Pueblo ecuatoriano organizado llama a Paro Nacional para el martes 16 de julio
por María de Jesús Bonnier (Ecuador)
6 años atrás 2 min lectura

La acción de protesta busca la defensa de la soberanía e independecia ganada «a sangre y fuego y hoy en peligro».
«El pueblo ecuatoriano consciente continúa profundizando las acciones de resistencia contra el Gobierno neoliberal presidido por Lenin Moreno, contra sus amarres con el bloque de poder y cartel de medios de comunicación para la sumisión del país al FMI como otra cadena para atarlo más al imperialismo y controlar a su población, históricamente rebelde, que como ningún país ha derrocado a tres presidentes», expresa parte del comunicado de la convocatoria.

Las organizaciones convocantes destacaron el cierre de más de 40 puntos de las carreteras en sierra, costa y oriente, además de la participación del sector urbano el día martes 16, en especial en las grandes ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba, Portoviejo e Ibarra. También, desde este fin de semana habrá mítines preparatorios en varios puntos del país.
«Las principales organizaciones promotoras de este paro nacional, que no se veía en Ecuador desde hace 14 años, son la Asamblea Nacional Ciudadana junto a organizaciones tan fuertes como la FECAOL, Federación de Campesinos del Ecuador, la que asumió el liderazgo del cierre de carreteras, sindicatos públicos del sector eléctrico, comunicaciones, salud y educación, la Universidad Yachay, así como decenas de colectivos ciudadanos y barriales».
De igual forma, esperan que se se sumen otros sectores de la nación sudamericana en el transcurso de la semana.
«Es un mensaje contundente de rechazo a las medidas empobrecedoras y entreguistas de este mal gobierno que suma cientos de medidas antipopulares, inconstitucionales, violatorias de derechos, todo su accionar está marcado por una expresión antipopular», señala el documento.

Entre los hechos puntuales que denuncian está la entrega del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a los Estados Unidos, lo que pone en riesgo su vida; así como la salida del bloque de integración regional UNASUR, con sede en Quito.
A esto se le suman hechos nacionales como el despido de cientos de miles de trabajadores públicos, el incumplimiento de las ofertas públicas de campaña, la subida de los precios del combustible y de las tarifas de los servicios públicos, entre otros.
La convocatoria es firmada por José Ariza de CONAICOP Ecuador y Secretaría Unasur, Red de Psicólogos Nuestroamericanos y el Comité del Pueblo.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Unidad para la Recuperación de la Soberanía Popular
por Carlos Tomic (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Ecuador, Jorge Glas: Primer preso político del actual gobierno ecuatoriano se despide antes de ir a prisión
por Redacción
8 años atrás 1 min lectura
El diario del Che, o como burlar a la CIA
por Hernán Uribe Ortega (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Bolivia: El éxito de la ‘Evonomics’
por Alfredo Zaiat (Bolivia)
6 años atrás 9 min lectura
Lanzamiento del libro «Compañeros: el GAP, La Escolta de Salvador Allende»
por PrensaLatina
1 año atrás 2 min lectura
Valparaíso: 150.000 personas salieron a la calle para mostrar a Piñera que ‘no tragan ruedas de carreta’
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»