¿Qué podrá y no podrá hacer el presidente Trump? Se lo explicamos con detalle
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
10 de noviembre 2016
RT le cuenta cuándo empezará a ejercer sus funciones el presidente electo, сuáles son los límites de su poder y qué le espera a Estados Unidos en el futuro próximo.
¿Cuándo empezará a ejercer sus funciones?
Técnicamente el presidente de EE.UU. es eligido por los 538 miembros del Colegio Electoral (los compromisarios) que representan todos los estados del país y cuyo congreso se celebrará en diciembre. Aunque el candidato republicano consiguió más votos electorales que los 270 necesarios, los compromisarios pueden cambiar su voto en contra de la voluntad de la mayoría de los votantes de sus estados. Sin embargo, a lo largo de la historia se han dado muy pocos de estos casos, de manera que la victoria del multimillonario está casi garantizada, aunque no ha sido formalizada.
El presidente electo no asumirá el cargo inmediatamente después de la reunión de los miembros del Colegio Electoral, sino que la toma de posesión se celebrará en enero de 2017. Hasta este momento, el presidente actual, Barack Obama, continuará ejerciendo sus funciones en calidad de jefe de Estado.
¿Tiene carta blanca para hacer lo que quiera?
No. El principio más importante de la Constitución estadounidense es el llamado mecanismo de pesos y contrapesos, que impide la concentración excesiva de poder en manos de un único organismo o rama del poder. Tanto en la política exterior como en la nacional, Trump se verá obligado a tener en cuenta la opinión del Congreso, ya que ninguna ley puede ser adoptada sin la aprobación de los parlamentarios.
Actualmente los representantes del Partido Republicano mantienen la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, muchos de ellos consideraron que Trump es un candidato demasiado radical y no le han apoyado durante la carrera presidencial.
¿Podrá usar las armas nucleares?
Durante la campaña electoral muchos han acusado a Trump de ser demasiado impulsivo para hacerse cargo del ‘maletín nuclear’. Sin embargo, el presidente solo autoriza los lanzamientos de misiles nucleares, que en realidad son efectuados por dos oficiales militares desde una habitación secreta.
Aunque la decisión debe ser tomada en unos pocos minutos, en el proceso están involucradas muchas personas, todas ellas con poder para anular el lanzamiento. El presidente de EE.UU. no puede llevarlo a cabo unipersonalmente.
¿Dividirá realmente a la sociedad estadounidense?
Ciudadanos de varios estados han salido a la calle para protestar contra el triunfo de Donald Trump. En el centro de la ciudad de Santa Bárbara (California) varias decenas de personas han celebrado una marcha con la consigna ‘Not my president’ (‘No es mi presidente’). También se han registrado marchas en contra de Trump en las ciudades de Nueva York, Portland (Oregón), Seattle (Washington) y cerca de la propia Casa Blanca.
Aunque la sociedad estadounidense está muy polarizada, es poco probable que estas marchas se conviertan en protestas multitudinarias. Los ciudadanos estadounidenses pueden optar por otra alternativa: después de que el candidato republicano venciera en varios territorios clave del país, aumentaron en Internet las búsquedas de palabras y frases como ‘emigrar‘, ‘cómo emigrar a Canadá’ y ‘fin del mundo’.
A medida que los resultados preliminares de los pasados comicios indicaban una posible victoria de Trump, los dos portales oficiales de Canadá para informar sobre la inmigración a ese país, www.cic.gc.ca y www.immigration.ca, quedaron fuera de servicio.
*fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Bolivia y el "dato secreto" de Coca Cola
por Gregorio J. Pérez Almeida
20 años atrás 7 min lectura
Paya: detrás del viaje del “activista” a Cuba, las conspiraciones injerencistas de Aznar y Aguirre
por Jean-Guy Allard (Francia)
13 años atrás 3 min lectura
Títeres, titiriteros y liberaciones de closets
por Jorge Majfud (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Fidel, Allende y el conformismo. El último tren
por Alejandro Kirk (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
¿Por qué el Frente Amplio tiene que tomarse en serio la presidencial?
por Dr. Cesar Guzman Concha (Italia)
9 años atrás 8 min lectura
Casen 2006: Las Verdaderas Cifras de la Desigualdad
por Marcel Claude (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
19 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
Justicia cita a Eduardo Frei en caso por ayuda a Pinochet para evadir proceso en Londres
por El Mostrador (Chile)
23 mins atrás
27 de noviembre de 2025
La ministra Paola Plaza ordenó que el expresidente Eduardo Frei declare por escrito en la causa que investiga si su gobierno facilitó la salida de Augusto Pinochet del Reino Unido. La diligencia se basa en revelaciones de un exasesor.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»