Derrota del ocupante marroqui: Sudáfrica falla a favor del Sáhara en pleito por cargamento de fosfato
por La Vanguardia
8 años atrás 2 min lectura
De acuerdo con el texto de la sentencia, el Tribunal Supremo de la provincia surafricana del Cabo Oriental consideró que el fosfato en litigio pertenece al pueblo saharaui, y que, por tanto, las empresas marroquíes no tenían derecho a adjudicárselo ni a venderlo a terceros.
«El caso de Sudáfrica es parte de los esfuerzos del pueblo saharaui de usar el derecho internacional para llegar a un fin justo de la viciosa ocupación ilegal y salvaguardar el derecho de nuestra gente al más fundamental derecho humano, la autodeterminación», señaló Mohamed Khadad en representación del Frente Polisario (demandante en el juicio), según un comunicado tras el veredicto.
«Seguiremos persiguiendo a las personas e intereses corporativos que saquean directamente los recursos del Sahara Occidental», agregó.
El Frente Polisario solicitó a las autoridades sudafricanas la retención del navío marroquí NM Cherry Blossom en mayo de 2017, cuando hacía escala en la ciudad de Port Elizabeth en su ruta hacia Nueva Zelanda.
El FP denunciaba la supuesta falta de legitimidad de la carga que transportaba, 54.000 toneladas de fosfato, por haberse extraído en los territorios que Marruecos ocupa desde los años 70.
Los tribunales sudafricanos mantuvieron firme la retención del cargamento y confirmaron la necesidad de llevar a juicio la disputa para aclarar la propiedad pese a las protestas del Gobierno de Marruecos y de las empresas detrás de la operación (la pública Oficina Jerifiana de Fosfatos y Phosboucraa, filial de la misma).
«Estamos ante un caso contrario al derecho internacional y de carácter político», aseveró en aquel momento el portavoz del Gobierno marroquí, Mustafa Jalfi.
El juicio concluyó hoy con el veredicto favorable a los demandantes.
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
Uruguay, Frente Amplio: Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social
por El País (Uruguay)
3 años atrás 2 min lectura
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 meses atrás 10 min lectura
La globalización y los trabajadores del mundo
por EL CIUDADANO (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
En Traiguen y con evidentes golpes aparece lonko Víctor Queipul de Temucuicui autónoma
por
9 años atrás 3 min lectura
Marcha del retorno en Gaza (1018): Naciones Unidas publica contundente informe de 250 páginas sobre exacciones israelíes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 7 min lectura
Los yihadistas firman un alto al fuego en Siria, con excepción de al-Qaeda y Daesh
por Red Voltaire (Damasco)
9 años atrás 3 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.