Petición al Presidente Piñera en el Día Mundial de las Abejas, 20.05.2018
por RAP-Chile
7 años atrás 6 min lectura
Organizaciones y apicultores llaman a autoridades a proteger las abejas como hizo la Unión Europea
Santiago, 18/05/18, a 48 horas del 20 de mayo Día Mundial de las Abejas
Hoy en La Moneda y luego en el SAG, La Red de Acción en Plaguicidas Chile, RAP-Chile / Alianza por una Mejor Calidad de Vida integrada por ANAMURI y OLCA; la Coordinadora Nacional de Apicultores Orgánicos de Chile CONAOC; la Red Apícola de Casablanca; la Federación Red Apícola Nacional, la Sociedad de Ecología de Chile, el Consejo Asesor Campesino de la Región de Valparaíso y la Cooperativa Verde,demandaron al Presidente Sebastián Piñera la prohibición de tres insecticidas que matan las abejas. El pasado 27 de abril la Unión Europea, después de exhaustivos y numerosos estudios científicos, decidió prohibir totalmente el uso al aire libre de tres insecticidas neonicotinoides. Las organizaciones demandaron al Presidente que asimismo ordene al SAG disponer la prohibición,respecto de los insecticidas Imidacloprid (Gaucho), Clotianidina (Poncho), ambos de Bayer-Monsanto, y Tiametoxam (Cruizer) de Syngenta, responsables de la mortandad masiva de abejas en Chile y el mundo. Una petición idéntica está recibiendo miles de firmas virtuales de apoyo ciudadano de chilenos y chilenas en Avaaz: A prohibir los neonicotinoides ya para salvar las abejas .
Un dato adicional para las autoridades es que según ODEPA, La Unión Europea representa en 2017 el 98% de las exportaciones de miel lo cual obliga al país a adoptar medidas para no tener dificultades con este mercado, que ahora contará con estas restricciones en defensa de la biodiversidad. El llamado formulado hoy ya había sido solicitado por RAP-Chile en cartas al SAG del 30 de agosto de 2013 y 6 de noviembre 2014, y en diferentes reuniones efectuadas por la Comisión Agricultura del Senado a propósito del Proyecto de ley de regulación de la actividad Apícola. Asimismo las organizaciones de apicultores, en la marcha del día 16 de agosto de 2017 exigieron al gobierno y los legisladores la prohibición de plaguicidas usados en la agricultura que matan y dañan a las abejas. Hoy se hicieron presentes en la actividad representantes de estas organizaciones como María Elena Rozas, Lucía Sepúlveda y Pamela Contreras (RAP-Chile), José Antonio Guerra y Gloria Bustos (CONAOC), Alicia Muñoz (ANAMURI), Lucio Cuenca (OLCA), Gabriel Salas (vicepresidente RAN), Paula Muñoz (Cooperativa Verde y Yo No Quiero Transgénicos en Chile); Pía Paz Castro (Red Apícola Casablanca) y Amelia Muñoz, de Los Andes (Consejo Asesor Campesino V Región).
Estos tres insecticidas neonicotinoides se usan en todo el mundo en chacarería y cultivos de maíz, raps, algodón y girasol, entre otros. También son de uso común en aplicaciones veterinarias como el control de garrapatas y collares antipulgas para mascotas.
En febrero de 2018, los científicos de la Autoridad Europea de Seguridad alimentaria dictaminaron que los tres plaguicidas, imidacloprid y clotianidina, fabricados por Bayer, y tiametoxam, de Syngenta, representan “un riesgo para las abejas silvestres y las abejas melíferas”.
Los citados insecticidas integran la lista de Plaguicidas Altamente Peligrosos por sus efectos agudos, crónicos y en el medio ambiente, elaborada por la Red de Acción en Plaguicidas, Pesticide Action Network (PAN) que junto a la Red Mundial por un Futuro Libre de Tóxicos (IPEN) llama a su prohibición.
