El PSOE sigue ignorando el derecho de los saharauis a la autodeterminación
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
-
Pedro Sánchez se compromete a apoyar que la Misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental vigile el cumplimiento de los Derechos Humanos, lo que siempre impide Francia con su derecho de veto en el Consejo de Seguridad.
-
El PSOE se olvida el derecho de los saharauis a la autodeterminación, incluido hasta ahora en sus programas electorales y exigido por Unidas Podemos.
Apoyar que la MINURSO -Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental- amplíe su mandato a la vigilancia de los Derechos Humanos es el único acercamiento del PSOE a las posturas de Unidas Podemos sobre el conflicto en la excolonia española ocupada por Marruecos, en las 370 medidas socialistas para conseguir el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez.
Esta es la primera vez que el PSOE se pronuncia oficialmente sobre la necesidad de otorgar a la MINURSO competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos pero, en cambio, se olvida del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, un punto que llevó hasta ahora en sus programas electorales, como el del 28 de abril, y que también exige Unidas Podemos.
Que la MINURSO -misión de paz de la ONU establecida desde septiembre de 1991 en el Sáhara Occidental para garantizar el referéndum que acordaron el Frente Polisario y Marruecos con el alto del fuego- tenga competencia en materia de Derechos Humanos corresponde al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero Francia, el gran aliado de Marruecos, como miembro permanente bloquea con su derecho de veto cualquier iniciativa en este sentido.
A finales de abril se renovó el mandato de la MINURSO por seis meses, con lo que a finales de octubre tendrá que plantearse otra vez y será la ocasión para que el PSOE, si sigue al frente del Gobierno de España, demuestre si cumple con el contenido de su “Propuesta abierta para un programa común progresista”.
El Partido Socialista, que se compromete a apoyar desde el Gobierno los procesos negociadores sobre el Sáhara Occidental basados en el respeto a las obligaciones del derecho internacional, no se ha pronunciado en su propuesta sobre los siguientes puntos que apoya Unidas Podemos:
– Apoyo a la libre determinación del pueblo saharaui mediante referéndum.
– Implementación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre recursos naturales del Sáhara Occidental -establece que es un territorio diferenciado de Marruecos-.
– Establecimiento de relaciones diplomáticas de alto nivel con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
– Aumento de las partidas de ayuda humanitaria para los campamentos de refugiados saharauis.
– Acceso a la nacionalidad española de las personas saharauis residentes en España, con los mismos derechos que otros países con los que se mantienen relaciones históricas.
En la propuesta que presentó Pedro Sánchez el 3 de septiembre no se alude al reconocimiento diplomático de la RASD, pero sí se contempla impulsar “el reconocimiento del Estado palestino por parte de los Estados miembros de la Unión Europea” y trabajar sobre “la solución de dos Estados -Israel y Palestina– por ser la única vía para garantizar una paz justa, global y duradera entre israelíes y palestinos”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Sáhara 42 años de lucha
por Juan Carlos Monedero (España)
7 años atrás 1 min lectura
Presos políticos saharauis en huelga de hambre
por Équipe Média
6 años atrás 2 min lectura
Javier Bardem: España no puede estar con Marruecos, que viola los Derechos Humanos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Al parecer Marruecos manda en la política de exteriores española. Prohíben a parlamentarios europeos reunirse en el Congreso para debatir sobre el Sáhara
por Medios Españoles
7 años atrás 5 min lectura
Sáhara: Advierten a grandes empresas de no invertir en territorios ocupados por Marruecos
por Redacción piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
«3 stolen cameras»: corto documental sobre el Sáhara Occidental
por Equipe Média (Sahara Occidental)
6 años atrás 1 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.