Denuncian dificultades para que jóvenes migrantes rindan la PSU
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
- Quedan pocos días para que los estudiantes de cuarto medio y egresados de la educación secundaria puedan inscribirse para rendir la Prueba de Selección Universitaria, contexto en el que desde el Movimiento de Acción Migrante denuncian que “no hay soluciones definitivas para garantizar la educación a estudiantes migrantes en Chile”, por las dificultades de que estos puedan inscribirse para el examen.
- Por esta situación, las organizaciones piden una ampliación del plazo a fin de que estos estudiantes no queden fuera del proceso de selección a la Educación Superior.
- «Las soluciones provisorias adoptadas hasta ahora, hacen que año a año se mantengan las dificultades cambiantes que imposibilitan el acceso a la educación a niños y adolescentes migrantes: HACEN FALTA SOLUCIONES REALES Y PERMANENTES», enfatizan desde la organización.
El año pasado organizaciones migrantes ya denunciaron la imposibilidad de los estudiantes extranjeros para inscribirse en la PSU y este año la situación es la misma. “Los pasos a seguir no dejan de ser engorrosos para nuestros hijos, lo que hace evidente que no hay igualdad de trato entre chilenos y migrantes y que se sigue obstaculizando el acceso a derechos educativos de las y los jóvenes extranjeros”, plantean desde el Movimiento de Acción Migrante y otras organizaciones.
La situación es la siguiente: un estudiante chileno/a, ingresa a la plataforma con su RUT, se inscribe y está en condiciones de rendir el examen, mientras que un estudiante migrante tiene que tener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y pasaporte, a lo que se suma que el colegio debe enviar un mail a un correo especial habilitado por el DEMRE, adjuntando foto de su pasaporte y de su IPE para que recién se revisen sus antecedentes y se les habilite en el sistema.
El procedimiento, denuncian, se vuelve engorroso dado que no necesariamente un estudiante migrante tiene su pasaporte pues no es requisito ingresar con él a Chile si éste proviene de un país del MERCOSUR, dado que para ellos es sólo requisito hacerlo con documento de identidad.
Escenario complejo para los estudiantes haitianos
Además del IPE y pasaporte, se solicita tener los estudios validados, lo que para la mayoría de los países de la región se hace a partir del convenio Andrés Bello, del que no forman parte los estudiantes haitianos, pese a que en marzo se anunció un convenio específico para ellos.
“Los estudiantes haitianos que traigan certificados sus estudios desde Haití no se les validan, sino que el colegio de acuerdo al decreto 2272 tiene que realizar el proceso de regularización”, explican desde el MAM, agregando que es “el Jefe de UTP de cada colegio el que tiene que solicitar a la Provincial de Educación el proceso, pero… podrían no hacerlo pese a estar obligadas a hacerlo a los 3 meses luego de matriculado el estudiante”.
“Hay casos de suma gravedad en los que tenemos el tiempo en contra”, advierten desde la organización, desde donde piden una ampliación del plazo de inscripción a fin de que nadie quede excluido del proceso de selección a la Educación superior, que formalmente concluye este viernes 4 de Agosto a las 13 horas.
CONTACTO DE PRENSA
Artículos Relacionados
Carta abierta al Alcalde de la Comuna de Talagante
por Micaela Huala (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Hombre humilla a Carabinero: ¿Con esa Cara le Haces el Amor a tu Mujer?
por
14 años atrás 1 min lectura
Jefe de la “mafia de Intendencia” en Carabineros sigue recibiendo sueldo de $3,9 millones y se le tramita indemnización por más de $100 millones
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El atropello de Oscar en la plaza sitiada
por Ignacio Vidaurrazaga Manríquez (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Fiscal Guerra, alias «El Mocito» y su investigación de las quemas de estaciones del Metro: «imposible investigar»
por piensaChile
9 meses atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.