65 metros de profundidad, cuando éstos sólo están autorizados para descender 20 metros. Además bucean por más tiempo de lo permitido, sin los conocimientos ni el equipamiento técnico necesario para el trabajo salmonero y no están sindicalizados.
Según Cristián Gutiérrez, economista de OCEANA, “esta dramática realidad no es un dato aislado, sino que expresa claramente la difícil y precaria situación de los trabajadores de la industria salmonera, y entrega una nueva señal para develar la insustentabilidad de una actividad que no está generando desarrollo social en la zona donde se asienta”.
Existen otras fallas estructurales en la industria, como que los centros de cultivo de salmón carecen de planes de contingencia para responder a estas emergencias y no existe coordinación con los servicios de salud. Además tienen bajos estándares laborales y de higiene y seguridad.
Patricio Brevis, de Mariscope Chilena, explicó que “tenemos registros gráficos y filmaciones donde certificamos que los buzos mariscadores que laboran en los centros de cultivo están bajando hasta los 42 metros de profundidad, y en las auditorias han admitido que llegan hasta los 65 mts”.
Esto, “por una cuestión de necesidad – prosiguió el experto- por ejemplo si un centro de cultivo tiene una rotura de una red, los buzos deben repararla para los efectos de evitar la fuga de peces (…) se obligan a si mismos, o los obligan a bajar a esas profundidades, lo que está fuera de toda norma de seguridad, y acceden básicamente por temor a perder el trabajo”.
Es más, según una declaración pública de la Autoridad Marítima de Quellón, se confirma que pese a los comunicados de prensa, notificaciones escritas y radiales entregados al ámbito marítimo, las empresas salmoneras hacen caso omiso de las normas de seguridad, detectándose en fiscalización realizada el día 9 de agosto de 2005, durante el desarrollo de un frente de mal tiempo, que los centros mantuvieron a su personal laborando lo que hizo necesario desplazar a la patrullera marítima “Queitao” para retirar a los trabajadores e insistir en las disposiciones emanadas por la Autoridad
Es por esto que Oceana denuncia públicamente la situación de maltrato y atropello sistemático hacia los trabajadores por parte de la industria y exige un pronunciamiento público, claro y transparente, por parte de Marine Harvest para explicar las irregularidades en la contratación y subcontratación de los servicios de buzos mariscadores para las faenas en las balsas jaulas, y que ha concluido en la lamentable pérdida humana ocurrida hace algunos días atrás.
Artículos Relacionados
Los niños dados por muertos que el cura Gerardo Joannon entregó para adopción
por Gustavo Villarrubia (Chile)
11 años atrás 32 min lectura
Denuncian “revancha política” en la PDI: Dan de baja a investigadores en derechos humanos
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Bosque nativo El Panul amenazado de muerte por el hacha inmobiliaria
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
“Con nuestras condenas a cadena perpetua, Marruecos quiere amedrentar a los saharauis”
por Trinidad Deiros (España)
10 años atrás 6 min lectura
Emboscada policial contra jóvenes mapuche y llamado a movilización de apoyo a machi encarcelado
por Alianza Territorial Mapuche
12 años atrás 2 min lectura
Solidaridad con la lucha del Pueblo Palestino
por Laura L. Caro (España)
20 años atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.