Ecuador: La movilización en respaldo de Jorge Glas que complica al gobierno de Moreno
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
8 años atrás 3 min lectura
En una manifestación pública congregada en las afueras de la cárcel 4 de Quito, gran cantidad de personas exigían la liberación de Jorge Glas Espinel, Vicepresidente elegido democráticamente por el pueblo ecuatoriano, actualmente inhabilitado por un montaje judicial propiciado desde el palacio de gobierno, una forma de golpe de estado blando para bajar a una autoridad legítima. No hubo juicio político en el parlamento.
Esta situación contrasta con la absolución de “Capaya”, Carlos Pareja Yannuzzelli, respecto del cual la Fiscalía General se abstuvo de acusarlo por el delito de peculado. El informe absolutorio fue elaborado por la fiscal Elba Garzón, en el caso que compromete recursos del Estado en un contrato con la firma Jorge Vivar en la Refinería de Esmeraldas.
Este trato preferencial a “Capaya” ha sido cuestionado por el Contralor General Pablo Celi, que ha solicitado su impugnación según sus propias declaraciones:
“En la ejecución del contrato la empresa incumplió el cronograma, generando un incremento también en perjuicio al Estado de $ 1,8 millones. Estamos hablando de una lesión de unos $ 6 millones que pretende ser desconocida por el dictamen abstentivo. Resulta, por lo tanto, altamente lesivo a los intereses del Estado, evidentemente, lesivo al trabajo y la acción de la Contraloría General del Estado”.
A la situación discriminatoria que sufre Jorge Glas, se une un posible traslado a otro recinto penal lo que podría poner en riesgo su integridad personal.
Desde su lugar de encierro, el Vicepresidente podía escuchar el apoyo de sus seguidores, además de la voz de su señora y amigos. Mientras tanto, su madre, desde Guayaquil, encabezaba otro grupo que se sumó a la manifestación que se realizaba en Quito.
En Ecuador, la figura de Jorge Glas está creciendo en la medida que se ha tomado conciencia de su condición de preso político, víctima de una traición. En consecuencia, su liderazgo va en aumento, más allá de la conspiración mediática, judicial y política que busca enterrar su imagen.
Cada día de cárcel se ha transformado en una presión ascendente en contra del gobierno ya que la población logra visualizar, con la impunidad de “Capaya”, que la lucha contra la corrupción solo es una falsa excusa que sirve únicamente para perseguir a inocentes, como Glas. Las comparaciones terminarán socavando la frágil y prestada base política de Lenín Moreno y el tiempo avanza inexorablemente en contra del actual ocupante de Carondelet.
Les dejamos imágenes de ayer de la manifestación en respaldo de Jorge Glas convocada alrededor del penal en donde se encuentra arbitrariamente recluido.
https://www.youtube.com/watch?v=gMLxSq_WztQ
Más sobre el tema:
Ecuador, Jorge Glas: Primer preso político del actual gobierno ecuatoriano se despide antes de ir a prisión
por Redacción
Publicado el 4 octubre, 2017
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
Publicado el 2 octubre, 2017
Ecuador: Vicepresidente Jorge Glas enfrenta con soberanía y dignidad venenosa entrevista de CNN
por CNN
Publicado el 2 septiembre, 2017
Artículos Relacionados
Instructivo Urgente: ¡A mantener la movilización!
por CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Chile: Pedro Sánchez y empresarios españoles, una visita no grata
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 4 min lectura
«No era depresión. Era capitalismo»
por Señal Tres La Victoria
5 años atrás 1 min lectura
CanalcitoTV, p’a contrarrestar los medios del empresariado y la derecha
por Escuela de Cine de la Universidad de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Frente a la embajada de Colombia en Estocolmo exigimos la defensa de la Paz
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
México avanza: Llega «Sembrando Vida» a Acayucan, Veracruz
por Redacción piensaChile
7 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
La justicia funciona como la religión y esto lo sabe muy bien la CIA.
Los jueces pueden manipular la justicia a su gusto, como los obispos
pueden manipular la religión. Una cosa es segura, tanto los jueces
como los gobernantes están dirigidos por la CIA.
En Ecuador es difícil saber quien manipula a quien. Si los gobernantes
manipulan a los jueces o viceversa. Es posible que Lenin Moreno se
hizo traidor por influencia de algunos jueces.
La población debe fijarse tanto en lo que hacen sus jueces, como en
lo que hacen sus políticos.