Asesor de Netanyahu: «Erradicar al Estado Islámico es un error estratégico»
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
1 septiembre 2016
Uno de los ideólogos más cercanos del primer ministro israelí sostiene que la organización terrorista tiene más valor para Occidente estando activa.

«Un error estratégico»
El director de BESA, un influyente académico que realiza trabajos de asesoramiento retribuidos para el Gobierno de Israel, el Ejército israelí y la OTAN, indica que erradicar al grupo yihadista es «un error estratégico».»El Estado Islámico es un imán para los musulmanes radicalizados en países de todo el mundo. Estos voluntarios son blancos más fáciles de identificar y les ahorran trabajo a los servicios de inteligencia», apunta Inbar, que añade que si el EI es derrotado estos individuos «regresarán a sus países y causarán problemas».
Además, sostiene que si «el EI pierde el control sobre su territorio las energías para proteger y gobernar un Estado irán dirigidas a organizar más ataques terroristas fuera de sus fronteras» y que se produciría «una diáspora terrorista que podría radicalizar aún más a los inmigrantes musulmanes en Occidente».
«La estabilidad solo conviene si sirve a nuestros intereses»
«Solo la locura estratégica que actualmente prevalece en Washington puede considerar que incrementar el poderío del eje Moscú-Teherán-Damasco cooperando con Rusia en contra del Estado Islámico es un resultado positivo», denuncia Inbar. «El desagrado de Occidente por la brutalidad e inmoralidad del Estado Islámico no debería confundir la claridad estratégica», añade.
El director de BESA indica que «la estabilidad no es un valor en sí mismo» sino que «solo es deseable si sirve a nuestros intereses». En este sentido, Inbar critica que la derrota de la organización terrorista «alentaría la hegemonía iraní en la región» y que la «Administración de Obama ha legitimado a Irán como un actor responsable que combate al EI» para «justificar» el acuerdo en materia nuclear con Irán.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
7 meses atrás 11 min lectura
Traiguén: Detienen con armas y explosivos a funcionario del Poder Judicial, hijo de exIntendente de Bachelet y exagente de la ANI
por Resumen.cl
4 años atrás 2 min lectura
Cómo Washington y Ankara cambiaron el “régimen” en Damasco
por Thierry Meyssan (París, Francia)
6 meses atrás 16 min lectura
Cómo se ejecutó la orden de Nixon, Kissinger y la CIA: “Efectuar la remoción de Schneider”
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
5 años atrás 14 min lectura
Características de la hidroeléctrica del Guri: cómo y dónde afectó el sabotaje
por Iván Prado (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.