Entradas recientes
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad
Chile criminaliza el derecho a manifestarse
Chile: ley que criminaliza la protesta genera rechazo en la población
Duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero…
Dorís González Lemunao, dirigenta vecinal de «Ukamau», ha sido amenazada en plena calle
Quememos el reino
“Si pudiéramos protestar sin recibir represalias de Carabineros, el 80% estaríamos en las marchas”
La debilidad del Presidente: Familia Piñera Morel sacó fuera del país más de US$500 millones con destino a Paraísos Fiscales
Por un parlamento unicameral: más representativo, más barato y más ágil
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que no olvidaremos NUNCA!
Archivo mensual
Comentarios recientes
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal El Frente Amplio fracaso rotundamente,empezando por el Gabriel Boric,que decepción mas grande para los que votaron por esos 20 diputados y un senador,se sumaron a la traicion en contra de su propio...
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que olvidaremos NUNCA! · 6 December, 2019
- oscar varela Hola!La ESPERANZA Esperando Desde el ESPANTO ……………………………. Así, Jorge Luis Borges, Desde la barrial Puerta de Casa decía de Buenos Aires:Y la ciudad, ahora, es como un...
- olga larrazabal Requiem para la Radio Beethoven, la única que transmitía música clásica sinfónica, operas, operetas,, música coral, jazz etc.e incluso pequeños poemas satíricos sobre la realidad nacional y...
- Hector Felipe Ortega Verbal Siniestro personaje ese Mike Pompeo,nada tiene que envidiar a Kissinger,hasta cuando se tiene que soportar a esos gringos intrusos y estúpidos en sus torpes injerencias en asuntos de Latinoamerica
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones» · 4 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felicito a Jorge Lopehandia por su denuncia que se suma a otras respecto de este estrafalario comerciante, y señalando una vez mas a la Bachelet y al Ricardo Lagos como siendo del poder ejecutivo...
Empresario Chileno en PICADA contra Andrónico Luksic, Bachelet y Lagos · 2 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Cada día se demuestran las mujeres superando la aparente "hombría" de hombres que necesariamente, los hechos muestran como muchos grandes cobardes, de increíbles maldades
huelgan los comentarios, y...
«El violador eres tu»: Intervención feminista frente a comisaria de Santiago · 1 December, 2019
- Beatriz Navarrete Contenta, contenta, porque deseaba la letra, felicitaciones a sus creadoras, hermoso himno me emocionaron verlas en la dramatización en vivo.
- Pablo Alvéstegui Seelenfreund Falta derribar la estatua de baquedano y de Pedro de Valdivia en plaza de armas!
¿Se está gestando una revolución cultural en Chile? · 30 November, 2019
- Sebastien La dominacion de la minoria criolla rica del pais.
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Artículos etiquetados como: cáncer
General Bassaletti realizó analogía del país con un paciente con enfermedad grave
Este vierners, el general de Carabineros, Enrique Bassaletti, se refirió al actuar de funcionarios de Carabineros en las marchas y actos delictuales que se realizaron este jueves en gran parte del país.
Le voy a hacer una analogía que no sé si es tan feliz, pero la voy a hacer igual. Nuestra sociedad está enferma de una enfermedad grave. Supongamos que sea un cáncer, ojalá que no lo sea y que tenga solución», comenzó.
«El tratamiento del cáncer se hace con quimioterapia y en otros casos con radioterapia. Cuando se busca solucionar ese problema, se matan células buenas y células malas. Es el risego que se somete cuando se usan armas de fuego», agregó.
Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
El gobierno federal ha prohibido completamente el controvertido herbicida glifosato a partir de finales de 2023. El 1 de enero de 2024, se suspenderá el uso de productos que contengan glifosato, de acuerdo con el «Programa de Acción para la Protección de Insectos», que fue aprobado por el gabinete federal este miércoles. Esto puso fin a una larga disputa entre los ministerios de medio ambiente y de agricultura.
Arsénico: el metal que contamina el cuerpo de niños chilenos (y puede provocar cáncer)
Entre fines de agosto y septiembre de 2018, más de 1.700 chilenos fueron envenenados por gases tóxicos. Ellos viven en la «zona de sacrificio» que comprende Quintero, Ventanas y Puchuncaví, donde hay 19 industrias contaminantes que largan humo día y noche. Hasta hoy no se sabe cuáles fueron los gases que produjeron los envenenamientos, ni de qué empresas provinieron. Sin embargo, sí se sabe que esa no fue la primera vez.
Tres mujeres dicen No al TPP en el Senado
Al inicio, intervino la Sociedad Nacional de Agricultura apoyando el TPP porque se iba a poder exportar más carne, a lo que Carolina retrucó recordando que los planteles de cerdos ya existentes en su región (O’Higgins) secaron los pozos y dañaron la calidad de vida de localidades. María Elena Rozas, coordinadora nacional de RAP-Chile expuso sobre plaguicidas y TPP, destacando que el tratado omite el principio de precaución e impedirá políticas públicas de prohibición del glifosato cancerígeno, importado desde países miembros del tratado. La sesión fue levantada por Insulza, presidente de la instancia, sin que se pudiera profundizar en ninguno de estos puntos.
