Reconocimiento a un extraordinario maestro chileno
por Hermes H. Benítez.(Canadá)
19 años atrás 4 min lectura
Que un liceo fiscal pueda contar entre sus maestros a dos Premios Nacionales de Educación pudiera parecer hoy casi un sinsentido, pero en realidad en sus cortos 19 años de existencia el antiguo Liceo Darío Salas no sólo llegó a tener en su cuerpo docente a dos profesores que más tarde recibirían este importante reconocimiento oficial, sino a cuatro, si además de los anteriormente nombrados, contamos entre ellos a don Marino Pizarro P., y a don Nibaldo Bahamonde N., quien obtuviera el Premio Nacional de Ciencias. Es cierto que aún existe en Avenida España un liceo que lleva el nombre del gran educador chileno, pero el antiguo liceo, fundado en 1947, en realidad dejó de existir en 1967, por obra de la estrechez mental de la reforma educacional implementada durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que puso terminó del modo más abrupto a la educación experimental en Chile, sin siquiera hacer una evaluación o un balance de sus estraordinarios logros . En 1970 egresarían de los diferentes liceos experimentales del país los alumnos de los últimos sextos años que se habían formado en aquel revolucionario sistema educacional inspirado en el pensamiento pedagógico del gran filósofo y educador norteamericano John Dewey. El profesor Gutiérrez pertenece a esta gloriosa tradición educativa nacional.
Según informara la prensa, los fundamentos de la decisión del jurado de otorgarle el Premio Nacional de Educación de este año al profesor Gutierrez, fueron los siguientes:
"El Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2005 lo obtuvo el docente Gutiérrez Muñóz por su profunda vocación pedagógíca , ejercida a lo largo de varias décadas en el aula, y por su dedicación a la enseñanza de las matemáticas, la física y la orientación profesional. Además el galardonado destaca por su estrecho contacto con los educandos y por su capacidad para el trabajo en equipo. Ha sido profesor jefe y asesor de órganos estudiantiles en la educación fiscal y particular. Fue profesor en el Liceo Experimental Darío E. Salas y en los Liceos de Hombres de San Fernando y Talca, así como en la Alianza Francesa y en el Colegio Verbo Divino. Durante su carrera ha desarrollado una intensa actividad universitaria, con una vasta experiencia como orientador vocacional y docencia en programas de capacitación profesional, a través de charlas, talleres y cursos. El profesor Gutierrez es autor de numerosas publicaciones y de materiales de apoyo en orientación. En la actualidad [es decir, a los 89 años] es coordinador del Centro de estudios de Orientación, encargado de elaborar materiales para el tratamiento de los Objetivos Fundamentales Transversales en los diferentes establecimientos educacionales del país, con vistas al desarrollo de la Reforma Educacional actual".
El premio consiste en 15 millones, 503 mil, 043 pesos, entregados de una sola vez, y una pensión vitalicia equivalente a 20 UTM (que superan los 600 mil pesos mensuales), que se da a contar del enero del 2006, y un diploma que acredita al galardonado como Premio de Ciencias de la Educación 2005.
Desde las páginas virtuales de este periódico electrónico felicitamos a don Fernando Gutiérrez, ante la feliz noticia de tan justo reconocimiento a una vida entera dedicada a la educación y orientación de incontables generaciones de jovenes en nuestra patria.
(*) El autor de esta nota, colaborador regular de PiensaChile, fue alumno, primero, y posteriormente profesor de filosofía del Liceo Experimental Darío E. Salas de Santiago, cargo del que fue exonerado durante la dictadura.
Artículos Relacionados
Presos políticos mapuches cumplen 70 días en huelga de hambre
por Azkintuwe (Temuco, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Correa no va a la Cumbre de las Américas, por la exclusión de Cuba
por CubaDebate
13 años atrás 4 min lectura
Chile: ¿Quién mató al líder sindical Juan Pablo Jiménez?
por Alejandra Carmona (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
75 días: Informe médico de presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Azkintuwe (Temuco, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Hijo de fallecido en Aysén refuta declaraciones de Mañalich
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.