Denuncian amenazas de muerte a secretario general del Modatima que lucha por el derecho al agua en Petorca
por
6 años atrás 2 min lectura

Rodrigo Mundaca, quien fue reconocido con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg, por su destacada lucha por los derechos de agua en la localidad de Petorca, ha recibido amenazas de muerte a sus redes sociales, a través de bots y cuentas falsas que le envían una fotografía de su cara con una mancha que simula una balazo en la frente.
El 23 de septiembre de 2019, el dirigente social y secretario general del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), Rodrigo Mundaca, recibió en Alemania el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg, por su compromiso en la lucha por el derecho del agua en la localidad de Petorca.
En ese momento, el ingeniero agrónomo dedicó su distinción a las personas que han sido asesinadas y detenidas en Chile, por defender sus territorios y sus derechos.
Este sábado fue el mismo movimiento que dirige Mundaca, el que publicó en sus redes sociales una fotografía, que según afirman, ha sido enviada mediante bots y cuentas falsas al líder social para intimidarlo en su lucha.
“Y cobardemente han comenzado a atacar a través de Bot y perfiles falsos enviándole la imagen a Rodrigo Mundacaintimidando y amedrentando… cuando no tienen argumentos toman este tipo de violencia!”, dice el comunicado, que en que también se etiqueta al senador por Valparaíso de RD, Juan Ignacio Latorre.
Esto ha generado diversas reacciones de usuarios y usuarias de redes sociales, quienes han recomendado al movimiento denunciar los hechos a la PDI. Mientras que, en el muro del dirigente, suman y siguen los mensajes de apoyo, solidaridad y preocupación ante las amenazas sufridas por Mundaca.
Mira las reacciones aquí:
Y cobardemente han comenzado a atacar a través de Bot y perfiles falsos enviándole la imagen a @rmunda intimidando y amedrentando… cuando no tienen argumentos toman este tipo de violencia! @LatorreJI pic.twitter.com/9LC6Nf81LV
— Modatima (@modatima_cl) 12 de octubre de 2019
Entiendo los costos d estar en la primera línea denunciando las bases de la desigualdad, el cartel del agua y la Palta, matar al mensajero es una vieja estrategia, pretorianos y conversos serán los encargados, aquí estaré refugiado en mi organización @modatima_cl firme y d frente
— rodrigo mundaca (@rmunda) 12 de octubre de 2019
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
por Marcos Fajardo (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
¡Increíble! Es juez, pero la violencia intrafamiliar es lo suyo y videos lo muestran agrediendo a su propia madre enferma
por Radio Paulina (Iquique, Chile)
5 años atrás 29 min lectura
“Lorenza tiene en sus manos el Proyecto de Ley que lleva el nombre de su hija Sayén”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
El nuevo libro de RFK Jr: «El encubrimiento de Wuhan»
por Bebbie Lerman (EE.UU.)
2 años atrás 17 min lectura
Una veintena de víctimas de pederastia denuncia a la Compañía de Jesús de Bolivia por encubrir las violaciones
por Julio Nuñez (Cochabamba, Bolivia)
2 años atrás 6 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.