Israel no es un Estado judío, ni Jerusalén su capital eterna»
por José Steinsleger (México)
8 años atrás 4 min lectura
Donald Trump reconoció a la Ciudad Santa como lo que nunca fue: capital eterna e indivisible de Israel
. Sin embargo, ¿cuál es la novedad? Hace cien años, en carta a uno de los jefes de la banca Rotschild, el canciller de la corona británica, sir Arhur James Balfour, manifestó que su gobierno apoyaría formalmente la creación de un Hogar Nacional Judío
en Palestina (2 de noviembre de 1917).
Tres decenios después, la naciente Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1947) partió Palestina en un Estado judío
y otro árabe
, pero aclarando: con una tutela especial sobre Jerusalén
. No obstante, un año después los sionistas (ultranacionalistas judíos) proclamaron unilateralmente la independencia (15/5/48), ocupando por vía armada Jerusalén Oeste para instalar allí la capital de ¿Palestina? No. De Israel
.
Frente a la protesta mundial, la Asamblea General decidió que Jerusalén sería un “ corpus separatum” bajo un régimen especial administrado por la ONU, obligando a los sionistas a instalar su gobierno en Tel Aviv (diciembre de 1949, resolución 303). El polaco David Ben Gurión (1886-1973), máximo patriarca del sionismo, dijo entonces que el nuevo Estado protegería los lugares santos de todas las religiones, y aplicaría sucesivamente los principios de la Carta de la ONU
.
Luego, en junio de 1967, tras la Guerra de los Seis Días, el sector oriental de Jerusalén (bajo jurisdicción de Jordania) cayó en manos de las Fuerzas de Defensa
(sic) de Tel Aviv. Anexión que hasta hoy prosigue ininterrumpidamente, con la apropiación de tierras palestinas. Por 99 votos en favor, ninguno en contra y 20 abstenciones, la Asamblea General manifestó que los medios utilizados por Israel para cambiar el estatus de Jerusalén eran nulos
y no avenidos
.
En la segunda cumbre de los Países Islámicos (Pakistán, 1974), se acordó una resolución sobre Al-Quds (Jerusalén, en árabe), que dice: La retirada de Israel de Jerusalén es la condición inicial más importante e insustituible para restablecer la paz en el Cercano Oriente
.
En el decenio de 1970 había 16 embajadas en Jerusalén: 12 de América Latina (Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), tres de África (Kenia, Costa de Marfil y Zaire –actual República Democrática del Congo) y una de Europa, la de Holanda, país que en aquellos años operaba como el principal aliado de Tel Aviv en el viejo continente.
En julio de 1980, el Knesset (Parlamento israelí) aprobó una ley mediante la cual declaraba: Jerusalén completa y unida es la capital de Israel
. La legislación generó una fuerte respuesta mundial, siendo motivo de disputa con Estados Unidos. El Consejo de Seguridad acordó no reconocer la controvertida ley y otras acciones que busquen alterar el carácter y estatus de Jerusalén
(resolución 478).
Holanda y los países referidos mudaron sus misiones a Tel Aviv. Ocasión en la que el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, alegó que tener su sede en Jerusalén había sido un error histórico que impedía a su país tener casi cualquier tipo de relación con los países árabes
. De su lado, el primer ministro israelí, Menájem Beguín (1913-92), reclamó a Washington por no haber vetado una decisión que calificó de odiosa y vergonzosa
.
Con espíritu retorcido, Beguín se preguntó: “¿dónde hay un país en el mundo que no escoge su capital de forma unilateral? En lugar de Washington DC (Washington, distrito de Columbia), yo prefiero decir Jerusalén DC (la capital de David, David’s capital), en referencia al rey David”.
En claro desprecio a todas las resoluciones de la ONU, Tel Aviv trasladó la sede del gobierno a Jerusalén oeste, proclamando su anhelo de convertir a toda la ciudad en capital eterna e indivisible
. Objetivo que en la sede del Knesset quedó grabado en placa especial, con letras de oro: del Eufrates al Nilo
. O sea, la restauración del Gran Israel bíblico del rey David, que abarcaba Palestina, Mesopotamia, Líbano y el desierto del Sinaí.
México asumió un papel digno. Porfirio Muñoz Ledo, su representante en la ONU, declaró: El problema no es optar por una Jerusalén unificada o dividida. Hoy, la ciudad está unificada de hecho, pero como resultado de una conquista que no genera derecho alguno
.
En junio de 2005, el ex primer ministro Ariel Sharón (1928-2014) había anticipado: Jerusalén pertenecerá a Israel, y nunca más a los extranjeros
(sic). Profecía cumplida: los sionistas terminaron convirtiendo a Palestina en una piel de leopardo (grandes asentamientos ocupados por colonos judíos armados de extrema derecha), donde la paz es imposible. Restaría averiguar quién domina a quién: ¿Donald Trump a Benjamín Netanyahu, o Wall Street y la banca de los Rotschild a los dos?
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Mario Vargas Llosa y la derecha cavernaria chilena
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Chile: Transantiago y la corrupción
por Arnaldo Pérez Guerra (La Insignia).
18 años atrás 15 min lectura
En Chile los hospitales son un matadero de los pobres
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La eterna traición concertacionistas en derechos humanos
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
El cinismo de los genocidas y la cobardía de los Presidentes de la Concertación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Salvador Allende nació hace 98 años, un 26 de junio de 1908
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Israel es el Estado del Pueblo Judío, y Jerusalén es su capital desde hace más de tres mil años, una realidad que no admite cambio, ni discusión de ninguna clase.
De la forma que tú «argumentas», cualquier español podría decir que desde 1492, Amériica es de los españoles y la capital de ese continente es El Dorado.