Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (I)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 6 min lectura
Han transcurrido ya 43 años desde que Marruecos expulsara a España del Sáhara Occidental y la sustituyese, a sangre y fuego, en su papel de potencia colonial y país ocupante.
Esta maniobra fue llevada a cabo con el asesoramiento estratégico y el visto bueno de Henry Kissinger , ex secretario de Estado de los EE.UU., y se instrumentó mediante la tristemente célebre Marcha Verde , con la que el rey de Marruecos empujó a 350 000 súbditos civiles sobre la frontera noroeste del Sáhara Español (1975). Días antes, y sin publicidad alguna, tropas militares marroquíes penetraban en el territorio saharaui por la frontera noreste.
Hassan II hizo un aprovechamiento abyecto de la agonía del dictador Franco , que moriría el 20 de noviembre de 1975 y cuyo régimen caduco se hallaba extremadamente debilitado por la larga lucha de las fuerzas democráticas contra la dictadura.
Enfrentado a la tesitura de una más que posible matanza de civiles (los integrantes de la Marcha Verde) y la amenaza de una inminente guerra con Marruecos, el Gobierno español —paralizado por la agonía de Franco— optó por retirarse, cediendo al chantaje alauita, incumpliendo sus obligaciones internacionales, dejando paso libre a las tropas marroquíes y abandonando a los saharauis (ciudadanos españoles entonces) en manos de su peor enemigo.
Tras la Marcha , la invasión y la ocupación del Sáhara Occidental se ‘formalizó’, el 14 de noviembre de 1975, mediante unos ilegales ‘Acuerdos Tripartitos de Madrid’ , en virtud de los cuales España cedía temporalmente la administración (no la soberanía) del territorio saharaui a Marruecos (las dos terceras partes del territorio, en el Norte) y Mauritania (el tercio restante, en el Sur), comprometiéndose a abandonar su provincia africana en febrero de 1976.
A partir de esta última fecha estallaría la guerra de Marruecos y Mauritania contra el Frente Polisario. Los militares marroquíes, ebrios de delirio, persiguieron y bombardearon a la población civil saharaui , tanto en sus asentamientos como en su huida en desbandada a través del desierto, perpetrando una horrible masacre dirigida a eliminar a todo un pueblo y obligando a buena parte de la población superviviente a traspasar la frontera de Argelia y refugiarse en la zona más árida del desierto (los campamentos de Tinduf), donde sobrevive ejemplarmente desde entonces, habiendo constituido su propio Estado en el exilio: la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) .
Desde entonces, la ONU (tanto la Asamblea General como el Consejo de Seguridad) ha aprobado decenas y decenas de resoluciones sobre el Sáhara Occidental, reconociendo reiteradamente el derecho del Pueblo Saharaui a su autodeterminación y exhortando a Marruecos a abandonar un territorio que no le pertenece y sobre el que no ostenta ningún título de soberanía, como había dictaminado el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de La Haya.
En España, tras la muerte de Franco, los primeros Gobiernos de la Transición a la democracia y los partidos de la oposición, apoyaron al Frente Polisario y al Pueblo Saharaui en su lucha contra el invasor y en apoyo de un referéndum de autodeterminación.
En 1991, tras 16 años de guerra, la mediación de la ONU y la OUA logró el cese el fuego, acordándose en contrapartida la celebración de un referéndum de autodeterminación , (para lo que se creó la Minurso, Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental), compromiso que fue aceptado por Marruecos. Pero desde esa fecha, en que España y Marruecos firmaron un Tratado de Amistad y Cooperación, se inició un giro en la posición oficial española, que se mantiene hasta hoy y que resulta inexplicable para la mayor parte de la sociedad española, ampliamente solidaria con la causa saharaui.
