¿A quiénes sería funcional un acto de desagravio a las víctimas de la "Esmeralda"?
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
20 años atrás 3 min lectura
acto de desagravio a las víctimas de la "Esmeralda" que ha propuesto la
Armada de Chile y endosado el Gobierno de turno. Sin embargo, pocos se
han hecho de manera cabal y completa la siguiente pregunta: ¿A quiénes
sería funcional un acto de desagravio a las víctimas de la "Esmeralda"
sin verdad, justicia ni castigo a los culpables?
La respuesta es
obvia: tal acto sólo sería funcional a la impunidad y a los represores.
De hecho, les permitiría a ellos y a la Armada decir públicamente y,
muy principalmente, en el resto del mundo, que han cumplido con
reconocer que las violaciones a los DD.HH. ocurridas a bordo en 1973 no
se compadecen con el código ético de la institución, cerrando de esta
manera el capítulo correspondiente, sin que se haya establecido la
verdad de lo que ocurrió en todas sus dimensiones, aplicado los más
mínimos estándares de justicia, ni castigado de ninguna manera a los
culpables.
No cabe la menor duda de que el acto propuesto sería
muy emotivo para algunos, cantando la Canción Nacional mientras el
pabellón patrio se iza en los mástiles del buque y abrazan con las
Autoridades Navales y, probablemente, hasta con el Presidente o la
Presidenta de la República y varios Ministros de Estado, si es que no
es con todo el Gabinete Presidencial, a la vez que las lágrimas se les
saltan de los ojos.
Sin embargo, tampoco cabe ninguna duda de
que terminado el acto, quienes lo ofrecieron se irían riendo a
carcajadas a casa, mientras que quienes lo aceptaron, más tarde o más
temprano, terminarían "con la cola entre las piernas" al darse cuenta
de que sólo fueron utilizados para perpetuar la impunidad.
En
este sentido cabe destacar que tal forma de perpetuación de la
impunidad disfrazada bajo un acto de aparente "reconciliación",
adquiriría un carácter emblemático a nivel nacional e internacional que
sería comunicacionalmente explotado por la Armada de Chile respecto a
todos los crímenes de sus efectivos, no sólo aquellos cometidos a bordo
de la "Esmeralda".
En la medida que se potencie
comunicacionalmente el carácter emblemático y paradigmático del acto
–especialmente en un país en que la libertad de prensa es una
quimera—, se lo aprovechará para ir sacando progresivamente de la
opinión pública el tema de las violaciones de los DD.HH. con la ya
recurrente cantinela de que hay que "reconciliarse" y "mirar al futuro
y olvidarse del pasado…" A tales efectos, no habrá nada más potente
que el mensaje de la "reconciliación" de la "Esmeralda", para goce y
deleite de los criminales de todo rango y calaña que se pasean y
seguirán paseando libremente por las calles de la patria.
Bajo
estas circunstancias, el acto en cuestión tiene, potencialmente,
consecuencias y repercusiones devastadoras para la causa de los DD.HH.
en todo Chile y a todo nivel, y quienes se presten para el mismo sólo
están destinados a convertirse, consciente o inconscientemente, en
cómplices de la impunidad y enemigos de la verdad y la justicia.
Artículos Relacionados
El Pentágono se prepara para una guerra global
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Pepe Auth, escucha, ¡en Chile hay presos políticos!
por Pablo Varas (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Caso Elena Varela desnuda la democracia chilena
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
ONU, 24 al 26 de junio. Cumbre Grupo-192
por Benjamín Forcano (AlaiNet)
16 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …