Reconocimiento a un extraordinario maestro chileno
por Hermes H. Benítez.(Canadá)
20 años atrás 4 min lectura
Que un liceo fiscal pueda contar entre sus maestros a dos Premios Nacionales de Educación pudiera parecer hoy casi un sinsentido, pero en realidad en sus cortos 19 años de existencia el antiguo Liceo Darío Salas no sólo llegó a tener en su cuerpo docente a dos profesores que más tarde recibirían este importante reconocimiento oficial, sino a cuatro, si además de los anteriormente nombrados, contamos entre ellos a don Marino Pizarro P., y a don Nibaldo Bahamonde N., quien obtuviera el Premio Nacional de Ciencias. Es cierto que aún existe en Avenida España un liceo que lleva el nombre del gran educador chileno, pero el antiguo liceo, fundado en 1947, en realidad dejó de existir en 1967, por obra de la estrechez mental de la reforma educacional implementada durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que puso terminó del modo más abrupto a la educación experimental en Chile, sin siquiera hacer una evaluación o un balance de sus estraordinarios logros . En 1970 egresarían de los diferentes liceos experimentales del país los alumnos de los últimos sextos años que se habían formado en aquel revolucionario sistema educacional inspirado en el pensamiento pedagógico del gran filósofo y educador norteamericano John Dewey. El profesor Gutiérrez pertenece a esta gloriosa tradición educativa nacional.
Según informara la prensa, los fundamentos de la decisión del jurado de otorgarle el Premio Nacional de Educación de este año al profesor Gutierrez, fueron los siguientes:
"El Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2005 lo obtuvo el docente Gutiérrez Muñóz por su profunda vocación pedagógíca , ejercida a lo largo de varias décadas en el aula, y por su dedicación a la enseñanza de las matemáticas, la física y la orientación profesional. Además el galardonado destaca por su estrecho contacto con los educandos y por su capacidad para el trabajo en equipo. Ha sido profesor jefe y asesor de órganos estudiantiles en la educación fiscal y particular. Fue profesor en el Liceo Experimental Darío E. Salas y en los Liceos de Hombres de San Fernando y Talca, así como en la Alianza Francesa y en el Colegio Verbo Divino. Durante su carrera ha desarrollado una intensa actividad universitaria, con una vasta experiencia como orientador vocacional y docencia en programas de capacitación profesional, a través de charlas, talleres y cursos. El profesor Gutierrez es autor de numerosas publicaciones y de materiales de apoyo en orientación. En la actualidad [es decir, a los 89 años] es coordinador del Centro de estudios de Orientación, encargado de elaborar materiales para el tratamiento de los Objetivos Fundamentales Transversales en los diferentes establecimientos educacionales del país, con vistas al desarrollo de la Reforma Educacional actual".
El premio consiste en 15 millones, 503 mil, 043 pesos, entregados de una sola vez, y una pensión vitalicia equivalente a 20 UTM (que superan los 600 mil pesos mensuales), que se da a contar del enero del 2006, y un diploma que acredita al galardonado como Premio de Ciencias de la Educación 2005.
Desde las páginas virtuales de este periódico electrónico felicitamos a don Fernando Gutiérrez, ante la feliz noticia de tan justo reconocimiento a una vida entera dedicada a la educación y orientación de incontables generaciones de jovenes en nuestra patria.
(*) El autor de esta nota, colaborador regular de PiensaChile, fue alumno, primero, y posteriormente profesor de filosofía del Liceo Experimental Darío E. Salas de Santiago, cargo del que fue exonerado durante la dictadura.
Artículos Relacionados
El Presidente de El Salvador desenmascara hipocresía de la comunidad internacional ante cuerpo diplomático
por Nayib Bukele, Presidente de El Salvador
5 años atrás 1 min lectura
No queremos más despertarnos de golpe militar
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Cuatro países latinoamericanos reconocen a Palestina y otros tres podrían seguirlos
por CubaDebate
15 años atrás 4 min lectura
Honduras: Se acaba el momento de la lucha electoral para la resistencia popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Siria: Un grupo islamista ejecuta a un presentador de la televisión
por RT Actualidad
13 años atrás 2 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.