Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Frente al remate de propiedades pertenecientes a la ex Colonia Dignidad anunciado por el Juzgado de Letras de Parral, como Asociación exigimos al Estado de Chile adquirir las propiedades que serán rematadas y cumplir con su deber en torno a la verdad y a la justicia.
El remate tiene como objetivo dar cumplimiento a las condenas contra los responsables de los crímenes cometidos en el enclave alemán, y reparar a los niños y niñas chilenas que fueron víctimas de abusos sexuales al interior del recinto. Como organización de derechos humanos respaldamos firmemente el derecho de reparación que merecen las víctimas, sin embargo, vemos con preocupación que los terrenos puedan quedar desprotegidos en manos de privados o particulares que pretendan borrar la memoria de los crímenes aquí perpetrados.
Afirmamos que es responsabilidad del Estado chileno adquirir las propiedades sometidas a remate, y con ello velar por el cumplimiento del mandato de tribunales. Asimismo, es deber del Estado la compra de estos terrenos, posibilitando la protección y preservación de espacios que tienen gran valor histórico, patrimonial y judicial al estar relacionados con los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el enclave alemán durante la pasada dictadura cívico-militar
Existe una agravante que nos preocupa, y es que los terrenos a rematar de la actual Villa Baviera colindan con el polígono declarado Monumento Nacional el año 2016 debido a su valor histórico en relación a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el terrorismo de Estado en dicho enclave. De esta manera, la venta de estas propiedades a privados podría intervenir y afectar de forma negativa dicho polígono y los hallazgos, investigaciones y peritajes judiciales allí realizados.
Ante esto, insistimos en que es obligación del Estado impedir que se externalicen vía judicial lugares que pueden ser testigos mudos de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura en colaboración con la Colonia Dignidad. Contravenir este deber supone impedir el derecho a la verdad y la justicia.
Hacemos este llamado de alerta cuando han transcurrido más de cuatro décadas desde que compatriotas fueran detenidos (as), asesinados (as) y desaparecidos (as) al interior de la ex Colonia Dignidad, sin conocer hoy el destino final de sus cuerpos.
Lo hacemos también cuando se cumplen dos años desde que los estados de Chile y Alemania conformaran una Comisión mixta para esclarecer los distintos crímenes cometidos en el enclave alemán, sin embargo, hasta la fecha el Gobierno de Chile no ha llevado adelante ninguna acción dirigida a la consecución de verdad, justicia y memoria. Lo anterior, pese a los esfuerzos de las propias víctimas y sus abogados, y de organizaciones de la sociedad civil como nuestra Asociación.
Finalmente, ante la desidia del Estado que favorece el ocultamiento e impunidad de los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, exigimos la protección total del enclave alemán y con ello de los vestigios de los crímenes aquí cometidos.
¡Por el derecho a la verdad, la justicia y la memoria!
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos
Colonia Dignidad
Contactos:
Margarita Romero, presidenta: +569 91612737
Bárbara Barrera, periodista: +569 76167567
NdR piensaChile: Si Auschwitz hubiera estado en Chile, seguro que ya lo habrían convertido en un condominio exclusivo.
Artículos Relacionados
Informe de ONU corrobora violación de DD.HH. en Chile
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
«Desiguales, Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile»
por PNUD
6 años atrás 4 min lectura
Raul Pellegrín, político y militar chileno
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Carlos Carrasco Matus: La historia del joven MAPU que se infiltró en la DINA
por Melissa Gutierrez (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
“Nos/otras. En la calle, en la casa y en la cama”: El archivo de las mujeres que se opusieron a Pinochet
por Abril Becerra (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.