Buzos salmoneros: expuestos a graves irregularidades laborales
por Oceana (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Los buzos salmoneros son los encargados de limpiar las balsas jaulas para lo cual deben sumergirse entre 42 y 65 metros de profundidad, cuando éstos sólo están autorizados para descender 20 metros. Además bucean por más tiempo de lo permitido, sin los conocimientos ni el equipamiento técnico necesario para el trabajo salmonero y no están sindicalizados.
Según Cristián Gutiérrez, economista de OCEANA, “esta dramática realidad no es un dato aislado, sino que expresa claramente la difícil y precaria situación de los trabajadores de la industria salmonera, y entrega una nueva señal para develar la insustentabilidad de una actividad que no está generando desarrollo social en la zona donde se asienta”.
Existen otras fallas estructurales en la industria, como que los centros de cultivo de salmón carecen de planes de contingencia para responder a estas emergencias y no existe coordinación con los servicios de salud. Además tienen bajos estándares laborales y de higiene y seguridad.
Patricio Brevis, de Mariscope Chilena, explicó que “tenemos registros gráficos y filmaciones donde certificamos que los buzos mariscadores que laboran en los centros de cultivo están bajando hasta los 42 metros de profundidad, y en las auditorias han admitido que llegan hasta los 65 mts”.
Esto, “por una cuestión de necesidad – prosiguió el experto- por ejemplo si un centro de cultivo tiene una rotura de una red, los buzos deben repararla para los efectos de evitar la fuga de peces (…) se obligan a si mismos, o los obligan a bajar a esas profundidades, lo que está fuera de toda norma de seguridad, y acceden básicamente por temor a perder el trabajo”.
Es más, según una declaración pública de la Autoridad Marítima de Quellón, se confirma que pese a los comunicados de prensa, notificaciones escritas y radiales entregados al ámbito marítimo, las empresas salmoneras hacen caso omiso de las normas de seguridad, detectándose en fiscalización realizada el día 9 de agosto de 2005, durante el desarrollo de un frente de mal tiempo, que los centros mantuvieron a su personal laborando lo que hizo necesario desplazar a la patrullera marítima “Queitao” para retirar a los trabajadores e insistir en las disposiciones emanadas por la Autoridad
Es por esto que Oceana denuncia públicamente la situación de maltrato y atropello sistemático hacia los trabajadores por parte de la industria y exige un pronunciamiento público, claro y transparente, por parte de Marine Harvest para explicar las irregularidades en la contratación y subcontratación de los servicios de buzos mariscadores para las faenas en las balsas jaulas, y que ha concluido en la lamentable pérdida humana ocurrida hace algunos días atrás.
Artículos Relacionados
Sigue impune, Kissinger, padrino USA de la Operación Condor asesina
por ContraInjerencia
12 años atrás 6 min lectura
Sólo el pueblo hondureño tiene la última palabra
por Andrés Figueroa (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
«Mi población El Castillo, La Pintana…»
por Poblador de El Castillo, La Pintana (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Pedro Sánchez honra la memoria de Allende y un tuitero le recuerda que el PSOE vendió armas a Pinochet
por Tremending
8 años atrás 3 min lectura
Uruguay: Un cónsul manchado por el Plan Cóndor
por Victoria Ginzberg (Página 12)
19 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.