Entradas recientes
Resumen noticioso latinoamericano. Continúan las protestas en Colombia
La Crisis del Abandono y Revuelta Social: Una Perspectiva Feminista
«La sociedad sin miedo es la posibilidad concreta, inmediata, de la sociedad democrática»
Diagnóstico errado
Feministas convocan a reparar baldosa memorial ubicada en ex centro de tortura “Venda Sexy”
Declaración de la Cumbre de los Pueblos 2019 en Santiago de Chile
Profunda derechización concertacionista: 1989-2019
Réquiem por Chile: conciertos gratuitos continúan en La Florida, Lo Hermida y La Legua
¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso?
Colombia: «Portavoz, el rapero que explica lo que está pasando en Chile»
Archivo mensual
Comentarios recientes
- olga larrazabal La famosa guerra que repetía Piñera y que causó tanto malestar, aparentemente es contra el narcotráfico y la delincuencia que están armados hasta los dientes y que mencionó de paso sin decirlo...
- olga larrazabal Y dentro de la familia de huachos solos con madre, se da además la violencia contra la mujer. El padre o el padrastro y los hermanos acosadores sexuales.El Estado padre ausente, violenta a sus...
La Crisis del Abandono y Revuelta Social: Una Perspectiva Feminista · 10 December, 2019
- olga larrazabal Es una pena. Gente venida de todas partes me preguntaban; ¿ Es cierto que existe una Radio que solo trasmite música clásica? Ahora estoy montando una martingala en el auto con el celular, para...
Radio Beethoven, el silencio de la música · 10 December, 2019
- olga larrazabal A mi me inquieta mucho el poder de los narcos que están infiltrados en todos lados. Porque esas turbas incendiando y destrozando claramente estaban drogados y le estaban haciendo un gallito al orden...
- Hector Felipe Ortega Verbal Luis Casado, menos mal que no es como el Casado de España (cazado por la canalla dorada) da en el clavo, si golpearse un dedo,el pueblo chileno vasallo desde Pinochet a la fecha,siempre he dicho...
- oscar varela https://www.pagina12.com.ar/235583-chile-la-mayoria-de-la-sociedad-vive-una-violencia-estructur
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felipe Portales formidable articulo, respecto de Ricardo Lagos Escobar ( en el Gur-Grupo Universitario Rdical,le decíamos "ricardito" en la década del 50 , posteriormente llegue a la conclusión que...
Profunda derechizacion concertacionista: 1989-2019 · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Ademas,agrego un informe que me ha enviado la DW que residuos tóxicos suecos han sido enviados a Chile durante 30 años, con el consiguiente daño de enfermedades a esa comunidad norteña, Quienes...
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- olga larrazabal Queda claro que desde Abril y se refirió claramente al narcotráfico que usa la violencia y la delincuencia.
¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso? · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
Artículos etiquetados como: reforma educacional
Deudores del CAE: los nuevos «rehenes» de una política pública que solo beneficia a la banca
El fenómeno de la morosidad y el resguardo que ha tomado la banca ante los deudores con altas probabilidades de no pago, han traído consigo lo que es denominado, por el estudio de la fundación, como “un negocio redondo para las Instituciones de Educación Privadas”, mediante la recompra de la cartera de deudores, concepto por el cual la banca ha recibido más de $2.6 billones. Esto equivale al doble de lo que el fisco debía invertir en dicho mecanismo.
Profesores Funan a las afueras de Chilevisión a Panelistas de Tolerancia 0 por mentir sobre el Paro Docente
Profesores y profesoras que se encuentran actualmente en un Paro Indefinido desde el 1 de junio llegaron este noche de domingo 21 de junio hasta las afueras de Chilevisión (canal de tv privado) para Funar a los panelistas del programa de discusión política “Tolerancia 0″, esto según señalan los profesores porque los panelistas, particularmente el periodista Matías del Río (sostenedor de un Colegio de la sociedad Astoreca) habría mentido en varias de sus declaraciones con el fin de satanizar y desvirtuar el paro que lleva adelante el profesorado.
P. Felipe Berríos pide a Laicos reaccionar ante nuevo Obispo de Osorno
“De Roma viene lo que a Roma llega”
El P. Felipe Berríos SJ, se mostró hoy contrario a la designación de Juan de la Cruz Barros Madrid, como nuevo obispo de la sureña diócesis de Osorno, luego de ser acusado por varias de las víctimas de encubrir los abusos sexuales cometidos por Fernando Karadima, quién por estos graves hechos fue condenado por la Congregación para la doctrina de la Fe en Roma.
