Bruselas: Días de acción europea contra el bloqueo a Cuba
por Vania Ramírez (Suecia)
8 años atrás 3 min lectura
En los encuentros, los europarlamentarios también han presentado algunas sugerencias, como por ejemplo enviar cartas, firmadas conjuntamente por varios de ellos, a Federica Mogherini y Moscovici, para presentar una petición al Parlamento Europeo con el fin de defender su caso y poner la lucha contra el bloqueo en el orden del día, y además trabajar incluso más estrechamente con todas las fuerzas democráticas que quieren que se respete el derecho cubano a la soberanía.
También se han realizado dos conferencias con invitados internacionales -entre ellos Camilo Guevara, hijo del Che- y expertos relatores, además de una velada cultural, para concluir los dos días de acción con un mítin público a las cinco de la tarde en el Luxembourgplein.
Las organizaciones europeas de solidaridad reafirman su apoyo al pueblo cubano y a su revolución. Proseguirán sus esfuerzos para poner fin al bloqueo y hasta que el territorio ocupado por Estados Unidos en Guantánamo haya sido devuelto a Cuba, y con ese fin organizarán acciones comunes y exigirán que sus gobiernos se opongan realmente al bloqueo estadounidense. Las organizaciones europeas de solidaridad continuarán esforzándose por implicar a todas las fuerzas democráticas que respeten el derecho cubano a la soberanía y que quieran poner fin al bloqueo. Estos días de acción son el primer paso hacia más iniciativas para mantener el bloqueo en la agenda europea.
En los próximos días, los informes de estos dos días de acción serán publicados en el sitio web cubanismo.be y en los sitios web de las demás organizaciones participantes.Artículos Relacionados
Chile_Valparaiso: Festival de Cine Pueblos Originarios y Naciones sin Estado
por Red Latina sin fronteras
10 años atrás 1 min lectura
En Talca, un profesor va preso por escribir versos de Benedetti en una plaza
por Mario Benedetti (Uruguay)
6 años atrás 2 min lectura
Hoy es viernes y ¡vamos todos a la Plaza de la Dignidad! 17:00 horas
por Primera Línea
6 años atrás 2 min lectura
La autocrítica tras la derrota: el sentido discurso de Jadue puertas adentro
por Gladys Piérola M. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
El día y lugar que Chile cambió: Plaza Italia, 25 de octubre de 2019
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Ante las decisiones tomadas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el G20
por Jubileo Sur/Américas
6 años atrás 6 min lectura
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
30 mins atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
24 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
30 mins atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.