Buzos salmoneros: expuestos a graves irregularidades laborales
por Oceana (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Los buzos salmoneros son los encargados de limpiar las balsas jaulas para lo cual deben sumergirse entre 42 y 65 metros de profundidad, cuando éstos sólo están autorizados para descender 20 metros. Además bucean por más tiempo de lo permitido, sin los conocimientos ni el equipamiento técnico necesario para el trabajo salmonero y no están sindicalizados.
Según Cristián Gutiérrez, economista de OCEANA, “esta dramática realidad no es un dato aislado, sino que expresa claramente la difícil y precaria situación de los trabajadores de la industria salmonera, y entrega una nueva señal para develar la insustentabilidad de una actividad que no está generando desarrollo social en la zona donde se asienta”.
Existen otras fallas estructurales en la industria, como que los centros de cultivo de salmón carecen de planes de contingencia para responder a estas emergencias y no existe coordinación con los servicios de salud. Además tienen bajos estándares laborales y de higiene y seguridad.
Patricio Brevis, de Mariscope Chilena, explicó que “tenemos registros gráficos y filmaciones donde certificamos que los buzos mariscadores que laboran en los centros de cultivo están bajando hasta los 42 metros de profundidad, y en las auditorias han admitido que llegan hasta los 65 mts”.
Esto, “por una cuestión de necesidad – prosiguió el experto- por ejemplo si un centro de cultivo tiene una rotura de una red, los buzos deben repararla para los efectos de evitar la fuga de peces (…) se obligan a si mismos, o los obligan a bajar a esas profundidades, lo que está fuera de toda norma de seguridad, y acceden básicamente por temor a perder el trabajo”.
Es más, según una declaración pública de la Autoridad Marítima de Quellón, se confirma que pese a los comunicados de prensa, notificaciones escritas y radiales entregados al ámbito marítimo, las empresas salmoneras hacen caso omiso de las normas de seguridad, detectándose en fiscalización realizada el día 9 de agosto de 2005, durante el desarrollo de un frente de mal tiempo, que los centros mantuvieron a su personal laborando lo que hizo necesario desplazar a la patrullera marítima “Queitao” para retirar a los trabajadores e insistir en las disposiciones emanadas por la Autoridad
Es por esto que Oceana denuncia públicamente la situación de maltrato y atropello sistemático hacia los trabajadores por parte de la industria y exige un pronunciamiento público, claro y transparente, por parte de Marine Harvest para explicar las irregularidades en la contratación y subcontratación de los servicios de buzos mariscadores para las faenas en las balsas jaulas, y que ha concluido en la lamentable pérdida humana ocurrida hace algunos días atrás.
Artículos Relacionados
Alertan por Presencia de Plaguicidas Tóxicos en Frutas y Verduras
por Ecoceanos News (Santiago de Chile, Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Silencian a radios comunitarias de Valparaíso
por Radio Placeres (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Tomás Mosciatti: “No entiendo nada”
por Tomás Mosciatti (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Ni blanca ni pura: ¡fue centro de tortura!
por Pamela Contreras (Valparaíso, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Un mensaje de libertad desde la prisión
por Patricia Troncoso (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.