Ecuador: La movilización en respaldo de Jorge Glas que complica al gobierno de Moreno
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
8 años atrás 3 min lectura
En una manifestación pública congregada en las afueras de la cárcel 4 de Quito, gran cantidad de personas exigían la liberación de Jorge Glas Espinel, Vicepresidente elegido democráticamente por el pueblo ecuatoriano, actualmente inhabilitado por un montaje judicial propiciado desde el palacio de gobierno, una forma de golpe de estado blando para bajar a una autoridad legítima. No hubo juicio político en el parlamento.
Esta situación contrasta con la absolución de “Capaya”, Carlos Pareja Yannuzzelli, respecto del cual la Fiscalía General se abstuvo de acusarlo por el delito de peculado. El informe absolutorio fue elaborado por la fiscal Elba Garzón, en el caso que compromete recursos del Estado en un contrato con la firma Jorge Vivar en la Refinería de Esmeraldas.
Este trato preferencial a “Capaya” ha sido cuestionado por el Contralor General Pablo Celi, que ha solicitado su impugnación según sus propias declaraciones:
“En la ejecución del contrato la empresa incumplió el cronograma, generando un incremento también en perjuicio al Estado de $ 1,8 millones. Estamos hablando de una lesión de unos $ 6 millones que pretende ser desconocida por el dictamen abstentivo. Resulta, por lo tanto, altamente lesivo a los intereses del Estado, evidentemente, lesivo al trabajo y la acción de la Contraloría General del Estado”.
A la situación discriminatoria que sufre Jorge Glas, se une un posible traslado a otro recinto penal lo que podría poner en riesgo su integridad personal.
Desde su lugar de encierro, el Vicepresidente podía escuchar el apoyo de sus seguidores, además de la voz de su señora y amigos. Mientras tanto, su madre, desde Guayaquil, encabezaba otro grupo que se sumó a la manifestación que se realizaba en Quito.
En Ecuador, la figura de Jorge Glas está creciendo en la medida que se ha tomado conciencia de su condición de preso político, víctima de una traición. En consecuencia, su liderazgo va en aumento, más allá de la conspiración mediática, judicial y política que busca enterrar su imagen.
Cada día de cárcel se ha transformado en una presión ascendente en contra del gobierno ya que la población logra visualizar, con la impunidad de “Capaya”, que la lucha contra la corrupción solo es una falsa excusa que sirve únicamente para perseguir a inocentes, como Glas. Las comparaciones terminarán socavando la frágil y prestada base política de Lenín Moreno y el tiempo avanza inexorablemente en contra del actual ocupante de Carondelet.
Les dejamos imágenes de ayer de la manifestación en respaldo de Jorge Glas convocada alrededor del penal en donde se encuentra arbitrariamente recluido.
https://www.youtube.com/watch?v=gMLxSq_WztQ
Más sobre el tema:
Ecuador, Jorge Glas: Primer preso político del actual gobierno ecuatoriano se despide antes de ir a prisión
por Redacción
Publicado el 4 octubre, 2017
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
Publicado el 2 octubre, 2017
Ecuador: Vicepresidente Jorge Glas enfrenta con soberanía y dignidad venenosa entrevista de CNN
por CNN
Publicado el 2 septiembre, 2017
Artículos Relacionados
Argentina: ¿Principio del fin?
por Miguel Mazzeo (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
El Frente Polisario: "Nos están empujando a la radicalización y al retorno a la lucha armada"
por
10 años atrás 4 min lectura
Venezuela: Neutralizan incursión terrorista marítima
por Resumen Latinoamericano
5 años atrás 3 min lectura
Marruecos amenaza con romper relaciones con la UE si sigue el debate sobre el Sáhara
por
9 años atrás 3 min lectura
A pesar de todo, seguimos hablando del Sáhara Occidental
por Sato Díaz (España)
8 años atrás 5 min lectura
Vergüenza y olvido: Chile se abstiene en votación contra la erradicación del colonialismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
10 meses atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
La justicia funciona como la religión y esto lo sabe muy bien la CIA.
Los jueces pueden manipular la justicia a su gusto, como los obispos
pueden manipular la religión. Una cosa es segura, tanto los jueces
como los gobernantes están dirigidos por la CIA.
En Ecuador es difícil saber quien manipula a quien. Si los gobernantes
manipulan a los jueces o viceversa. Es posible que Lenin Moreno se
hizo traidor por influencia de algunos jueces.
La población debe fijarse tanto en lo que hacen sus jueces, como en
lo que hacen sus políticos.