Bolivia: El pueblo corea «Únete a tu pueblo, hermano militar»
por teleSUR
6 años atrás 2 min lectura
Publicamos este video del viernes 15 de noviembre. Las imágenes muestran como el pueblo corea «Únete a tu pueblo, hermano militar» y pide a un oficial del ejército que levante la bandera de los pueblos indígenas -que es una bandera oficialmente reconocida por la constitución del estado Plurinacional de Bolivia- cuestión a la que finalmente el oficial accede. Se escucha como el pueblo corea la consigna «Militares si, policía no«. Todo esto muestra posibles contradicciones al interior de las fuerzas armadas y policía boliviana. Ha sido la policía la que ya ha masacrado a campesinos cerca de Cochabamba. El ejército se mantiene a distancia. En los próximos días veremos que ocurre. ¿Será capaz el ejército de oponerse a masacrar el pueblo alzado? Hoy, 18 de noviembre, columnas de campesinos estarían marchando para instalar un bloqueo total de la ciudad de La Paz, exigiendo la renuncia del gobierno ilegal de la derecha golpista, pidiendo el regreso de Evo Morales. Si lo logran, sería un hecho histórico para Bolivia y Latinoamérica. Deseamos la mejor de las suertes a nuestro hermano pueblo de Bolivia.
La Redacción de piensaChile
Uno de los manifestantes en contra del golpe de Estado en Bolivia se acercó hacia la línea formada por militares para pedirle a ese cuerpo de seguridad no reprimir a la población que protesta en contra del golpe de Estado y exige el restablecimiento del orden constitucional. Después de esta acción, manifestantes y un militar intercambiaron palabras. El uniformado llamó a los manifestantes a la calma, estos le cuestionaron el impedimento a entrar a la Plaza Murillo y a continuación alzó una Wiphala, asegurando que esta también es un símbolo de las fuerzas armadas.
Artículos Relacionados
PALESTINA. EL principio del fin de la ocupación
por Silvia Domenech y Nicola Hadwa
5 años atrás 10 min lectura
Encuentro Mundial Contra el Imperialismo en Venezuela solidariza con la rebelión que sacude a Chile
por Ivan Muñoz Rojas (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Junio saharaui: Un mes de continua represión en el Sáhara Occidental, mientras España acude en apoyo de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 3 min lectura
Mejor nos organicemos para construir una nueva casa, es decir una nueva sociedad
por Subcomandante Insurgente Moisés (Chiapas, México)
9 años atrás 13 min lectura
Marruecos y el doble rasero sobre derechos humanos
por Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
8 años atrás 3 min lectura
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: «Esto soy»
por Andrés Manuel López Obrador (México)
7 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.