Este es un vídeo sencillo que muestra la situación de un pueblo abandonado en el inhóspito desierto
por Lehbib Abdelhay (España)
6 años atrás 2 min lectura
»La Historia hará justicia al pueblo saharaui».
![]() |
Refugiado saharaui /foto Jean Lamore |
Desde hace más de 40 años los habitantes de la antigua provincia 53 de España, el “Sahara Español”, se encuentran padeciendo una situación de injusticia y abandono por parte de España:
El Sáhara Occidental fue territorio español desde finales del siglo XIX.
En el año 1975 el gobierno español iba a realizar un referendum de autodeterminación mediante el cual el pueblo saharaui decide sobre su futuro libremente sin embargo esto no fue así. Según los documentos de la CIA, España pactó en secreto con Marruecos los términos de la marcha verde para la invasión militar de su provincia número 53.
En los documentos se hallan las conversaciones entre el Rey de España Juan Carlos y Wells Stabller, embajador de los Estados Unidos. Según estos documentos desclasificados, quedaría claro que el rey emérito no se limitó a mediar en el conflicto de la retirada del Sáhara Occidental del Ejército español, sino que habría pactado, en secreto, con EE UU y Marruecos los términos de la invasión militar del territorio saharaui.
Este es un vídeo sencillo que muestra la situación de este pueblo abandonado:
Las más de 170.000 personas que viven actualmente en los campamentos de refugiados saharauis, suroeste de Argelia, se encuentran en unas condiciones muy extremas y en una crisis alimentaria, los refugiados se enfrentan a un duro invierno de hambre y frío.
La mayoría de los saharauis viven en jaimas (Tiendas de campaña) y sin ningún tipo de fuente de calefacción ni de electricidad. Si sigue la situación actual, los refugiados «no podrán soportar la situación.
Tras el abandono por parte de España, el pueblo saharaui encontró su refugio en el área de la Hamada argelina, una de las regiones más inhóspitas del planeta, al suroeste de Argelia, en la frontera de Mauritania, Sáhara Occidental y Marruecos.
Artículos Relacionados
El ministro Albares evita responder si España modificará su postura sobre el Sáhara
por Federico Echanove
4 años atrás 4 min lectura
Sahara Occidental: Declaración del Ministro de Asuntos Exteriores Sr. Mohamed Salem Ouldsalek
por Koordinadora Euskadi-Sahara
6 años atrás 5 min lectura
El clamor de los presos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 años atrás 5 min lectura
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 año atrás 4 min lectura
Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD)
por SPS
6 años atrás 6 min lectura
La CIA desclasificó 12 millones de documentos sobre el Sáhara Occidental que destapan el infame papel de Juan Carlos I
por Lehbib Abdelhay (Madrid, España)
6 años atrás 7 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.