25/05/2017

El miércoles 24 millares de brasileños se tomaron Brasilia reclamando la renuncia del presidente de facto Michel Temer y la convocatoria inmediata de elecciones directas para elegirle sucesor. Lo mismo ocurre hace varias semanas en las todas ciudades importantes del país. Lo nuevo fue que ahora, tras intensa represión policial contra lo manifestantes, Temer llamó a fuerzas del ejército federal para sacarlos de la “explanada de los ministerios” e impedirles llegar hasta la sede del Congreso. Desde los tiempos de la dictadura el ejército no había vuelto a ser empleado para eso.
A esas horas, en la Cámara los diputados negociaban si abandonar enseguida la coalición que defenestró a Dilma Rousseff ‑‑la presidenta legítimamente electa‑‑ y la remplazó con Temer. Cuestionado por incompetente y corrupto, ahora toca destituirlo pero asegurando que sea la Cámara quien designe un mandatario provisional que retenga el cargo hasta las próximas elecciones regulares, a finales de 2018. Sobre la mayoría de los diputados pesan procesos por corrupción ‑‑como también sobre Temer y varios de sus ministros‑‑. Pese a la grave crisis política, todos ellos coinciden en evitar elecciones inmediatas, para poder aprobar su agenda ultra‑neoliberal antes del cambio de gobierno, que prepara cambios drásticos a la ley laboral y a la de pensiones.
Por su parte, Luis Almagro, el secretario general de la OEA, le cuida la espalda a Temer omitiendo la crisis política brasileña y centrando la atención de ese organismo sobre el caso de Venezuela. Mientras alega que la “dictadura” del presidente Nicolás Maduro hace una “guerra sucia” contra el pueblo venezolano, Almagro silencia asimismo la crisis humanitaria que castiga al pueblo y asesina periodistas en México. Como señala el antropólogo mexicano Gilberto López y Rivas, esta nación ya cuenta cerca de 200 mil muertos, 50 mil desparecidos y medio millón de desplazados, y es el segundo país más violento después de Siria, sin que el Almagro se ocupe de eso.
El antropólogo denuncia el “doble rasero” de la OEA de Almagro quien, en vez de desempeñar el papel reconciliador que debería cumplir ese organismo, lo suma a la campaña transnacional contra el gobierno venezolano y justifica la violencia de la derecha de ese país, mientras evade referirse a México y aplicarle la Carta Democrática, como sí busca hacerlo con Venezuela. No lo hace, piensa López y Rivas, porque el gobierno mexicano se presta a secundar la campaña contra Venezuela. Ya la semana pasada el presidente de Bolivia, Evo Morales, había criticado al secretario de la OEA por eludir el caso de Brasil, que está agravándose con rapidez.
–El autor, Nils Castro, es escritor y catedrático panameño
Artículos Relacionados
Ãlvaro Escobar renunció al PPD: Se salvó de ser el héroe de la película "El rey de los huevones
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Salud y Derechos Humanos: temáticas pendientes
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Felipe González y el lobby golpista internacional contra Venezuela
por Noticias PIA
10 años atrás 3 min lectura
Martin Niemöller y las lecciones para este momento
por Toby O'Ryan (EE.UU.)
18 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Hace muchísimos años, me parece que fue en el Diario Clarín,apareció un título que decía: » La OEA está como las OEAS», de modo que sigue fiel fiel a sus principios y su comportamiento no es ninguna novedad.