Lista opositora en elecciones del Colegio de Abogados denuncia abuso de poder de actual directiva
por
6 años atrás 2 min lectura
Denuncian que la publicación institucional que comenzó a circular este fin de semana sólo dio cuenta de la lista de la UDI y la de la derecha liberal. Hecho podría viciar las elecciones.
Integrantes de la lista A “Todas y Todos”, una de las cuatro que compiten para elegir consejeros en los comicios de la entidad que se realizarán los días 4, 5 y 6 de junio en el Colegio de Abogados dieron a conocer un hecho que calificaron como “una grave omisión que atenta contra la transparencia y el pluralismo al interior de la orden al publicar en la Revista del Abogado sólo las listas de los postulantes de las listas de derecha”.
“Solicitamos formalmente que la directiva del Colegio se pronuncie ante la opinión pública ante este abuso de los recursos económicos que se poseen y que son obtenidos con las cuotas de los socios. Es un acto que es casi una intervención electoral”, señaló Marta de La Fuente, ex Secretaria del Tribunal Constitucional.
“En las páginas 48 y 49 de su edición en papel digital no aparecemos aunque fuimos la primera lista en inscribirnos, lo cual revela una evidente intención de invisibilizarnos”, agregó De la Fuente.
“Esto es un abuso del cual deberán responder ante los electores en unos días más”, manifestó.
“Con esto queda claro que la directiva eligió la opacidad y la desigualdad de condiciones de quienes aspiran a dirigir el Colegio ya que es una omisión inexplicable, tanto en términos técnicos como éticos”, puntualizó.
“Este hecho configura un antecedente que podría viciar las elecciones, pues los abogados se informan a través de este medio especializado”, concluyó De la Fuente.
Esta exclusión y omisión genera desmedro y discriminación que “que desde ya es tendenciosa, ya que insta mediante publicidad a la selección de determinadas listas”, señalaron la totalidad de los integrantes de la lista A en una declaración pública.
Las listas al Colegio de Abogados además de Todas y Todos (RD,PS, PC y feministas) son la B (DC, PPD e independientes), D Gremial (UDI) y C Libertades Públicas (Liberales).
Contacto: Carlos Antonio Vergara +56 9 9573 85 69
Artículos Relacionados
Custodia de nieto enfrenta a padre e hijo
por Álvaro Gastañaduí R. (Perú)
20 años atrás 5 min lectura
Agresión y violencia de simpatizantes del Rechazo contra Ciclistas del Apruebo
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Chile: Ya van 6 muertos por intoxicación con plaguicidas en 2010
por RAP-Chile, Red de Acción en Plaguicidas
15 años atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: Crónicas de una traición
por Honesto Hosein (España)
11 años atrás 6 min lectura
Se presentó denuncia en Contraloría General de la República contra ZOFRI S.A.
por Comunicaciones Of. Parlamentaria Diputado Hugo Gutiérrez (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Senador RN por Aysén: Carabineros atacó a personas inocentes en sus casas
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.