«No vengo a vender, vengo a regalar»: reformas en liquidación
Reforma electoral: el proyecto no eliminó el senado – una excrecencia política que reúne a algunos viejos mafiosos, macuqueros y pillines, es decir, una verdadera inutilidad en un país centralista, como Chile – que maman del Estado durante ocho años, dinero que podría emplearse para mejorar, por ejemplo, los hospitales públicos. La ley no consideró tampoco la limitación, ni revocación de mandato, en consecuencia, seguiremos con parlamentarios “vitalicios”; por otra parte, el sistema D´Hont favorece a las fuerzas políticas principales en desmedro de los pequeños partidos.
Jorge Sampaoli: “Hoy el fútbol es mi vida pero siento que hay una gran estupidez detrás del fútbol”
La rebeldía que tiene el jugador chileno en tratar de no ser menos que nadie en una cancha de fútbol, es a lo que estamos aspirando. Los resultados se verán en el futuro, pero la idea es que Chile juegue y no sea menos que nadie. Pienso que por las raíces mapuches o indígenas de este país hay mucha rebeldía escondida y que tiene que aflorar porque es muy fuerte. Y cuando se revela, como en el caso de los jugadores, se ve una ventaja: su fortaleza.
El triunfo del terrorismo económico
No cabe duda del éxito obtenido por el “terrorismo económico” tan bien concebido, coordinado y lubricado por las dos principales instancias empresariales, sus poderosos medios de comunicación y sus bancadas afines y transversales del Congreso Nacional. De otra forma, en los últimos sondeos no se expresaría con tanta claridad cómo la Presidenta y su gobierno disminuyen aceleradamente apoyo y credibilidad en los sectores medios y pobres. Mientras que en los segmentos ABC 1 ganan respaldo y disminuyen temor.
Chile: Con represión policial culmina masiva marcha por educación
Santiago 21 Agosto Mas de 80 mil personas caminaron por la Alameda exigiendo al Gobierno participación en la definición de los cambios en educación. Los estudiantes, insistieron en que el Ministerio debe elegir si negociar con “los mismos de siempre” (oposición y empresarios)” o con el movimiento social. La marcha terminó con una fuerte represión policial.
Felipe Berríos, el tábano de los fariseos mercachifles
Este sacerdote jesuita tiene la cualidad muy escasa en este país, dominado por ricos y fariseos, y llama al pan pan y al vino vino y, es decir, una especie de “tábano” que cala hondo en esta mediocre e hipócrita sociedad chilena: en primer lugar, les cantó claro a algunos príncipes de la iglesia, heredera de Constantino y al servicio de los ricos, diciéndoles que “la Iglesia ha lucrado creyéndose la dueña de la salvación y lucrar con eso… la mayoría dice que cree en Jesucristo, pero en el fondo, cree en el Dios del consumo, pero crea un vacío enorme”.
El Informante: El viaje de Felipe Berríos y su retorno a Chile
“Francia, Bélgica, Inglaterra, EE.UU., Alemania, todos esos grandes países que hacen gárgaras con la democracia y los derechos humanos, tienen muchas manos manchadas de sangre en Africa”
¿Qué tipo de reforma educacional clasificará? (Parte I)
Que habrá reforma de la educación: sí, sin duda. Lo que no se sabe es de qué tipo, con qué calidad, con qué costos, ni con qué capacidad innovadora y anticipadora. Si no se describen los escenarios posibles para la continuidad del actual sistema educativo en los próximos 10, 20 o más años se hace difícil enunciar los diferentes resultados que se espera -en los mismos plazos- con la reforma en curso.
Chile: “Si cambiamos la universidad es sólo para cambiar el mundo”
“Lo principal es constituirnos como pueblo revolucionario, como el actor que hará la revolución. Es decir la unidad del pueblo trabajador, de todos/as los que no reciben los beneficios del capital. La mayoría de la izquierda en Chile está concentrada en fortalecer sus estructuras internas. Y hoy la tarea es reproducir la política revolucionaria en todos los ámbitos y espacios de la vida, hasta que se convierta en verdad social en las más amplias franjas de los oprimidos. Tanta bandera y tanta sigla sólo divide aún más al pueblo.”
“El vals de los inútiles”: Imágenes de la civilidad
El movimiento estudiantil es el centro de esta película que destaca por lo preciso de su registro, por lo impresionante de sus imágenes y por retratar un momento clave de nuestra historia reciente, pero que tiene dificultades para comprometer al espectador con su relato.
El rugido de la calle
Desde 2011, la calle se ha convertido en el actor principal de la política chilena: la Alameda reemplaza, como escenario, a los lugares de votación. El poder convocatorio de la calle es inmensamente superior al de la democracia electoral, pues es capaz, bajo una idea eje, forzar el fin del modelo de educación de mercado. En las elecciones generales para elegir las autoridades que han de regir el país, el 60% se abstiene de participar, en cambio las marchas, promovidas por los movimientos sociales, son capaces de convocar grandes mayorías.