8 de junio de 2019
La filtración, intencionado o no, de la grabación de una intervención de Mike Pompeo, Secretario de Estado de los Estados Unidos, donde afirma y explica algunas de las variables que han impedido el plan instalar en el gobierno real a Juan Guaidó. Pompeo señala como principal causa las múltiples divisiones de la oposición venezolana.

Las divisiones en el seno de la oposición no es información nueva para los venezolanos y venezolanas, que hemos sufrido sus consecuencias, especialmente las bases opositoras que han sido llevadas de aventura en aventura, por las distintas facciones, en una competencia sin límites por cuál de estas obtiene el poder más rápido y por los métodos más extremistas. Cada aventura termina en una nueva frustración para los seguidores opositores; en una merma de los valores democráticos en la sociedad y en un saldo de daños económicos, sociales, en vidas humanas y espirituales para todo el pueblo venezolano.
Sin embargo, Pompeo se equivoca en ubicar la causa principal de su fracaso de imponerle a Venezuela, durante los últimos seis meses un gobierno de facto mediante la intimidación, sanciones y amenazas de intervención militar. La causa determinante de éste fallido intento de usurpar la presidencia en nuestro país, es la conciencia de nuestro pueblo fundamentada en la dignidad y la autodeterminación nacional y expresada en una sacrificada resistencia para mantener la paz frente a tantas provocaciones de violencia. Igualmente dentro de ese pueblo, se han topado con un estamento militar profesional, patriótico, democrático, constitucionalista. El “gorilismo” no es doctrina en nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Bolivarianismo es su doctrina, recreada para este tiempo histórico por el Comandante Hugo Chávez.
No obstante, la “equivocación” de los altos funcionarios del gobierno de Donald Trump nos ha costado mucho a los venezolanos y venezolanas. Más de 30 mil millones de dólares en activos y recursos financieros congelados, confiscados, mejor diríamos robados por gobiernos extranjeros en complicidad con la camarilla de la organización Voluntad Popular, quienes de manera impúdica se pagan y se dan el vuelto con el patrimonio de toda la Nación venezolana, secuestrado en el exterior.
Pero el costo más doloroso es la muerte, las heridas de decenas de compatriotas víctimas de la violencia protagonizada por sus lacayos, así como las carencias y angustias de una Nación entera como consecuencia de las sanciones comerciales y financieras, empleada como castigo colectivo a todo un pueblo. La historia no olvidara a los ejecutores de esta ignominia.
La oposición venezolana no la lograran unir jamás, porque sus aspiraciones son personalistas y mercantilistas. Una fuerza política solo puede ser unida en torno a principios éticos, fundamentos programáticos y de las demandas y aspiraciones colectivas de un pueblo. Precisamente eso, es lo que no debemos olvidar nunca los revolucionarios y revolucionarias.
La unidad en torno a los principios, al programa bolivariano, a los intereses de los trabajadores, trabajadoras, campesinos, campesinas, pescadores, pescadoras, indígenas, comuneros, comuneras, de la juventud, de las mujeres venezolanas, es la garantía de una victoria estratégica frente a la agresión extranjera.Elgobierno de los Estados Unidos debe corregir su principal equivocación, intervenir en Venezuela. Le hemos demostrado que no aceptaremos que nos impongan un gobierno neocolonial y que estamos dispuesto a hacer realidad, otra vez, la frase de nuestro Padre Libertador Simón Bolívar, en Angostura, 1818, “Con suerte se ha visto en la historia a un puñado de hombres libres, derrotar a poderosos imperios”.
Fuente: Elías Jaua Milano
Artículos Relacionados
«Venezuela está lista no solo para resistir y dar batalla, sino para vencer y derrotar a cualquier ejército»
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
¿A qué está jugando EEUU con Venezuela?
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Venezuela: Diálogos para una superación chavista de la crisis
por Laboratorio Crítico Comunachos, et al (Venezuela)
6 años atrás 25 min lectura
Crónica desesperada de un final anunciado
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Fuerza femenina: así enfrentan el bloqueo las comuneras venezolanas
por Marco Teruggi (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
EE.UU. no quiere diálogo: acude al terror económico y muestra plan para imponer su tutelaje sobre Venezuela
por Aram Aharonian (Uruguay)
6 años atrás 9 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»