Voceros del Frente Amplio afirman que no son una coalición de izquierda, sino más bien “ciudadana”
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura

“Hoy la ciudadanía no se identifica con el eje izquierda-derecha”, afirmo Sebastián Depolo de Revolución Democrática.” Queremos que sea un frente para la ciudadanía”. Karina Oliva, de Poder Ciudadano, opinó en la misma línea. Pero hay sectores en la coalición que critican algunas posturas, como declaraciones críticas sobre Cuba que han realizado como los precandidatos del Frente Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.
“Fidel Castro era un dictador”, aseguraba la periodista Beatriz Sánchez en su antiguo programa de Radio La Clave, horas después de la muerte del hombre que lideró la revolución cubana. Algo similar dijo Alberto Mayol en El Mostrador, y si bien destacó que los derechos sociales en la isla son “altísimos”, agregaba que “Cuba es una dictadura”.
Algo tienen en común ambos. Son precandidatos presidenciales del Frente Amplio, y si bien ya es llamativo que en nuestro país se consulte a estos movimientos sobre la situación cubana mientras algunos piden indulto a violadores de Derechos Humanos en la dictadura de Augusto Pinochet, las declaraciones de ambos personajes deja en evidencia otro debate que el Frente Amplio debe resolver: su perfil ideológico.
Este nuevo conglomerado no es de izquierda. Así lo reconocen sus propios dirigentes, como por ejemplo, Sebastián Depolo, vocero del pacto y presidente de Revolución Democrática, quien sí se autodefine de izquierda, pero reconoce que el conglomerado no lo es. El timonel de RD dice que saluda las diferencias al interior del frentismo y afirma que el objetivo de la coalición es impulsar los temas en común, que es lo que permite la actual convivencia entre el Partido Liberal y el Partido Igualdad, por ejemplo.
“La pregunta es qué es lo que hacemos ¿Llegamos todos a una misma opinión sobre todos los temas? Ahí perdemos amplitud, en lo que todos estamos de acuerdo son pocos temas. Es cómo convivimos en nuestra diversidad, una diversidad que no sea artificial, sino que poner por delante las cosas que nos unen, y esas cosas son que todos queremos un nuevo modelo de desarrollo en Chile”, afirmó Depolo al Diario Universidad de Chile.
Asamblea Constituyente y una descentralización efectiva son algunos de los objetivos en común entre los 12 movimientos de Frente Amplio. Hay matices entre ellos y Depolo explica que es el sentir social lo que dicta la definición ideológica del conglomerado.
“Hoy la ciudadanía no se identifica con el eje izquierda-derecha. Queremos que sea un frente para la ciudadanía, y en ese frente, unos nos sentimos de izquierda, yo tengo una definición de izquierda, igual mi partido, otros partidos tienen otra, que no son de derecha obviamente. La idea es que se sientan parte de este Frente Amplio. Necesitamos construir un bloque que le haga frente al duopolio”.
La también vocera del Frente Amplio, Karina Oliva, militante de Poder Ciudadano, explicitó esta definición destacando que la lógica de izquierdas y derechas es una pelea de la élite política, mientras que ellos miran las demandas del siglo 21. “Entre las cosas que se acordaron para el lanzamiento del 21 de enero fue que el Frente Amplio no se definía como un conglomerado que disputa la izquierda, sino que supera la dicotomía y busca levantar una alternativa para la ciudadanía que pueda encantar a esa ciudadanía desencantada”, aseguró a nuestro medio.
Hasta ahora el Frente Amplio parece caer en el pragmatismo político que ha caracterizado a la Nueva Mayoría, en donde un proyecto común fue presentado tanto por la Democracia Cristiana y el Partido Comunista, pero que trajo muchos conflictos a la hora de legislar. Para el Partido Liberal el adjetivo de izquierda es algo que los incomoda. Mientras para el Partido Igualdad, el sector más ligado a sectores populares del conglomerado frentista, declaraciones como las Mayol y Sánchez sobre Cuba no son bien recibidas.
Una muestra la dio Javier Sandoval, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción y actual encargado de relaciones políticas de Igualdad en la región del Bío Bío. En un escrito enviado a Diario Universidad de Chile, Sandoval critica el reduccionismo aplicado por la periodista y el sociólogo a la hora de hablar del concepto de “dictadura”, desconociendo y no citando los contextos de la realidad cubana en su complejidad, sobre todo en su relación con Estados Unidos.
“El Frente Amplio no puede amanecer comprando una teoría política socialdemócrata sin asidero y funcional por décadas a las estrategias de desintegración de lo social. Menos permitirnos derivar por descuido en una nueva Concertación reversionada o despercudida de sus peores prácticas”, dice Sandoval.
En tanto, en una conferencia de prensa realizada el martes 28, el Frente Amplio anunció que el 28 de mayo realizará sus primarias presidenciales. Durante la próxima semana habría novedades respecto de la inclusión de Luis Mesina, vocero del exitoso movimiento ciudadano y social “No + AFP”, y Alejandro Navarro, senador de País, movimiento que tiene su relación congelada con el conglomerado desde enero. Pero en la proyección de la joven coalición, es seguro que se vienen mayores definiciones internas.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Marruecos siente y se queja de estar siendo abandonado por sus ‘amigos’
por
7 años atrás 3 min lectura
Luego de 36 años de cárcel, Oscar López Rivera, luchador independentista portorriqueño, ¡al fin libre!
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) fija audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
Cuba: El apoyo a Perú en la pandemia
por Francisco Pérez García (Perú)
5 años atrás 10 min lectura
Javiera Parada exculpa al gobierno por violaciones a los DD.HH. durante el estallido social
por El Desconcierto con video de CNN
4 años atrás 2 min lectura
Nacionalización del Cobre. «11 de julio, Día de la Dignidad Nacional»
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
Si dicen que son tan democráticos,porque no permiten que a sus primarias participen formidables personalidades ,pon por ejemplo al destacado humanista defensor de los DDHH como Roberto Garreton seria un ejemplo de presidente de la Republica