Juan Carlos I habría entregado el Sáhara para afianzarse en el trono
por Medios
5 años atrás 7 min lectura
»La anexión del Sáhara Occidental por Marruecos en 1975 fue por la fuerza y desembocó en una guerra«, se indica en estos documentos desclasificados. La guerra del Sáhara que estuvo muy disputada entre el Frente Polisario y Marruecos, fue determinante la ayuda que recibieron los marroquíes por parte de Estados Unidos, Francia, España y Arabia Saudí gracias a las relaciones de Hassan II con Henry Kissinger, entonces consejero de Seguridad Nacional de EEUU y con los Saud de Arabía Saudí.
El 21 de agosto de 1975
El Departamento de Estado norteamericano da luz verde a un proyecto estratégico secreto de la CIA, financiado por Arabia Saudí, para arrebatar la antigua provincia del Sahara (270.000 Kms cuadrados) a España. Un territorio vital desde el punto geoestratégico, rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas. El plan consiste en invadir la zona mediante una marcha de unos 300.000 ciudadanos marroquíes (Marcha Verde), que se harían pasar por antiguos habitantes de la zona.
El 6 de octubre de 1975
Los servicios de Inteligencia del Ejército español informan a Franco, ya muy enfermo, de los planes de EE.UU en relación con el Sáhara Occidental y le piden que actúe en consecuencia.
El 16 de octubre de 1975
La Marcha Verde es anunciada por Hasan II, al mismo tiempo que el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU rechaza las pretensiones de Maruecos sobre ese territorio. Hassan II declara a este respecto: »Tenemos que iniciar una marcha verde desde el Norte de Marruecos hacia el Sur y del Este al Oeste. Tenemos, querido pueblo, que levantarnos como un solo hombre, con orden y organización para dirigirnos al Sahara y encontrarnos con nuestros hermanos allí».
El 22 de octubre de 1975
Arias Navarro, el presidente del Gobierno español en ese momento, manda al ministro José Solís a Rabat para siguiendo las instrucciones de Franco para tratar de parar el órdago marroquí prometiendo negociaciones sobre el tema en cuanto la situación del dictador mejore.
El 26 de octubre de 1975
Da comienzo la Marcha Verde en territorio marroquí con la planificación operativa y la organización logística del plan corriendo a cargo de técnicos norteamericanos.
El 31 de octubre de 1975
Juan Carlos de Borbón se hace cargo de la jefatura del Estado español. Mostrándose muy preocupado por la situación en el Sahara. Ese mismo día convocó un Consejo de Ministros y se puso manos a la obra.
Rabat envió el primer grupo de «marchadores verdes» al Sáhara el 30 de octubre, y no el 6 de noviembre, fecha oficial del inicio de la Marcha Verde, para bloquear una posible intervención de Argelia contra la invasión.
El 31 de octubre de 1975
Juan Carlos manifiesta su férrea determinación de ponerse al frente de la situación y envía a su hombre de confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, a Washington, para solicitar la ayuda de Henry Kissinger. Es consciente de que una guerra colonial con Marruecos en aquellos momentos podría precipitar los acontecimientos al estilo de lo sucedido en Portugal y que podría perder su corona.
El Secretario de Estado norteamericano acepta la mediación solicitada por Juan Carlos I e intercede ante Hassan II. Se firma un pacto secreto por el que Juan Carlos se compromete a entregar el Sahara español a Marruecos a cambio del total apoyo político americano en su próxima andadura como Rey de España.
El 2 de noviembre de 1975
Juan Carlos de Borbón visita las tropas españolas en El Aaiún en un viaje sorpresa. “España no dará un paso atrás, cumplirá todos sus compromisos, respetará el derecho de los saharauis a ser libres” y “No dudéis que vuestro comandante en jefe estará aquí, con todos vosotros, en cuanto suene el primer disparo”, alentaba a los militares españoles, a los que traicionará en las siguientes horas.
El 6 de noviembre de 1975
La Marcha Verde invade la antigua provincia africana española en virtud del pacto secreto entre Kissinger, Hassan II y Juan Carlos I y los legionarios españoles prudentemente retirados. La ONU urge a Hassan II a retirarse y a respetar la legalidad internacional.
