Los bolivianos están preocupados con la base que Estados Unidos está construyendo en Paraguay. Es que esta base puede ser la primera medida para consolidar el control sobre las reservas energéticas de Bolivia. La base estadounidense tendrá capacidad para 16 mil militares. Ahora las tropas pueden entrar y salir, trasladar armamentos y medicamentos y actuar en cualquier lugar del territorio sin nuevas autorizaciones. Paraguay no podrá investigar los delitos que pudieran cometer estos soldados y no podrá demandar a Washington ante la Corte Penal Internacional (CPI), violando su propia legislación ya que está suscrita a ésta.
El Congreso paraguayo aprobó el ingreso de tropas de Estados Unidos al Paraguay, con inmunidad, permiso de libre tránsito y permanencia para sus soldados con vigencia hasta diciembre de 2006 y prorrogable automáticamente.
EE.UU. así podrá, según algunos expertos, parlamentarios y activistas, controlar las reservas de gas y petroleras de Bolivia, ya que el pozo boliviano de "la vertiente", ubicado en Tarija (la reserva de gas más grande del mundo), está conectado con el pozo "Independencia 1", a 100 kilómetros de distancia, en la zona de Gabino Mendoza, en el territorio paraguayo, el cual ya vierte gas natural de la misma cuenca, pero a mayor profundidad, petróleo. De ahí que apunten sus miras al enclave de Estigarribia, a unos 250 kilómetros de la frontera con Bolivia, un punto clave para la Casa Blanca después de que masivas protestas sociales forzaran la renuncia de dos presidentes en 20 meses.
Artículos Relacionados
Documental «Llamas del despojo: Incendios del negocio forestal», estrenado el 1 de marzo de 2022
por Resumen.cl
2 años atrás 1 min lectura
ZOFRI y los hijos de Pinochet
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
El estado policial reprime, mata y tortura en Chile: Carabineros desnuda y golpea a Eloísa González, ex vocera de la ACES
por La Izquierda Diario
6 años atrás 2 min lectura
Las sombras en millonaria venta de terrenos del ejército para hospital de Alto Hospicio
por El Independiente (Tarapacá, Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Caimanes defiende su pueblo de Carabineros bloqueándoles el camino de ingreso
por Julia Muñoz O. (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …