Les escribimos con las heridas aún sangrantes
por Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
6 años atrás 3 min lectura
Señor/ Señora Parlamentario/a:
Por intermedio de la presente, la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile, (UNExPP de Chile) hace llegar a usted la inquietud de las víctimas sobrevivientes de prisión política y tortura de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet frente a la situación actual. Quienes componemos esta organización, somos portadores del trauma vivido en esa época tan oscura de nuestra patria.
Con las heridas aún sangrantes, tanto en el cuerpo cómo en la psiquis, hemos debido nuevamente revivir esas imágenes nefastas, como consecuencia de la declaración del estado de emergencia, salida nuevamente de los soldados a la calle, instauración del toque de queda, la agresividad y violencia de la represión de las “fuerzas de orden”, que nos indica que en Chile no hemos aprendido nada.
Es de máxima gravedad que estos hechos que rememoran el pasado hayan ocurrido estando en lo que ustedes llaman “democracia y estado de derecho”. Esto agrava esta situación, causando una retraumatización en todas/os las víctimas de atropellos a sus derechos humanos.
Creemos y hacemos responsables de hacer posible estos nuevos acontecimientos a la IMPUNIDAD reinante en nuestro país, tanto en el ámbito penal como civil. Hacemos responsables a todos los Gobiernos post dictadura, de esta situación, ya que en nuestro caso no han sido capaces de honrar los tratados internacionales suscritos por Chile y haber enfrentado y solucionado este tema de verdad, justicia y reparación como correspondería haberlo hecho, de acuerdo a dichos tratados.
Cómo ustedes saben, la presidenta Bachelet dejó un proyecto de ley de última hora en el que se determinaba un mezquino bono reparatorio, el que fue inmediatamente desestimado por el actual Gobierno. Así mismo se cercenó el Plan de Derechos Humanos que se había planteado al país
Nos preocupa nuevamente cuando ante esta grave coyuntura política y social se hacen propuestas para satisfacer algunas legítimas demandas, entre ellas, subir las pensiones de los adultos mayores de la tercera y cuarta edad. Todos/as las víctimas sobrevivientes de prisión política y tortura pertenecemos a esa grupo etario. Pero, vemos que aunque se logre ese beneficio, nosotros nuevamente seremos excluidos ya que nuestras igualmente precarias y miserables pensiones, por el hecho de ser “no contributivas”, producto de leyes reparatorias, no serían consideradas, sufriendo así una nueva discriminación.
Es por este motivo que exigimos que cualquier medida que se tome en relación a mejorar las pensiones de los más pobres, se considere explícitamente también a aquellas pensiones que otorga el estado como medidas administrativas de reparación a las víctimas de atropellos a sus derechos humanos.
Adjuntamos también nuestra reciente declaración en relación al momento y contexto que enfrentamos como país.
Esperamos que usted, al recibir esta carta, nos responda indicando su posición y sus intenciones respecto de lo que aquí hemos expuesto. Por favor, envíe su respuesta a nuestro correo electrónico unexpp.ong05@
Atentamente.
Nelly Cárcamo Vargas
Presidenta Nacional de la UNExPP de Chile
Santiago, 2 de noviembre de 2019.
Artículos Relacionados
Nadia Romero (Almendra), presa política de la revuelta, tomó la decisión de terminar con su vida
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
Los tres testigos que declaran haber presenciado el suicidio de Allende, no lo pudieron ver
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 20 min lectura
Entrevista: «Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores»
por Jorge Zavaleta Alegre (Lima, Perú)
11 años atrás 24 min lectura
Los crímenes de lesa humanidad no están zanjados en Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
EEUU: Racismo y abuso policial, la otra cara del neoliberalismo
por Silvia Arana (Alai AmLatina)
9 años atrás 6 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
4 años atrás 17 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»