Científicos advierten sobre considerables riesgos de salud por exposición a la radiofrecuencia (celulares, wifi, otros)
Una gran cantidad de estudios científicos evidencian considerables riesgos médicos debidos a la exposición a largo plazo a la radiación de radiofrecuencias (RFR) de redes y dispositivos inalámbricos; muy por debajo de los niveles de referencia recomendados por la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP). Pedimos a las autoridades que asuman su responsabilidad por la salud y el bienestar futuros de nuestros niños y niñas.
Glifosato: la Corte Suprema y toda la Justicia argentina es cómplice del genocidio
Como profesional del Derecho, el dolor y la impotencia ante tanta connivencia del Poder Judicial es inconmensurable. ¿Cuántos más deben morir para que entiendan que el Roundup glifosato y todas sus formulaciones son cancerígenas? Algunos científicos ya lo consideran más tóxico que el DDT, que para prohibirlo llevó más de 50 años y quien logró tal hazaña y no pudo verlo en vida, fue la bióloga Rachel Carson, quien falleció en 1964.
Amenazas de las redes 5G
Una serie de estudios científicos refieren que estas radiaciones electromagnéticas producen estrés celular, daños genéticos y en el sistema reproductivo, déficit de atención y aprendizaje, trastornos neurólogicos y por conjunción de varios factores, potencialmente cáncer. Intervienen además los sistemas de orientación de aves, abejas, hormigas, ranas, entre otros animales que han sido estudiados.
¿Por qué la tecnología 5G representa un nuevo peligro para la vida?
Existe una base científica de más de 10 mil investigaciones referentes a la asociación de enfermedades cardíacas, y entre otras cómo el cáncer, con la contaminación electromagnética, según el llamamiento internacional para detener la implementación de la red 5G en la tierra y en el espacio organizado por la International Appeal.
Bayer-Monsanto en Día del Medio Ambiente
En septiembre de 2018 con cobertura de medios especializados e invitados nacionales e internacionales se inauguró en Viluco, en la comuna de Buin, una gigantesca planta de semillas de hortalizas para la exportación a toda Sudamérica, tras la fusión de Bayer con Monsanto. A la fecha de 4 de junio de 2019, el proyecto respectivo y su Declaración de Impacto Ambiental no están accesibles al público en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, abriendo interrogantes sobre las condiciones de su aprobación por las autoridades ambientales. Tampoco se conoce proceso alguno de participación ciudadana.
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
«Aquí se está construyendo la planta de procesamiento de semillas más grande de América Latina. No hay estudios sobre su impacto ambiental. Los políticos aprobaron el proyecto sin consultar la opinión de la gente«, critica Camila Olavarría, portavoz del comité. Los habitantes de Paine temen la contaminación de las semillas locales por la polinización cruzada cuando el polen de los campos de plantas modificadas sea transportado por el viento a los campos vecinos. Además,denuncia la investigadora Camila Navarro, en su comunidad «crece el número de personas con cáncer, no solo entre los agricultores, sino también entre los trabajadores temporales y los habitantes cercanos a los campos«.
Agrotóxicos: «La justicia entendió la peligrosidad del Round Up»
En 1999, Robert y su equipo de la Estación Biológica de Roscoff realizaron una investigación comparativa entre varios plaguicidas y para su sorpresa, porque es uno de los que se promociona en los anuncios como inofensivo, el Round Up de Monsanto, en realidad era el más tóxico: «Al ingresar a las células gracias a los adyuvantes, la molécula básica, el glifosato, interrumpe la división celular y, por lo tanto, puede inducir el inicio del mecanismo de los cánceres», explica el investigador.
Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
En los Estados Unidos, Bayer se enfrenta ahora a unos 13.400 demandantes por el herbicida desarrollado por Monsanto. En dos casos, la empresa ya ha sido condenada a pagar daños y perjuicios por un total de casi 160 millones de dólares. Aunque Bayer ha presentado una apelación o anunciado su intención de hacerlo, muchos expertos asumen en última instancia que el acuerdo será costoso. La probabilidad de que esto ocurra ha aumentado aún más con la última sentencia.
Científicos y médicos advierten de posibles efectos graves en la salud de las redes 5G
Nosotros, los abajo firmantes, más de 230 científicos y médicos de 36 países, recomendamos una moratoria para el despliegue de la quinta generación de telecomunicaciones, 5G, hasta que los peligros potenciales para la salud humana y el medio ambiente hayan sido investigados por científicos independientes de la industria. La 5G aumentará notablemente la exposición a los campos electromagnéticos (CEM) de radiofrecuencia (RF) respecto de la 2G, 3G, 4G, WIFI, etc. ya existentes. Los CEM de RF han demostrado ser perjudiciales para los seres humanos y el medio ambiente.
“Las Directrices de Seguridad” protegen a la industria, no a la salud.
La herencia del glifosato: Graves daños hasta la tercera generación en ratas
Un nuevo estudio prueba en ratas, el daño que causa el herbicida hasta la tercera generación. Es el tercer estudio que alarma, evidenciando cada vez más los peligros del herbicida que se empeñan en defender. En diciembre 2018 y febrero de 2019, otros trabajos alertaron con pruebas de los daños en la salud en humanos como linfoma no Hodgkin y Parkinson cuyas probabilidades aumentan más del 40% solo por vivir cerca de sembradíos tratados con glifosato.