Para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable
por Iniciativa de Personalidades
20 años atrás 2 min lectura
Texto de la carta que hay que firmar y que se presentara a los Ministros de las Cortes la proxima semana:
Señores Ministros
Corte Suprema y Corte de Apelaciones de Santiago
Presente.-
Tras leer la breve y clara declaración del general Augusto Pinochet Ugarte, emitida el pasado miércoles 11 de agosto, se ha hecho total claridad respecto del buen estado de su salud mental.
Desde ese día, todos los chilenos fuimos oficialmente notificados de que el general Pinochet no padece ningún tipo de demencia que pueda impedir desafueros, procesamientos y condenas.
Su salud mental no le ha impedido, en los últimos años, decidir acerca de giros y traslados de la cuantiosa riqueza que acumuló y cuyo origen ahora investigan los tribunales de la República. Su salud mental no le impidió otorgar una larga entrevista a un canal de televisión extranjero.
Ahora su salud mental no le impide hacer esta declaración en defensa de su esposa y su hijo menor. Más aún. El general Pinochet desafía a los Jueces de la República a que se atrevan a enjuiciarlo a él.
Creemos que ha llegado ese momento cuando ya han transcurrido más de quince años de transición. Atreverse a juzgar y condenar al general Pinochet es un primer y sólido paso para que el Poder Judicial comience a recuperar el prestigio y la confiabilidad que ha perdido, lo que se refleja reiteradamente en todas las encuestas ciudadanas.
Así como en septiembre de 1973 el Poder Judicial emitió una poderosa señal de aprobación y sometimiento a la nueva dictadura militar, debiera hoy ser el que encabece la señal de pérdida del miedo y recuperación de valores democráticos.
Confiando en la acogida a esta petición ciudadana, se despiden
Patricia Verdugo, Santiago de Chile.
Pedro Alejandro Matta, Santiago de Chile.
Maximo Kinast Aviles. Iquique, Lima y Barcelona
Jaime Larraín Kulczweski, Madrid, España
Sara Chauriye, Santiago de Chile
Claudia Trajtemberg, Santiago de Chile
Paulina Pavez, Santiago de Chile
Lara Rivera, Santiago de Chile
Roxana Pey, Santiago de Chile
Felipe Aguero, Miami, Estados Unidos.
Adriana Goñi Godoy, Santiago de Chile
Freddy Alonso Oyanadel, Iquique de Chile
Con el ruego de firmar y difundir. Enviar firmas a Pedro Alejandro Matta para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable : email: p.matta@vtr.net
Enviado a PiensaChile por Maximo Kinast http://maximokinast.blogia.com
Artículos Relacionados
Las 10 preguntas que Rusia lanza a Ucrania sobre el vuelo MH17 siniestrado
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
"No en nombre de Allende ni del Socialismo"
por Pablo Sepúlveda Allende (Venezuela)
10 años atrás 6 min lectura
Jorge Huenchullan, Werken de Temucuicui, fue declarado inocente y absuelto de todo cargo
por Comunidad de Temucuicui (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración de la embajada de Cuba en Chile
por Embajada de Cuba (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Apicultores chilenos perderán mercados europeos por contaminación de miel con transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
Los defensores saharauis de los derechos humanos envían Carta Abierta
por Luchadores Saharauis
15 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.