Buzos salmoneros: expuestos a graves irregularidades laborales
por Oceana (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Los buzos salmoneros son los encargados de limpiar las balsas jaulas para lo cual deben sumergirse entre 42 y 65 metros de profundidad, cuando éstos sólo están autorizados para descender 20 metros. Además bucean por más tiempo de lo permitido, sin los conocimientos ni el equipamiento técnico necesario para el trabajo salmonero y no están sindicalizados.
Según Cristián Gutiérrez, economista de OCEANA, “esta dramática realidad no es un dato aislado, sino que expresa claramente la difícil y precaria situación de los trabajadores de la industria salmonera, y entrega una nueva señal para develar la insustentabilidad de una actividad que no está generando desarrollo social en la zona donde se asienta”.
Existen otras fallas estructurales en la industria, como que los centros de cultivo de salmón carecen de planes de contingencia para responder a estas emergencias y no existe coordinación con los servicios de salud. Además tienen bajos estándares laborales y de higiene y seguridad.
Patricio Brevis, de Mariscope Chilena, explicó que “tenemos registros gráficos y filmaciones donde certificamos que los buzos mariscadores que laboran en los centros de cultivo están bajando hasta los 42 metros de profundidad, y en las auditorias han admitido que llegan hasta los 65 mts”.
Esto, “por una cuestión de necesidad – prosiguió el experto- por ejemplo si un centro de cultivo tiene una rotura de una red, los buzos deben repararla para los efectos de evitar la fuga de peces (…) se obligan a si mismos, o los obligan a bajar a esas profundidades, lo que está fuera de toda norma de seguridad, y acceden básicamente por temor a perder el trabajo”.
Es más, según una declaración pública de la Autoridad Marítima de Quellón, se confirma que pese a los comunicados de prensa, notificaciones escritas y radiales entregados al ámbito marítimo, las empresas salmoneras hacen caso omiso de las normas de seguridad, detectándose en fiscalización realizada el día 9 de agosto de 2005, durante el desarrollo de un frente de mal tiempo, que los centros mantuvieron a su personal laborando lo que hizo necesario desplazar a la patrullera marítima “Queitao” para retirar a los trabajadores e insistir en las disposiciones emanadas por la Autoridad
Es por esto que Oceana denuncia públicamente la situación de maltrato y atropello sistemático hacia los trabajadores por parte de la industria y exige un pronunciamiento público, claro y transparente, por parte de Marine Harvest para explicar las irregularidades en la contratación y subcontratación de los servicios de buzos mariscadores para las faenas en las balsas jaulas, y que ha concluido en la lamentable pérdida humana ocurrida hace algunos días atrás.
Artículos Relacionados
Ucrania: Las tácticas de combate ucranianas ponen en peligro a la población civil
por Amnistía Internacional
3 años atrás 11 min lectura
Lo que España podrá enseñar a la Policía chilena
por Luis Gonzalo Segura (España)
5 años atrás 7 min lectura
Los niños de Fukushima se están muriendo
por Harvey Wasserman (EE.UU.)
11 años atrás 7 min lectura
Memorando al presidente de EE.UU. de antiguos oficiales de los servicios de inteligencia
por GlobalResearch
15 años atrás 18 min lectura
Otro crimen de odio racista en EE.UU.
por Manuel E. Yepe (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
Están regalando Chile: TPP-11 fue aprobado por la Comisión en la Cámara de Diputados
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …