Rechazo al nombramiento de Rubén Ballesteros
por Partido Socialista de Chile
20 años atrás 3 min lectura
Secretaría Nacional de Derechos Humanos del Partido Socialista de Chile
La Secretaría Nacional de Derechos Humanos del Partido Socialista de Chile, ante la ratificación por el Senado del Ministro Rubén Ballesteros como nuevo integrante de la Corte Suprema se hace un deber en declarar:
Lamentamos que se permita ascender a la Corte Suprema a un magistrado que en su actividad jurisdiccional ha instado pertinazmente por la impunidad de los responsables de los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por la Dictadura de Pinochet, faltando con ello a claras normas constitucionales y legales vigentes y desconociendo la vigencia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario y su avance en los últimos 60 años.
Nuestro reproche y oposición a su nombramiento atiende a la primacía en esta clase de decisiones del más profundo sentido ético y cultural de la función profesional de los jueces en el mundo contemporáneo y que se ven comprometidos en la defensa de valores que hoy la Humanidad considera mínimos universales, como son la defensa de las personas ante el exterminio, la desaparición forzada y la tortura, así como la necesidad de la sanción de los culpables, a fin de prevenirlos y asegurar el NUNCA MAS. Nuestro reproche es, por tanto, a una trayectoria profesional que ha menospreciado y desprotegido, con sus decisiones, el derecho a la vida e integridad física y síquica de las personas. Tal actitud lo inhabilitaba y lo inhabilita para aspirar a ejercer tan altas y delicadas funciones públicas en un país que todavía se encuentra gravemente lacerado por las consecuencias de tales crímenes masivos y por los importantes grados de impunidad que aún los acompañan.
Protestamos pública y formalmente ante el Ministro de Justicia por colocar al Presidente de la República en la inmerecida posición de tener que responder ante el país y la Comunidad de Naciones Civilizadas, así como ante el movimiento nacional e internacional de defensa de los derechos humanos, por haber formulado dicha propuesta al Senado, inconveniente y dañina para la salud moral y para el prestigio internacional de las más altas instituciones del país. Declaramos que, si como consecuencia de esta designación, se perjudica o revierte el lento pero constante avance jurisprudencial, de acogida del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en la Corte Suprema registrado en sus fallos de los últimos 10 años, el principal responsable de ello será: el actual Ministro de Justicia, Sr. Bates.
Felicitamos a los senadores que instaron por el rechazo a esta designación, instando porque primara un criterio ético que es hoy universal y básico para legitimar las designaciones para tan altas funciones judiciales. Lo anterior, a diferencia del actuar de la Derecha frente a la anterior proposición presidencial de la Ministra Herreros, cuyo rechazo fue absolutamente infundado y arbitrario.
Llamamos la atención sobre la necesidad de modificar el actual sistema de designación de los Ministros de la Corte Suprema, que ha dado claros síntomas de agotamiento, retomando la aspiración democratizadora en orden a establecer un Consejo Nacional de la Magistratura que, de un modo trasparente, objetivo y pluralista decida la integración de todos los tribunales del país, incluyendo a los integrantes de la Corte Suprema.
Senador Abogado
Secretario Nacional Coordinador Secretaría Nacional
Santiago, agosto 16 de 2005.-
Artículos Relacionados
El fallo de La Haya y el CEDECh
por Prof. Pedro Godoy P. (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Chile el único país latinoamericano que sigue desconociendo a su población originaria
por Incomindio (Suiza)
18 años atrás 7 min lectura
Carta al Ministro Rodrigo Peñailillo
por Red Ciudadana de DD.HH.
10 años atrás 1 min lectura
Oceana apoya a pescadores de Mehuín en rechazo al ducto submarino de CELCO
por
19 años atrás 3 min lectura
SOS urgente por Aminatu Haidar
por Partido de la Izquierda Europea
15 años atrás 3 min lectura
La empresa Bata mediante engaños reiterados ha lanzado trabajadores a la calle
por Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Empresa Bata Chile S. A.
13 años atrás 2 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.