Chile mejor sin TLC y Asamblea Argentina mejor sin TLC rechazan la firma del Tratado de Libre Comercio entre Argentina y Chile
por Chile mejor sin TLC
8 años atrás 3 min lectura
02 de noviembre de 2017Frente al anuncio suscribir hoy el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Argentina, la Plataforma Chile mejor sin TLC en conjunto con la Asamblea Argentina mejor sin TLC expresan su rechazo a la firma de dicho acuerdo y hacen un llamado a los gobiernos a frenar la firma de nuevos TLC que incluyen capítulos que exceden los temas comerciales y arancelarios, y que avanzan en los llamados temas detrás de la frontera, con exigencias de desregulación en áreas como los servicios, las inversiones extranjeras, el manejo de las patentes y las compras gubernamentales, entre otros.
Ambas plataformas afirmaron que los gobiernos se han aprovechado de la ignorancia que ellos mismos han promovido respecto a las reales consecuencias de los tratados de libre comercio. Por lo mismo, anunciaron que a partir de hoy iniciarán un trabajo conjunto y, a su vez, con decenas de organizaciones que integran ambas instancias, para explicar ante los dirigentes políticos, la opinión publica y la ciudadanía por qué, con este tipo de tratados, solo ganan los grandes capitales y no las ciudadanía ni el bienestar general de los países.
Luciana Ghiotto, miembro de ATTAC Argentina y de la Asamblea Argentina mejor sin TLC, comenta que la firma de este TLC es parte de la estrategia argentina por generar un espacio amplio para articular el libre comercio entre los países de la Alianza del Pacífico no es algo que esté sucediendo solamente ahora. “Tiene que ver también con la estrategia planteada en los últimos meses que es de poder tener un área en común entre Alianza del Pacífico y Mercosur, y de ahí salir a negociar con el mundo, lo cual es una falacia porque la estrategia de unidad está basada en una estrategia de tratados de libre comercio de arancel cero entre los países de América Latina, pero que ya existe según el BID”. Afirma que, finalmente “de lo que se está hablando es de una profundización de los intereses y de las necesidades de acumulación de capital de las grandes empresas transnacionales en la región”.
Respecto a lo mismo, Esteban Silva, Presidente de la Fundación Constituyente XXI e integrante de Chile mejor sin TLC aclara que “el tratado de libre comercio que suscribirá hoy el canciller Heraldo Muñoz con el canciller argentino, es una demostración del frenesí por firmar tratados que tiene la administración de Muñoz hoy con el objeto que, más que acuerdos de libre comercio, que ya tenemos unos complementarios económicos con Argentina, es una demostración clara de intento de homologar la lógica de libre comercio que tiene la Alianza del Pacífico, los países con economías más neoliberales, abiertas y desreguladas, homologarlos también a los países de Mercosur que hoy tienen una clara orientación de derecha como el gobierno de Macri”.
Por su parte, Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano y también miembro de Chile Mejor sin TLC, manifiesta su preocupación ante el actuar del gobierno. “Resulta altamente preocupante que el gobierno siga suscribiendo estos textos luego de un año de negociaciones donde finalmente no contamos con estudios que avalen los beneficios que la adopción que este tratado podría arrojar para Chile”. Acevedo agrega que se han solicitado al gobierno, estudios respecto de impactos de los TLC en derechos humanos, los cuales consideran indispensables, y aún no han tenido respuesta.
Tomás Lagomarsino, Presidente de Fundación Equidad y miembro de Chile mejor sin TLC concluye que “el gobierno de Chile no aprendió sobre transparencia después de la mala experiencia del Tratado Transpacífico, TPP, y nuevamente firma un tratado sin que se conozca públicamente su contenido”.
*Fuente: Chile mejor sin TLC
Artículos Relacionados
Lagos y sus problemas con Pascua Lama, el país virtual de la Barrick Gold, entre Chile y Argentina
por Medios
9 años atrás 2 min lectura
"Paco Vampiro"
por Alex Anwandter (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Divulgan 16 AUDIOS de golpistas bolivianos ligados a EE.UU.
por Medios Internacionales
6 años atrás 5 min lectura
Alcalde mapuche se querella contra grupo de ultraderecha por amenazas: “El gobierno sólo protege a los agricultores”
por El Mostrador (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Tomás Mosciatti: “No entiendo nada”
por Tomás Mosciatti (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»