Declaración Pública en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
por Facultad de Filosofía y Humanidades, U de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública de la Facultad de Filosofía y Humanidades
en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
La profesora Araya Espinoza, miembro de nuestro Departamento de Historia y Directora del Archivo Central Andrés Bello, viene trabajando desde 2015 con la comunidad del Liceo 7 Teresa Prats en la preservación del patrimonio de Gabriela Mistral, que este liceo conserva en un pequeño museo en su interior.
Desde esta relación inicial y como integrante de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la profesora Araya Espinoza ha apoyado la coordinación de una mesa de trabajo para abordar la situación de violencia vivida por la comunidad del Liceo 7, donde el 5 de noviembre último un mayor de carabineros hiriera a dos estudiantes con perdigones, hecho que hoy está siendo investigado por la justicia. Tras estos hechos de violencia, las estudiantes ocuparon las dependencias de Liceo y esta mesa de trabajo ─integrada también por la Defensoría Jurídica de la U. de Chile, la Asociación de Abogadas Feministas, la Defensoría de la Niñez, la Corporación 4 de Agosto y las Concejalías de Santiago de Rosario Carvajal e Irací Hassler─, buscando mediar entre las autoridades y la comunidad liceana, sostuvo en varias ocasiones conversaciones con la comunidad y estuvo presente en la entrega de las dependencias el día 24 de diciembre último. En este contexto es que la profesora Alejandra Araya Espinoza, ahora acusada de cómplice en los delitos de daños y robo con fuerza, se hizo presente en el Liceo 7 Teresa Prats.
El intento permanente por criminalizar la protesta social y el ejercicio de la violencia sobre los cuerpos de niñas, niños y adolescentes, nunca nos dejarán indiferentes. Pese a acciones de amedrentamiento como esta querella criminal sin fundamento, la Universidad de Chile no cejará en su apoyo y resguardo de bienes tan preciados para el país como la educación pública y la defensa de los Derechos Humanos, tarea que Alejandra Araya cumplió a cabalidad en representación de esta Facultad y de nuestra Universidad. Confiamos en que la Justicia chilena muestre aquí su independencia y desestime estos cargos contra Alejandra, que nos parecen tan absurdos.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Artículos Relacionados
“Rechazamos el violento operativo policial que tuvo lugar en la comunidad mapuche Wente”
por ANIDE y ROIJ-Chile
13 años atrás 2 min lectura
¡Bolivia tiene derecho a la soberanía sobre sus riquezas!
por Movimientos Sociales Brasileros
19 años atrás 7 min lectura
Por una justicia al servicio de la Vida. Declaración de la Pastoral Mapuche
por Equipos de Pastoral Mapuche (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
7 años atrás 8 min lectura
Carta al Ministro Rodrigo Peñailillo
por Red Ciudadana de DD.HH.
10 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.