Alcaldes y Secretarios Municipales de Salud de Brasil piden mantener a los médicos cubanos en el programa “Más Médicos”
por Pedro Rafael Vilela (Brasilia, Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Traducción del portugués al castellano para piensaChile: Mitropa
14/11/2018
Los secretarios municipales de Salud y alcaldes reaccionaron hoy a la interrupción de la cooperación técnica entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el gobierno de Cuba, que posibilitaba el trabajo de cerca de 8,5 mil profesionales cubanos en el programa Más Médicos . En una nota conjunta, el Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (Conasems) y el Frente Nacional de Alcaldes (FNP) apelan al mantenimiento de los profesionales cubanos en Brasil bajo riesgo de faltar atención a la población.
Según las autoridades, con la decisión del Ministerio de Salud de Cuba de terminar la asociación, más de 29 millones de brasileños serán afectados en la atención primaria de salud. Ellos pidieron al presidente – electo Jair Bolsonaro revisar la decisión de implementar nuevos requisitos para la permanencia de los cubanos en el país.
«Las entidades piden la revisión del posicionamiento del nuevo Gobierno, que señalizó cambios drásticos en las reglas del programa, lo que fue determinante para la decisión del gobierno de Cuba, en carácter emergente, sugieren el mantenimiento de las condiciones actuales de contratación, acordadas en 2016, por el gobierno Michel Temer, y confirmadas por el Supremo Tribunal Federal, en 2017 «, dice la nota.
Cubanos
Los profesionales de nacionalidad cubana representan actualmente más de la mitad de los médicos del programa, lo que podría acarrear en un escenario desastroso para al menos 3.243 municipios. «De los 5.570 municipios del país, 3.228 (79,5%) sólo tienen médico por el programa y el 90% de las atenciones de la población indígena son hechos por profesionales de Cuba», informa la nota.
El Conasems y la FNP recuerdan que el Más Médicos es ampliamente aprobado por los usuarios, con un 85% de satisfacción en relación a la mejora en la asistencia en salud después de la implantación del programa.
«Cabe destacar que el programa es una conquista de los municipios brasileños en respuesta a la campaña ‘Cadê o Médico?’, Liderada por la FNP, en 2013. En la ocasión, alcaldías y alcaldes evidenciaron la dificultad de contratar y lograr que profesionales se instalaran en el interior del país y en la región periférica de las grandes ciudades», afirman alcaldes y secretarios de salud en la nota.
Según las entidades, la cooperación con el gobierno de Cuba impactará negativamente en el sistema de salud, aumentando las demandas por atender en las redes de media y alta complejidad, además de agravar las desigualdades regionales, ya que la mayoría de los médicos están dispersos en el interior de las regiones Norte y Nordeste.
«La cancelación abrupta de los contratos en vigor supondrá una pérdida muy dura para toda la población, especialmente para los más pobres. No podemos renunciar al principio constitucional de la universalización del derecho a la salud, ni aceptar ese retroceso», concluye la nota.
El presidente electo afirmó antes que pretende mantener el programa, pero sustituir a los más 8 mil profesionales cubanos por brasileños o extranjeros de otros países. Afirmó que los cubanos que quieran actuar en el país deben revalidar los diplomas y adecuarse a nuevas reglas.
Apertura de 10 mil plazas
El presidente de Conasems, Mauro Junqueira, dijo a la Agência Brasil que había pedido al ministro de Salud Gilberto Occhi que ampliara a 10.000 el próximo anuncio para reponer las vacantes de Mais Médicos, que preveía la contratación de 1.600 profesionales, a fin de minimizar el impacto de la salida de cubanos. El decreto podría salir la semana que viene.
«Mi impresión es que los médicos cubanos deben irse hasta finales de diciembre, tenemos que tener agilidad del ministerio de hacer esa llamada», afirmó Mauro Junqueira.
El presidente del Conasem recuerda que las actuales ediciones del programa priorizan a médicos brasileños formados en el país, seguido de médicos brasileños formados en el exterior, extranjeros y sólo en último lugar la contratación de cubanos. Sin embargo, una demanda de emergencia de tantos profesionales puede dificultar la reposición de las vacantes.
«A partir de la segunda, vamos a tener 10 mil plazas, ¿vamos a tener 10 mil médicos para colocar en el lugar?», se preguntó.
*Fuente: OImparcial
Más sobre el tema:
Carta abierta de un médico cubano a Jair Bolsonaro
por Yonner González Infante (Cubano en Brasil)
Publicado el 19 noviembre, 2018
Artículos Relacionados
«Ojalá que toda la república les señale con el dedo»
por Tom-Oliver Regenauer (Alemania)
3 años atrás 13 min lectura
Salmon Leaks: las adulteraciones de salmonera noruega Nova Austral en las prístinas aguas de la Patagonia chilena
por Héctor Cossio López (Chile)
6 años atrás 15 min lectura
Realizan censo de árboles en Santiago y estudian efectos de la contaminación en ellos
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Negar, mentir, encubrir: Un informe revela las prácticas alemanas para hacer frente a los daños causados por las vacunas
por Susan Bonath (Alemania)
3 años atrás 9 min lectura
Hasta la última gota: La expansión de paltos seca dos comunidades más en Chile
por Diego Alonso Bravo C. (Chile)
6 años atrás 17 min lectura
Paraguay: Un nuevo umbral desde la lucha campesina
por Carlos Verón De Astrada (Paraguay)
9 años atrás 6 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»