El 9 de noviembre de 1975
Hassan II da por finalizados sus objetivos en el Sahara y retira los campamentos de la Marcha Verde. Los saharauis, traicionados por España, se aferran a la lucha armada.
El 14 de noviembre de 1975
Se produce la famosa Declaración de Madrid sobre el Sahara. Por ella se entrega a Marruecos toda la parte norte de la antigua provincia española: 200.000 Kms cuadrados de gran importancia geoestratégica, muy ricos en toda clase de minerales, gas y petróleo. A Mauritania, que los abandonará enseguida en beneficio de Marruecos, se le transfieren 70.000 Kms cuadrados del sur, los más pobres e improductivos.
*Fuente: Kaos en la Red
Juan Carlos I habría pactado con Hassan II la entrega del Sáhara a Marruecos para afianzarse en el trono

Mucho se ha comentado en las últimas semanas acerca del papel que el rey emérito, Juan Carlos I, ha tenido en nuestro país con un papel clave durante la Transición desde la dictadura hasta la democracia. Pero el reinado del padre de Felipe VI tiene también varias ‘sombras’ informativas sobre las que apenas se ha hablado en este país.
Una de ellas es su intervención en el conflicto del Sáhara entre España y Marruecos por el que en 1975 el territorio pasó a manos marroquíes aunque de forma oficial se firmase un acuerdo entre España, Marruecos y Mauritania para establecer un territorio autónomo con soberanía compartida.
La Agencia de Inteligencia de EEUU, la conocida CIA, desclasificó hace un par de años una serie de documentación que pone luz a qué ocurrió realmente durante los meses previos al avance del frente polisario hasta territorio saharaui y que conllevó la retirada de España de su ‘provincia africana’.
Según el informe de la CIA, fechado en 1975, Juan Carlos I (todavía príncipe por aquel entonces), se reunió con el embajador estadounidense y le comentó que meses antes había tenido conocimiento por los servicios de inteligencia españoles (que informaron a Franco) de los planes de Marruecos para crear una ‘marcha pacífica’ hasta territorio del Sáhara con objeto de intimidar a los españoles presentes allí y conseguir hacerse con el control de la zona.
En el informe clasificado se afirma que Juan Carlos le dijo al embajador que Madrid y Rabat habían acordado que se produjera la marcha y España, bajo el mandato de Juan Carlos, permitía su incursión en el Sáhara español ‘unas pocas millas’ y permanecer allí durante un corto espacio de tiempo, mientras las tropas españolas serían ‘retiradas’.
Han sido varios los medios que han publicado a lo largo de estos años que Juan Carlos I habría pactado a través de EEUU la entrega del Sáhara a Marruecos a cambio de evitar una ‘revuelta’ en la región de resistencia a los marroquíes. El temor del príncipe era que una ‘revolución’ en el Sáhara se extendiera a la península y derivase en algo similar a la ‘revolución de los claveles’ que recientemente había triunfado en Portugal y que pudiera evitar su reinado.
Así, Juan Carlos I habría decidido, en contra de los deseos del dictador, entregar la soberanía saharaui a Marruecos a cambio de la aprobación de EEUU, que le apoyaría en su Jefatura de Estado. Desde ese momento, la relación entre la Monarquía española y marroquí se estrechó, Juan Carlos fue reconocido por EEUU como un Jefe de Estado democrático (con la posterior transición) y España perdió parte de su territorio.
*Fuente: Electomanía
Artículos Relacionados
Solicitan a la ONU: Fin de la descolonización del Sáhara Occidental
por ECSahara
3 años atrás 4 min lectura
«El apoyo español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es lamentable y vergonzoso»
por ECSahara
3 años atrás 1 min lectura
El proceso de paz de la ONU en el Sahara Occidental se encuentra en una coyuntura crucial
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
5 años atrás 4 min lectura
Yolanda Díaz: «Marruecos es una dictadura»
por Por Un Sahara Libre
2 años atrás 2 min lectura
¿Qué tiene Marruecos que puede presionar a países y políticos para imponer sus caprichos?
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
3 años atrás 6 min lectura
Marruecos compra drones a Turquía para enfrentar al Frente Polisario (Sáhara Occidental)
por Antonio Mazzeo (Africa Express)
3 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.