Dinero a cambio del silencio de las víctimas de abusos sexuales: la nueva denuncia contra los maristas
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
11 diciembre, 2018

Dinero a cambio del silencio de las víctimas. Esta es una nueva acusación contra las prácticas de la Congregación de los Hermanos Maristas, uno de los grupos religiosos presentes en Chile que ha protagonizado bullados casos de abusos sexuales contra menores.
De acuerdo a un reportaje de Canal 13, la congregación negoció el pago de 50 millones de pesos a la familia de una víctima, a cambio de no interponer ninguna acción en la justicia ni revelar lo sucedido a terceros. Esto ocurrió dos años antes que salieran a la luz pública las primeras denuncias de abusos en los colegios de la congregación.
Así lo consigna un documento presentado en la investigación, el cual establece que “los comparecientes, ya individualizados renuncian a toda acción judicial o extrajudicial que tuvieran contra el Instituto, la parte sostenedora, o respecto de trabajadores de la Congregación por los hechos ya descritos, ya sean de naturaleza civil, penal, constitucional, administrativa o de e cualquier otra índole».
Para las víctimas de abusos por parte de religiosos maristas, esta práctica era conocida al interior de los colegios de la congregación. «Hemos sabido de otras cosas más que han pagado, esta política de tapar con plata se viene dando y se ha dado mucho, es la costumbre que tenían», denunció Gonzalo Dezerega, ex alumno del Instituto Alonso de Ercilla y víctima de abusos por parte de religiosos.
Dezerega reveló además que en otros casos hay personas a quien se le hizo la oferta económica, pero la desecharon porque optaron por perseverar en sus denuncias. “Hay gente que se ha acercado y me dicen me ofrecieron (plata) pero yo no quise, yo quiero hablar”, contó.
Cabe recordar que la Congregación de los Hermanos Maristas instruyó una investigación canónica contra siete sacerdotes por una serie de abusos sexuales en los colegios de la congregación contra menores de edad a partir de los años 70 hasta la década del 2000, y puso los antecedentes en manos del Vaticano donde se decidirá la posible expulsión de los involucrados.
De acuerdo a lo señalado en el reportaje, el investigador canónico David Albornoz determinó la verosimilitud de gran parte de los casos denunciados y señaló que los religiosos acusados de abusos deberían ser expulsados de la congregación.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
¿Quién le puso «Renato Poblete» al parque? Hablan dos de sus gestores
por Sebastián Minay (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Papa Francisco y la lucha por la palabra – 02
por Eduardo Hoornaert (Salvador/Bahía, Brasil)
6 años atrás 16 min lectura
«Fuera curas pedófilos»: la funa a Ricardo Ezzati durante misa en Pedro Aguirre Cerda
por Jonathan Flores (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Los millonarios sueldos que paga el Estado a los curas de las Fuerzas Armadas
por Daniel Martínez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Fiscalía investiga a Ricardo Ezzati por eventual nuevo caso de encubrimiento
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.