Celebramos esa prohibición junto a los millones de ciudadanos y ciudadanas europeas que hicieron esa exitosa campaña, y demandamos al SAG y MINAGRI que no dilaten más la adopción de medidas para eliminar el uso al aire libre de estos 3 neonicotinoides. Deben establecerse al mismo tiempo severas restricciones a otros plaguicidas tóxicos para las abejas, como el Sevin y fipronil, con el objetivo de proteger a las abejas y otros polinizadores y su hábitat.
Los neonicotinoides, químicamente similares a la nicotina, son insecticidas sistémicos, es decir son absorbidos y transportados por toda la planta (hojas, flores, raíces y tallos, así como también polen y néctar). Estos insecticidas son mucho más tóxicos para los invertebrados, como los insectos. Afectan el sistema nervioso central de los insectos, lo que lleva a una parálisis y muerte.
Prontuario de los “neonics”
En 2012, nuevos hallazgos científicos indicaron que algunos insecticidas neonicotinoides mostraron altos riesgos para las abejas, entre ellos, fipronil, que fue revisado por la European Food Safety Authority , EFSA, y también ha estado sujeto a restricciones en la UE. Estudios científicos han señalado a estos plaguicidas como uno de los principales responsables de un declive de las poblaciones de abejas.
Tras la evaluación de esta información confirmatoria por parte de la EFSA acerca de los plaguicidas clotianidina, imidacloprid y tiametoxam, el uso al aire libre actualmente ya no puede considerarse seguro debido a los riesgos identificados para las abejas.
La EFSA ha evaluado los datos recopilados en una convocatoria abierta para la revisión de las restricciones de 2013 para los neonicotinoides antes mencionados según lo previsto en el Reglamento (UE) N° 485/2013. El plazo para esta evaluación se pospuso hasta febrero de 2018 debido a la cantidad de datos que se evaluarían. Las conclusiones de la EFSA sobre la evaluación del riesgo de las sustancias activas clotianidina, imidacloprida y tiametoxam se publicaron en el sitio web de la EFSA el 28 de febrero de 2018. Finalmente la Comisión y los Estados miembros examinaron exhaustivamente estas conclusiones y, el 27 de abril de 2018, los Estados miembros respaldaron por amplia mayoría las propuestas de la Comisión de prohibir completamente los usos al aire libre de las tres sustancias activas. La prohibición se hará efectiva a fin del 2018 (ver «Propuestas preparadas por los servicios de la Comisión» ).
Hacemos este llamado a las autoridades a propósito del 20 de mayo Día Mundial de las Abejas, instituido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, debido a que las abejas y otros polinizadores están en peligro a causa de una serie de factores, en particular relacionados con los efectos de actividades humanas como los cambios en el uso de la tierra, las prácticas de agricultura intensiva y el uso de plaguicidas, así como la contaminación, las plagas, las enfermedades y el cambio climático, que amenazan su hábitat, su salud y su desarrollo. La Asamblea General de la ONU decidió designar y celebrar el Día Mundial de las Abejas, “Conscientes además de la necesidad urgente de abordar el problema de la disminución de la diversidad de polinizadores en el mundo y los riesgos que ello implica para la sostenibilidad de la agricultura, los medios de vida del ser humano y el suministro de alimentos”. También porque reconocieron “la urgente necesidad de promover y favorecer acciones para proteger a las abejas y otros polinizadores, a fin de contribuir a su salud y su desarrollo, teniendo en cuenta que es importante mejorar los servicios de los polinizadores para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Fuente: EC.Europa
Santiago de Chile, 18 de mayo de 2018
RAP-Chile
Contacto: María Elena Rozas 98858227
Oficina Administrativa y de Comunicaciones de RAP-AL secretaria@rapal.cl; rap-al@terra.cl
Artículos Relacionados
PAZ se escribe con S de Salud y Vida Digna para todos
por Organizaciones e Instituciones por la Salud (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura
La batalla por la alimentación del futuro
por Alejandro Nadal
6 años atrás 4 min lectura
El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también
por Gerardo Iglesias (Uruguay)
12 años atrás 4 min lectura
¿Puede gobernar un ser humano en este estado de salud?
por Redacción de piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
Las reservas de agua en riesgo: Gobierno deja caer la Ley de Protección de Glaciares
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.