Huenchumilla por muerte de Catrillanca: “Aquí hay una responsabilidad del Ministerio del Interior”
por Diario UdeChile
7 años atrás 4 min lectura

“La credibilidad frente a lo que pueda decir Carabineros es muy baja y muy limitada y por eso yo me hago la pregunta y lo dije públicamente, por qué yo debería creerle en esta oportunidad a Carabineros. Ese es un problema político que tiene nuestro país hoy día con esta institución”, manifestó.
Además, el ex intendente recordó que esta no es la primera vez que ocurre una situación de este tipo, donde muere un comunero y la versión de las comunidades mapuche es diferente a la de la institución policial. En esa línea, indicó que cuando la gente pierde la confianza en las instituciones y en el Estado se da espacio a que la ciudadanía busque otros métodos para resolver diferencias, lo que tienen como “resultado el clima que hoy tenemos en La Araucanía y el escenario político que tenemos en el país”.
Por otra parte, dijo que se debe aclarar como, en lo que se ha denominado un delito común, participó un grupo policial tan especializado como el Comando Jungla, que terminó disparando contra Camilo Catrillanca. Huenchumilla señaló que en este hecho existe una responsabilidad que se debe establecer y aceptar: “Aquí hay una responsabilidad de quien conduce esas instituciones y ese es el Gobierno, en este caso el Ministerio del Interior (…) Y es su obligación aclararlo, y mientras nos demos vueltas en lo mismo y demos respuestas políticamente correctas de parte del Ministerio del Interior no vamos a tener una búsqueda de nuevas confianzas entre las comunidades mapuche y el mundo del Gobierno”.
Agregó que es necesario que el Gobierno de una respuesta más eficaz sobre lo sucedido y que deje a un lado “los lugares comunes que por repetidos no los cree nadie”, pues aseguró que lo que se requiere es respuestas concretas y medidas eficaces y creíbles sobre los hechos.
Además, dijo que estos hechos no son solo responsabilidad de este Gobierno, pues las respuestas siempre han sido parecidas. Huenchumilla indicó que para solucionarlo se debe ir al fondo del problema y reconocer a los pueblos originarios, y pagar la deuda histórica que el Estado tiene con el pueblo mapuche.
“Esto no lo he visto solo en este Gobierno, vemos la misma película que se repite siempre y siempre desde el Ministerio del Interior se trata de buscar una explicación para algo que es evidente, que es la injusticia con un sector de la nación de Chile”, expresó.
También comentó que en Chile existe un problema cultural de racismo e ignorancia en las clases dirigentes, algo que ha dificultado que las relaciones entre el Estado y los pueblos originarios puedan avanzar en una línea optima.
“Creo que la primera reacción que tiene este mundo de las élites es que aquí se trata de un grupo de revoltosos, de delincuentes que lo único que les interesa es crearle problemas al Estado, y no entienden que aquí hay una intepelación de un pueblo que es anterior al Estado y que ese pueblo siente que fue despojado de sus tierras en un momento dado de la historia de Chile”, concluyó.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Comunidades indígenas inician diálogos para formar Gobierno de La Araucanía
por Tania González (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Movilización en Valparaíso: A tres años del asesinato de Macarena Valdés
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Elisa Loncón, mujer, mapuche, Presidenta de la Convención Constituyente. Discurso completo
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
«Zomo Newen», concepto en mapudungún, que en castellano significa: «La fuerza de las mujeres»
por Medios
7 años atrás 5 min lectura
El cuerpo de Macarena Valdés será exhumado
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Padre de Camilo Catrillanca: “He buscado todas las formas de hcer justicia y estamos cerca»
por Canal 13
6 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»