Situación del obispo Cox deja sin espacio a Schoenstatt y el movimiento pedirá informes médicos externos
por Alejandra Carmona López (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
10 octubre, 2018

Las acusaciones sobre el obispo Francisco José Cox, han vuelto a poner en el centro de los cuestionamientos al arzobispo emérito de La Serena que actualmente reside en Vallendar, Alemania, pero también a la protección con la que ha contado desde que comenzaron a conocerse los abusos.
La Congregación ha insistido en que el estado de salud de Cox es precario. Sin embargo, ante los cuestionamientos, además de las imágenes de TVN desde la residencia de la Congregación en Alemania, donde el obispo se mostró lúcido y sano, se le impusieron algunas restricciones. Así, Cox no puede salir de la residencia y además se le retiró el teléfono celular y también el de su pieza.
En entrevista con El Mostrador, el presbítero Patricio Moore, vocero del Instituto Padres de Schoenstatt, explica además qué otras decisiones se han tomado respecto a Cox , precisa la situación de los otros casos de abusos de miembros de la congregación y las medidas que han tomado en el movimiento en la formación de sus sacerdotes.
-Después de lo visto en TVN existe una constatación de que el señor Francisco Cox goza de buena salud. ¿Él seguirá viviendo en Alemania?
-Respecto al estado de salud de Francisco José Cox, me parece apresurado hacer un diagnóstico con solo un minuto de una entrevista editada. Sin embargo, y para aclarar cualquier duda vamos a pedir un informe médico externo que nos aclare su situación de salud.
-¿Han sido llamados a colaborar con la justicia civil en las denuncias que se investigan contra Cox?
-En Chile no hemos recibido solicitud aún para colaborar en los casos que investiga la justicia civil, sin embargo hemos afirmado que estamos dispuestos a colaborar en lo que sea necesario para garantizar a las víctimas un proceso justo.
-Los casos que se registran de abusos sexuales de personas del movimiento son tres en los últimos años y la de los sacerdotes Francisco Basañez y Rodrigo Gajardo son los últimas. ¿En qué situación se encuentran estas investigaciones?
-Rodrigo Gajardo tuvo un juicio civil en el cual fue sentenciado con la pena mínima de arresto domiciliario de 61 días, cuya pena ya fue cumplida. Su investigación canónica se encuentra en estudio en Roma por lo que aún no hay sentencia. Francisco Basañez, por su parte, solo ha sido acusado canónicamente y en este sentido su pena es de 5 años sin ejercer el sacerdocio, de lo cual se han cumplido ya tres años.
-¿De qué forma Schoensttat ha intentado eliminar este tipo de conductas al interior del movimiento?
-Tal como hemos dicho en los últimos días, este es un tema que nos preocupa enormemente, hemos pedido perdón por nuestro actuar en el pasado y estamos liderando diversos procesos internos para que esto no vuelva a ocurrir. Estamos revisando los contenidos y las formas de trabajar con jóvenes en Schoenstatt; los propios sacerdotes estamos haciendo cursos de prevención de abusos y además hemos formado una comisión externa de prevención de abusos, compuesta enteramente por laicos que nos están ayudando en la creación de un protocolo de prevención y acompañamiento a las víctimas.
Lea además: La noche también cae sobre Schoenstatt tras acusaciones de abuso sexual y protección
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Entrevista a Obispo Duran: El pastor que movía millones de pesos aportados por los fieles
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Operatio Impunitatis: las maniobras para ahogar la causa penal contra los cardenales Ezzati y Errázuriz
por Héctor Cossio y Nicole Martínez (Chile)
4 años atrás 21 min lectura
El CNTV presenta aquí, gratuitamente, la película completa «El Bosque de Karadima».
por CNTV (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
La Iglesia chilena prohíbe a los curas tocar los genitales a los niños y besarlos en la boca
por Rocío Montes (para España, desde Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Con la Nueva Constitución "Los valores y principios que la Iglesia Evangélica profesa estarían expuestos a ser vulnerados". ¿Cuáles? ¿De qué manera? ¿Cómo? ¿Por qué?
por Sandra Araya Rojas (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Arzobispo de Santiago guarda silencio ante fiscal que investiga abusos
por
7 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»