Voceros del Frente Amplio afirman que no son una coalición de izquierda, sino más bien “ciudadana”
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura

“Hoy la ciudadanía no se identifica con el eje izquierda-derecha”, afirmo Sebastián Depolo de Revolución Democrática.” Queremos que sea un frente para la ciudadanía”. Karina Oliva, de Poder Ciudadano, opinó en la misma línea. Pero hay sectores en la coalición que critican algunas posturas, como declaraciones críticas sobre Cuba que han realizado como los precandidatos del Frente Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.
“Fidel Castro era un dictador”, aseguraba la periodista Beatriz Sánchez en su antiguo programa de Radio La Clave, horas después de la muerte del hombre que lideró la revolución cubana. Algo similar dijo Alberto Mayol en El Mostrador, y si bien destacó que los derechos sociales en la isla son “altísimos”, agregaba que “Cuba es una dictadura”.
Algo tienen en común ambos. Son precandidatos presidenciales del Frente Amplio, y si bien ya es llamativo que en nuestro país se consulte a estos movimientos sobre la situación cubana mientras algunos piden indulto a violadores de Derechos Humanos en la dictadura de Augusto Pinochet, las declaraciones de ambos personajes deja en evidencia otro debate que el Frente Amplio debe resolver: su perfil ideológico.
Este nuevo conglomerado no es de izquierda. Así lo reconocen sus propios dirigentes, como por ejemplo, Sebastián Depolo, vocero del pacto y presidente de Revolución Democrática, quien sí se autodefine de izquierda, pero reconoce que el conglomerado no lo es. El timonel de RD dice que saluda las diferencias al interior del frentismo y afirma que el objetivo de la coalición es impulsar los temas en común, que es lo que permite la actual convivencia entre el Partido Liberal y el Partido Igualdad, por ejemplo.
“La pregunta es qué es lo que hacemos ¿Llegamos todos a una misma opinión sobre todos los temas? Ahí perdemos amplitud, en lo que todos estamos de acuerdo son pocos temas. Es cómo convivimos en nuestra diversidad, una diversidad que no sea artificial, sino que poner por delante las cosas que nos unen, y esas cosas son que todos queremos un nuevo modelo de desarrollo en Chile”, afirmó Depolo al Diario Universidad de Chile.
Asamblea Constituyente y una descentralización efectiva son algunos de los objetivos en común entre los 12 movimientos de Frente Amplio. Hay matices entre ellos y Depolo explica que es el sentir social lo que dicta la definición ideológica del conglomerado.
“Hoy la ciudadanía no se identifica con el eje izquierda-derecha. Queremos que sea un frente para la ciudadanía, y en ese frente, unos nos sentimos de izquierda, yo tengo una definición de izquierda, igual mi partido, otros partidos tienen otra, que no son de derecha obviamente. La idea es que se sientan parte de este Frente Amplio. Necesitamos construir un bloque que le haga frente al duopolio”.
La también vocera del Frente Amplio, Karina Oliva, militante de Poder Ciudadano, explicitó esta definición destacando que la lógica de izquierdas y derechas es una pelea de la élite política, mientras que ellos miran las demandas del siglo 21. “Entre las cosas que se acordaron para el lanzamiento del 21 de enero fue que el Frente Amplio no se definía como un conglomerado que disputa la izquierda, sino que supera la dicotomía y busca levantar una alternativa para la ciudadanía que pueda encantar a esa ciudadanía desencantada”, aseguró a nuestro medio.
Hasta ahora el Frente Amplio parece caer en el pragmatismo político que ha caracterizado a la Nueva Mayoría, en donde un proyecto común fue presentado tanto por la Democracia Cristiana y el Partido Comunista, pero que trajo muchos conflictos a la hora de legislar. Para el Partido Liberal el adjetivo de izquierda es algo que los incomoda. Mientras para el Partido Igualdad, el sector más ligado a sectores populares del conglomerado frentista, declaraciones como las Mayol y Sánchez sobre Cuba no son bien recibidas.
Una muestra la dio Javier Sandoval, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción y actual encargado de relaciones políticas de Igualdad en la región del Bío Bío. En un escrito enviado a Diario Universidad de Chile, Sandoval critica el reduccionismo aplicado por la periodista y el sociólogo a la hora de hablar del concepto de “dictadura”, desconociendo y no citando los contextos de la realidad cubana en su complejidad, sobre todo en su relación con Estados Unidos.
“El Frente Amplio no puede amanecer comprando una teoría política socialdemócrata sin asidero y funcional por décadas a las estrategias de desintegración de lo social. Menos permitirnos derivar por descuido en una nueva Concertación reversionada o despercudida de sus peores prácticas”, dice Sandoval.
En tanto, en una conferencia de prensa realizada el martes 28, el Frente Amplio anunció que el 28 de mayo realizará sus primarias presidenciales. Durante la próxima semana habría novedades respecto de la inclusión de Luis Mesina, vocero del exitoso movimiento ciudadano y social “No + AFP”, y Alejandro Navarro, senador de País, movimiento que tiene su relación congelada con el conglomerado desde enero. Pero en la proyección de la joven coalición, es seguro que se vienen mayores definiciones internas.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Provincias del imperio
por Daniel Pizarro (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
116° aniversario del nacimiento de Clotario Blest Riffo
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
A recibir la Marcha que viene desde Valparaíso: Los pueblos reciben a los pueblos
por Agencia Pueblo
6 años atrás 1 min lectura
Volodia en 1980: “La historia está siendo interpretada como la obra de una elite aristocrática y jamás como la de un pueblo participante”
por Opazo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Silvio Rodríguez: 75 años… y los que faltan
por Sergio Rodríguez Gelfenstein
4 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Si dicen que son tan democráticos,porque no permiten que a sus primarias participen formidables personalidades ,pon por ejemplo al destacado humanista defensor de los DDHH como Roberto Garreton seria un ejemplo de presidente de la Republica