La lucha contra la Barrick en San Juan – Argentina
por SemanaOnLine (Argentina)
20 años atrás 3 min lectura
Todo comenzó el 5 de Julio del 2002, cuando Marcos Barragán denunció ante la Dirección de Minería que en el Proyecto Pascua-Lama, en el que se desempeñaba como Técnico Ambiental, la empresa Barrick había cometido irregularidades, en particular adulteración y/o ocultación de información fundamental para la aprobación en buena ley del proyecto de impacto ambiental, a saber:
Posteriormente, Fabio Guevara (ex operario de la empresa) denunció también a Barrick ante las autoridades de Minería por contaminación y violación a las leyes mineras.
No obstante la exactitud de los datos aportados por los denunciantes, y confirmados por varios trabajadores más (algunos aún prestan servicios en la compañía), desde la Dirección de Minería, organismo competente, afirmaron encontrarse “atados de manos” para intervenir debido a la carencia de medios económicos que les permitan realizar controles más periódicos y exhaustivos, desconociendo aparentemente el artículo 20° de la Ley 24.228 que prevé "un sistema a cargo de los interesados que satisfaga el pago de los gastos originados por las inspecciones mineras para la verificación de las obligaciones legales hasta la concesión. La falta de atención de esos gastos será juzgada como incumplimiento de la obligación a verificar".
23/08/2005
Enviado a PiensaChile por OLCA
Artículos Relacionados
Intendente de Tarapacá amenaza a dirigentes sindicales después de terremoto
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
“Piñera pudo comprar Exalmar con terminal Bloomberg en su escritorio de La Moneda”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Nuevamente intentan asesinar a niño mapuche de 13 años en Ercilla
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Venezuela: presentan pruebas de plan terrorista
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
20 años atrás 4 min lectura
Activistas de Derechos Humanos y audiovisualistas denuncian hostigamiento
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Chile: Robos de computadores y atentados a periodistas
por Ciap-Felap
13 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”