Las nuevas Rutas de la Seda que infunden «pánico» en Washington
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
8 de octubre 2016
La idea de la creación de un espacio económico común en todo el territorio de Eurasia, que iría desde Lisboa hasta Vladivostok, infunde terror en el Gobierno de EE.UU., sostiene el periodista Pepe Escobar.
La ambiciosa estrategia china, que goza de una financiación sólida, prevé el desarrollo económico de la región, la construcción de nueva infraestructura y nuevas Rutas de la Seda, tanto por tierra como por mar. La consolidación del yuan chino, que ya forma parte del grupo de élite de las divisas del FMI ―y que según varios expertos podría poner fin a la hegemonía del dólar estadounidense― es otro reto para las posiciones de EE.UU. en el panorama mundial. «¿Cómo aceptar que China está ganando el Nuevo Gran Juego del siglo XXI en Eurasia al construir las nuevas Rutas de la Seda?» Ese es el gran dilema de la Casa Blanca, según Escobar.
La Ruta de la Seda en Siria
Escobar se centra también en otra «agenda prácticamente invisible de Washington»: romper el «eje de una nueva Ruta de la Seda» en Siria. El periodista señala que China ha tenido lazos comerciales con Siria desde los tiempos de la Ruta de la Seda original. Además, menciona que antes de la Primavera Árabe los empresarios sirios tenían una amplia presencia en la ciudad china de Yiwu, al sur de Shanghái, donde compraban numerosas mercancías para luego revenderlas.
Estados Unidos, ante las «malditas Rutas de la Seda»
La «guinda» que tendría que coronar la política económica global de Obama fue el TPP, un tratado de libre comercio fuertemente promovido por EE.UU. y negociado en secreto entre 12 naciones que bordean el océano Pacífico. «No obstante, el TPP en su estado actual está prácticamente muerto», indica Escobar.
«¿Cómo contener esas malditas rutas de la seda con China y Rusia, las «amenazas existenciales» del Pentágono, en pleno corazón de la actuación? Dividir y gobernar, ¿qué más?». Este es el rompecabezas de Washington que presenta Escobar, deseando al Gobierno de EE.UU. «una pesadilla agradable».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
«Los cambios que sean necesarios en Cuba los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano»
por Gobierno de la República de Cuba
8 años atrás 8 min lectura
Newen Mapuche: La fuerza de la tierra
por Elena Varela (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
La CIA advirtió a Bush del ataque antes del 11/9
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
9 años atrás 4 min lectura
Médico alemán pide un debate abierto sobre las vacunas contra el corona y sus consecuencias
por Erich Freisleben (Berlín, Alemania)
2 años atrás 19 min lectura
Obama y la otra crisis en Centroamérica
por Javier Suazo (Honduras)
10 años atrás 8 min lectura
Dicho en la Plaza de la Dignidad: "¡La lucha continúa. No más AFP´s!"
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»