Tras diversos intentos de solución al conflicto, siempre desbaratados por las élites gobernantes en Marruecos, finalmente, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó, el 30 de abril de 2007, la Resolución 1754, emplazando a Marruecos y al Frente Polisario a entablar negociaciones directas para lograr una solución política definitiva a la cuestión del Sáhara Occidental. En el marco de dicha Resolución, el secretario general de la ONU invitó a las partes a una primera ronda de negociaciones , en junio de 2007, en Manhasset , cerca de Nueva York. La segunda ronda tuvo lugar en agosto. Y una tercera, en enero de 2008. Esta vez, se había planteado celebrarla en la ciudad suiza de Ginebra , sede del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ( Acnudh ) y también del Alto Comisionado para los Refugiados ( Acnur ), organismos a los que tantas veces han tenido que recurrir los representantes legítimos del Pueblo Saharaui para denunciar las reiteradas tropelías del régimen marroquí. Pero la celebración de dichas negociaciones en una ciudad europea como Ginebra hubiera atraído la atención de toda Europa ; y no es descartable que Rabat, Washington y París presionaran para que, finalmente, se celebrara en New York, lejos de Europa y de África , en el propio campo de juego de los poderosos, influyentes y multimillonarios grupos de presión (lobbies) marroquíes de que hablan expertos como Frank Ruddy , Tomás Bárbulo o Carlos Ruiz Miguel. Las diversas rondas celebradas concluyeron sin apenas avances.
Muy recientemente, a finales de septiembre de 2018, el Enviado Personal del secretario general de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, el expresidente alemán Horst Köhler , invitó al Frente Polisario y a Marruecos, y también a los países vecinos Mauritania y Argelia, a mantener conversaciones previas en Ginebra , previstas para principios de diciembre y que deberían marcar el relanzamiento del proceso de paz en el Sáhara Occidental, estancado desde 2012. Y a finales del pasado mes de octubre, el Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó el mandato de la Minurso por seis meses más, hasta el 31 de abril de 2019, respaldando la gestión de Horst Köhler y presionando a las partes para lograr una solución justa y duradera.
Las líneas que siguen rebaten las pretensiones de los gobernantes marroquíes, refutando, punto por punto, los términos expuestos en un artículo publicado en el diario español EL PAÍS, que confundió a la opinión pública española y colmó las iras del amplio movimiento de solidaridad con el Pueblo Saharaui.
Las pretensiones marroquíes
El mismo día en que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobaba su —hasta entonces— última resolución sobre el Sáhara Occidental (abril, 2007), el diario EL PAÍS publicaba, en sus páginas de Opinión, un artículo de Bernabé López García (BLG) , titulado ‘Aplazar la utopía, defender la dignidad ‘, que, en esencia, trataba de justificar la posición del Gobierno marroquí sobre el futuro del Sáhara Occidental. Argumentaba el autor que la oferta marroquí (el plan de autonomía presentado por Marruecos en abril de 2007) constituía una oportunidad histórica única para que el Pueblo Saharaui y su territorio del Sáhara Occidental se integrasen en Marruecos, en una región de autonomía limitada bajo soberanía marroquí .
*Fuente: La Estrella
Artículos Relacionados
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Sahara Occidental: Drama y epopeya
por Mario Gracia (España)
4 años atrás 4 min lectura
Triste papel de Carol Cariola, ayudando a lavar imagen en Chile de Marruecos, ocupante del Sahara Occidental
por piensaChile
3 meses atrás 1 min lectura
Desde cárcel marroqui agradecen y saludan al «Movimiento por los Presos Políticos Saharauis»
por Ahmed Sbai (Desde la cárcel en Marruecos)
1 año atrás 2 min lectura
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Pedro Sánchez: «Cuando hay una agresión hay que estar con el agredido». Y en el conflicto Marruecos – Sáhara, ¿qué?
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
It’s a shame you don’t have a donate button! I’d without a doubt donate to this excellent blog! I guess for now i’ll settle for bookmarking and adding your RSS feed to my Google account. I look forward to new updates and will share this site with my Facebook group. Talk soon!|